Calificar:

8,3

94 votos

Sinopsis de ERAMOS UNOS NIÑOS

Relato de la vida en común de Patti Smith y Robert Mapplethorpe, los dos entusiastas y apasionados, que cruzaron a grandes pasos la periferia de Nueva York para llegar hasta el centro neurálgico del nuevo arte. Fue así que acabaron instalándose en el hotel Chelsea y se convirtieron en los protagonistas de un mundo hoy ya perdido donde reinaban Allen Ginsberg, Andy Warhol y sus chicos, y se creaban las grandes bandas de música que marcaron los años finales del siglo XX, mientras el sida hacía estragos.Lejos de ser un libro triste y nostálgico, Éramos unos niños es un homenaje a la amistad sin trabas, y sus páginas cargadas de vitalidad y humor nos devuelven el sabor de esa gran ciudad donde hubo un tiempo en que casi todo era posible.«Un relato conmovedor del afán de unos seres dispuestos a poner sus almas al servicio del arte, inspirados por Rimbaud, Dylan, Genet y otros nombres idolatrados.»Rafa Cervera,Babelia, El País

14 reseñas sobre el libro ERAMOS UNOS NIÑOS

Este libro es un homenaje a la amistad. A esa amistad que está destinada y que te cambia la vida. Tengo que admitir que antes de leer este libro no tenía idea de la existencia de Patti y Robert (de hecho son pocos los personajes a los que sí ubico), la poesía y fotografía no son áreas en las que sea muy conocedora y menos de esos tiempos. Aún así me ha gustado la lectura y he terminado con lágrimas en los ojos. A través de estas páginas Patti nos narra sus inicios artísticos y cómo va evolucionando pero más que nada, explica como el conocer a Robert la motivó y la hizo ser quien era. Me parece preciosa la forma en la que ambos siempre se apoyaron, da gusto observar esas amistades que se impulsan a volverse mejores y seguir los sueños. Sin duda el medio artístico es complicado, puede ser cruel y competitivo pero también genera gran satisfacción el lograr ser parte de él y ambos personajes lo lograron. Posiblemente muchos los recuerden más por algunas de sus obras, pero para mi es su amistad lo que los volverá inmortales. Ojalá todos tengan la fortuna de encontrarse con buenas amistades en la vida porque al final son los momentos compartidos con ellos los que valen la pena.


Impecable relato, crudo, da la sensación que no se guarda nada, tenemos a Patti que se muestra tal cual es. Una verdadera rockera. Las imágenes de Nueva York son vívidas. La narración es directa, sin roscas, sin adornos y te encontras con poesía y marginalidad. Muy recomendable y muy sorprendente la vida de esta gran artista


Patti Smith, "la madrina del punk" abandona sus estudios y en 1967 se traslada a Nueva York. Es allí donde conoce al que sería su compañero y gran amigo el fotógrafo Robert Mapplethorpe hasta la muerte de este en 1989. Patti y Robert fueron pareja durante un tiempo, pero su amistad nunca terminó. Vivieron juntos en distintos lugares de Nueva York, el más significativo el Hotel Chelsea, lugar que les ayudó a forjar sus carreras artísticas. En este libro Patti nos cuenta su vida durante aquellos años, llenos de arte y cultura, que le permitieron aprender, crecer y llegar a ser artista, un camino no exento de lucha y perseverancia, y nos cuenta la vida de Robert a quien rinde homenaje en este libro y quién fue su gran apoyo, años que formaron y vieron crecer a grandes artistas y también donde se perdieron otros... Un libro que atrapa de principio a fin, que ayuda a entender el movimiento artístico y cultural de esos años


Me gustó conocer la historia de Patti, no tenía idea de que había deambulando sin casa ni trabajo por Nueva York, y también conocer de primera mano un pedazo importantísimo de la historia de la contracultura. Sin embargo, será que estoy muy acostumbrada a leer ficción que por momentos me costó engancharme. De todos modos vale la pena y a mí me hizo enamorarme mucho más de Patti Smith.


Desde que abrimos el libro sabemos cómo va a terminar y que va a pasar. De hecho, arranca con un llamado telefónico que nos dice el final. Pero el conocer el cómo, es lo que nos obliga a leer. A leer hasta que nos faltarán pocas páginas, se nos empezarán a correr lágrimas y no vamos a querer que termine Toda esa magia es gracias a la mano maestra de Patti Smith.


Escribir una autobiografía puede resultar un esfuerzo real para quien la escribe, desnudarse y presentarse al público con nada más que su verdad como abrigo, es una tarea difícil. Patti Smith, lo hace. Habla sin ambages de ella —en primera persona—, de sus amores, pero, sobre todo del culto a la amistad con alguien tan revolucionario como ella misma. Caminar cuesta arriba, se convierte en algo cotidiano, en un modelo de trabajo que utilizará durante toda su vida. Patti, construye corazas que evitan que las heridas acaben con ella. Es más, la fortalecen. Un libro valiente por donde se le vea.


En general es un lectura que disfruté. Patti logra transmitir el cariño y la nostalgia que siente por Robert. Hubo momentos en lo que me sentí genuinamente conmovida no solo por su relación, sino por los sueños que compartieron y el mundo en el que vivían; tan personal, privado, carente y, a la vez, mágico y colmado. Mi "problema" empieza a partir de que se separan. Este relato está lleno de referencias a la historia del Rock y sus grandes personajes, lo cual me parece un decisión acertada, pero como no estoy demasiado familiarizada con algunos de ellos, o a penas los conozco por nombre, cada tanto me perdía un poco, me iba del texto para conocer a la gente que no me sonaba y eso me entorpeció la lectura. Repito que me parece una buena decisión incluir su camino a convertirse en música, pero yo no disfruté de esa parte. Sin embargo, es justo decir que le agradezco las referencias y espero explorarlas de a poco. De algún modo lamento que no haya optado por un lenguaje un poquito más poético; las partes más líricas se llevaron toda mi atención y me dio pena que no hubiera más.


Niña rebelde, hija de su generación. De Patti Smith puedo decir que es una artista completa. El libro más que una autobiografía es un tributo a su amor incondicional, a la unión inquebrantable con Robert. Musa y artista, creadores y destructores de sus destinos. La pareja artística de Robert Mapplethorpe y Patti Smith, retroalimentándose mutuamente pero fieles a sus estilos, marcaron a “aquel New York”. Cuando pienso en alguien que realmente VIVIÓ (si! así con mayúsculas!) la vida pienso en Patti Smith.. tomó las oportunidades, firme avanzó conforme a su deseo, amó y se dejó amar, se mostró fuerte y vulnerable, marcó su ritmo y su destino.. Me sigue impresionando la sinceridad y sencillez con la que escribe. Todavía no supero el libro, ni a Patti... ni a Robert! Estoy obsesivamente averiguando sobre el desarrollo artístico de ambos. De Patti conocía su faceta musical, algunos temas, muy pocos para ser sincera... y Robert me era totalmente desconocido. Ahora ambos se volvieron representantes de un amor fuera de lo habitual, tan complejamente sencillo.😅 Creo que está de más decir que AMÉ este libro!! (Y logró sacarme unas lágrimas en las ultimas páginas). Este libro da fe que a veces la realidad supera a la ficción. Espero alguna vez contar con todos los libros de Patti en mi biblioteca.


LIBROS QUE TE PUEDEN INTERESAR


MÁS LIBROS DEL AUTOR PATTI SMITH


M TRAIN

PATTI SMITH

Calificación General: 7,9Por leer

DEVOCIÓN

PATTI SMITH

Calificación General: 7,6Por leer

TAMBIÉN SE BUSCÓ EN BIOGRAFÍAS Y MEMORIAS


FEDERICO

ILU ROS

Calificación General: 9,8Por leer

FRASES DEL LIBRO ERAMOS UNOS NIÑOS

me explicó que había normas tácitas de conducta social y que ese era el modo de coexistir como personas. De inmediato, me sentí limitada por la noción de que nacemos en un mundo donde todo está determinado por quienes nos han precedido.


Publicado porSoniagh

Leer me apasionaba. Anhelaba leerlo todo, y lo que leía me creaba nuevos anhelos. A veces me iba a África y ofrecía mis servicios a Albert Schweizer o, engalanada con mi gorro de piel de mapache y mi polvorera de cuerno, defendía al pueblo como Davy Crockett.


Publicado porYani Cza

Hallé consuelo en los libros. Curiosamente, fue Louisa May Alcott quién me procuró una perspectiva positiva de mi destino como mujer.


Publicado porYani Cza