La historia de un joven que acababa de graduarse y cortar todos los lazos con su familia y perderse en una región inhóspita. En abril de 1992, Chris McCandless, de 24 años, se internó, solo y apenas equipado, por tierras de Alaska. Había regalado todo su dinero y abandonado su coche, y soñaba con una vida en estado salvaje. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo sin vida. Su historia, difundida en un reportaje de Jon Krakauer, suscitó una agitada polémica: para unos, era un intrépido idealista; para otros, un loco y un ingenuo sin el menor conocimiento de la naturaleza. El drama real que inspiró la aclamada película dirigida por Sean Penn. El misterio sobre los motivos de McCandless y su visión particular del mundo no dejarán indiferente a nadie.
No es una novela, diría que es un reportaje sobre la vida de Chris McCandless, una vida muy unida a la naturaleza y a la búsqueda de sí mismo. Está narrado de una forma muy amena, y tengo la sensación de que hizo un gran trabajo de investigación. Conoces el desenlace desde el inicio pero yo tuve continuamente ganas de conocer el cómo y el por qué.
Me gusto la historia de Chris McCandless, el es un chico universitario que quizás en su época fue tildado de loco por su espíritu aventurero, quizás con destellos de vida minimalista; pensamientos aceptados y admirados hoy día. Contiene una riqueza de palabras que me encanta, la forma de describir la naturaleza tan vívidamente me llevo a pensar que mi paso por la vida es una simpleza y que debo vivir los detalles. Jon Krakaver hace una recopilación tan exhaustiva que te lleva a entender e identificarte con Chris y por supuesto me encantó su repertorio de escritores posiblemente favoritos, allí me enamoré de Jack London. P.D: Me hubiese justado conocer a Chris McCandless.
Reto 5: libro abandonado ✔ "Hacia rutas salvajes" de Jon Krakauer es la historia sobre un chico que decide viajar por todo Estados Unidos hasta llegar a las tierras salvajes de Alaska donde decide hacer lo imposible para sobrevivir solo. Este libro me es muy conflictivo, hay momentos en que lo amo y hay en otros en que quiero que terminé ya por que me aburre. Lo habia abandonado porque el autor te cuenta el final de Chris en el primer capítulo, cuando era mas chica odiaba esos comienzos pero ahora no me molestan. Me gustó la forma en la que el autor describe a Chris y trata de comprender que lo llevo a hacer ese viaje y por que terminó de la forma que termino, super interesante. Lo que no me gusto fue que por lo menos 3 capítulos fueron puro relleno. Muy aburrido y a decir la verdad me saltee algunos parrafos de estos. ¿Lo recomiendo? No lo sé, me hace feliz haber leído un libro que estaba hace años abandonado y haber conocido a Chris Mccandless en el.
Realmente un libro hecho para la reflexión, una recopilación de hechos narrados que tratan de describir las vivencias del joven Chris, su travesía y sus motivaciones que lo llevaron finalmente a la muerte, a pesar de que muchos podrán tachar al joven como alguien inconsciente, egoísta y quizás algo loco , no podemos juzgar a la ligera lo que el en su mundo interior creía era la mejor manera de llevar las riendas de su vida, puedo decir que a pesar de todo el vivió a su manera de forma auténtica y que desafortunadamente si no lo hubiera hecho de esta forma, es probable que su historia no hubiera salido a la luz. En ocasiones tienen que suceder desgracias que puedan servir en algunos casos de inspiración, en otros solo de reflexión y seguir adelante en nuestras vidas, tratando de hacer lo mejor posible para que estas tengan un verdadero significado.
"Hacia rutas salvajes" narra la historia de un loco soñador que ansiaba su libertad por encima de todas las cosas. Interesante e invita a la reflexión, pero me hubiese gustado que estuviese estructurado de otra forma.
Me gusta el enfoque del periodista que escribe la historia y trata de entender las motivaciones a través de las entrevistas, diarios y textos de libros que lo acompañaron en su viaje.
Pensé que me iba a gustar más, el título promete y me encanta la naturaleza, pero no fue así. La historia respecto a un joven que desea salir del sistema y termina muerto en Alaska es conmovedora, pero faltan tantos datos y está tan escrita desde supuestos que para darle solidez debió ser complementada con muchas historias similares por lo que siento que pierde un poco la solidez de la historia. De antro de eso, una de las partes que más me gustó es cuando el autor cuenta su propia experiencia en Alaska en busca de una cumbre, ahí si se siente la fuerza del relato y la pasión, lo cual es evidente porque es su propia experiencia, pero siento que en la historia de Chris o Alex como se hacía llamar, a veces se va por lateralizases innecesarias y pierde fuerza el relato.
A estas alturas he buceado tanto en las profundidades de la vida, que preferiría cualquier cosa antes que tener que conformarme con una existencia sin emociones.
Sé audaz. Son demasiadas las personas que se sienten infelices y que no toma la iniciativa de cambiar su situación porque se las han condicionado para que acepten una vida basada en la estabilidad, las convenciones y el conformismo.
"Chris afirmaba que uno no debe poseer más que aquello que pueda llevar cargado a la espalda.»"
Quiero repetirte los consejos que te di en el sentido de que deberías cambiar radicalmente de estilo de vida y empezar a hacer cosas que antes ni siquiera imaginabas o que nunca te habías atrevido a intentar. Sé audaz.
Es en las experiencias y recuerdos, en el inconmensurable gozo de vivir en el sentido más pleno de la palabra, donde puede descubrirse el significado auténtico de la existencia.
"Desde hace mucho tiempo, Alaska ejerce una atracción magnética sobre los soñadores e inadaptados que creen que los enormes espacios inmaculados de la Ultima Frontera llenarán el vacío de su existencia "