Las preguntas básicas de la filosofía nos las hemos hecho todos alguna vez: tratan de la muerte, de la justicia, de la verdad, de la naturaleza, del paso del tiempo…la historia de los grandes filósofos es un relato de aventuras racionales, de genio y de ingenio, en la que no faltan persecuciones, calabozos, martirios y también descubrimientos sorprendentes.
Año de publicación:2013
Esta obra, que en lo sustancial, le ha visto limada la aridez que suele acompañar a toda historia de la filosofía, suavizando el perfil y, por lo tanto, su lectura, nos da una visión amplia de los más importantes pensadores de la humanidad. Escrita con un estilo simple, aunque no insustancial, enfocado a neófitos que quieren aproximarse a un tema tan complejo como la filosofía, su historia, los hombres y mujeres que han configurado, difundido, esos pensamientos que tanta veces se nos presentan como hechos abstractos, oscuros, elitista, vedado a la gran mayoría de público y solo destinado a mentes privilegiadas de la que no gozamos la mayoría de los mortales. Su lectura me ha divertido y enriquecido (culturalmente hablando) de tal modo que ha despertado la curiosidad en mi de leer los libros introductorios en tal materia que la preceden: Ética para Amador y Política para Amador.
Un camino hacia la élite hacia la filosofía, de la mano de Fernando Savater; siempre ligero, siempre profundo.