Una obra maestra sobre el difícil paso de la niñez a la adolescencia, esta vez en su edición original. Como en toda la obra de D. H. Lawrence, las imposiciones de su casa editorial desvirtuaron en gran parte el valor de este texto que ahora llega a los lectores tal como lo deseaba su creador. Este libro fue publicado por primera vez en 1912.
"Hijos y Amantes" es una novela que he disfrutado mucho, muy bien escrita. Considerada un clásico que ofrece un retrato real de la clase trabajadora inglesa y la lucha que enfrentan los jóvenes para una vida mejor. Este autor me llamó mucho la atención porque Octavio Paz lo refiere en el Laberinto de la Soledad como un escritor crítico, violento y muy profundo del mundo moderno. Es una novela extensa, escrita con gran sentimiento que muestra el realismo de las descripciones que vive día a día la Familia Morel. Una historia llena de relaciones humanas, renuncias y luchas. D.H. Lawrence, un autor, un tanto en el olvido que vale la pena conocer.
Supongo que a muchos de vosotros también os sonará desconocido este autor; a mí hasta hace no mucho también. Sin embargo, esto cambió cuando leí "La sangre de los libros" de Santiago Posteguilo, que, por si no lo sabéis, soy muy fan de sus libros de historia de la literatura. Pues bien, en este libro que os comento, aparece un capítulo dedicado a Lawrence y a su madre y como su muerte hace que el autor vuelque todo el dolor y el sufrimiento que siente en esta novela. Esto ya me atrajo muchísimo del libro pero, además, saber que la novela había estado censurada -muy censurada- hasta nuestro días, me generó una necesidad imperiosa de tenerlo y saber la historia completa. No sabéis lo que me costó encontrar el libro en esta edición concreta, ya que es la única totalmente completa -a falta de dos páginas imposibles de recuperar- que se ha publicado. No os voy a mentir porque cuando lo tuve en mis manos, me asusté bastante: era enorme, la letra diminuta y los capítulos eternos. Sobretodo esto último se me hizo muy cuesta arriba hacia el final de la primera parte y el principio de la segunda; hasta ese momento -todo el principio y todo el nudo tras la ruptura con Miriam- fueron maravillosos. Tampoco os voy a mentir diciéndoos que es un libro fácil de leer, porque os estaría mintiendo descaradamente. El lenguaje y la narración son bastante asequibles, no sé si se deberá a la traducción o a que se escribió así en su día, pero hay mucha exaltación de la naturaleza y el amor. El libro está escrito con mucha sensibilidad por ello hay que saber leerlo con calma. No es un libro con grandes giros dramáticos ya que es la vida de la familia Morel, nada más, pero todo lo que se va desarrollando hace que quieras saber más y más. Sobretodo de la relación entre Paul y su madre, que a mi parecer, era totalmente enfermiza. El complejo de Edipo está narrado de manera magistral en esta novela. Después de leerlo os diré que entiendo que este libro se considere uno de los mejores de la historia porque es una delicia para los sentidos leerlo.