La última novela publicada por el ganador del Premio Alfaguara 2009 y Premio de la Crítica 2010La última novela publicada por el ganador del Premio Alfaguara 2009 y Premio de la Crítica 2010Un viaje. Dos triángulos. Tres voces. Una vuelta de tuerca matriarcal a la road movie: padre e hijo salen a la carretera juntos, por primera y quizás última vez; mientras la madre toma la palabra y emprende por sí misma una segunda exploración, incluso más arriesgada.Alternando ternura y crudeza, Hablar solos se desplaza de la infancia a la perversión, de la familia al duelo. Una novela perturbadora que plantea una pregunta de profundas consecuencias: ¿cómo afecta la enfermedad a nuestra forma de leer y de vivir el sexo?
Año de publicación:2013
En este libro, publicado el 2012, Andrés Neuman nos explica una historia a través de tres personajes. Los capítulos se alternan entre los diarios de tres miembros de una familia, el padre, la madre y el hijo. El tema principal de la historia es como esta familia vive la enfermedad terminal de Mario, el padre de Lito y marido de Elena. Es curioso como dos de nuestros protagonistas están ahí para dar su punto de vista ya que hagan lo que hagan no van a poder cambiar el final. Los diarios son completamente diferentes, podemos encontrar a Mario que es un enfermo terminal que escribe para su hijo y le explica lo que le pasa y lo que siente para que lo lea cuando sea mayor. Lito, que es su hijo y completamente inocente, nos da su perspectiva sin enterarse de nada de lo que ocurre a su alrededor. Es la parte más suave de la historia, como si estuviera ahí para calmar al lector y dar una vista alegre dentro de tanto drama. Y Elena quien reflexiona sobre la enfermedad de su marido y lo que le ha conllevado a ella cuidarlo. Reflexiona sobre la vida y la muerte, sobre el placer y la culpa, y los tres hombres de su vida, su marido, su hijo y su nuevo amante. En Elena es donde encontramos un personaje revocado en los libros, donde busca respuestas sobre el dolor y la enfermedad, y con quien podemos llegar a empatizar más. Es un libro corto que trata un tema muy presente en la sociedad que al ser tan doloroso lo tratamos como si fuera tabú. Lo más importante y doloroso es ver a Elena como vive este momento y como acaba sin saber vivir sin sentir dolor, como el dolor acaba siendo el centro de su vida, hasta llegar a buscarlo en el sexo. Al ser cada capitulo un personaje llega un momento en el que el tiempo deja de ser lineal y algunos personajes nos cuentan cosas que en los otros personajes aún no vemos que hayan pasado, pero aun así es fácil seguir la trama sin perderse en la historia.