Con un estilo literario y profundamente divulgativo, seductor y personal, Carlos del Amor nos ofrece un viaje por treinta y cinco obras de todos los tiempos, con especial atención a la pintura femenina y a la española. Un viaje a través de texturas, colores, claroscuros, historias, miradas, vidas, abrazos, besos…, que nos descubre un caleidoscopio donde se aúnan verdad y ficción, historia del arte, imaginación y emoción. «El arte es una celebración. Un cuadro no se acaba en lo que encierra su marco, un cuadro vive antes y después de que lo miremos. El marco lo acota y nosotros debemos cruzar esa frontera para hacer que su existencia siga saltando siglos y vidas, y se renueve con cada mirada. Cada cuadro es un cuento, una novela, un relato, y eso he pretendido reflejar en estas páginas: romper el marco y expandir el lienzo hasta donde sea posible».
El libro repasa 35 obras de arte de distintas épocas y ayuda a entenderlas y disfrutarlas desde un punto de vista emocional. Su estructura me recuerda a los libros sobre literatura de Posteguillo: nos ofrece una pequeña introducción personal sobre el cuadro y después nos explica aspectos curiosos sobre él. Un ensayo que se lee rápidamente gracias a un ritmo narrativo ágil y cercano, escrito sin alardes técnicos pero con calidad, profundamente divulgativo, apto para neófitos y que los expertos también disfrutarán aunque les sorprenderá menos. "El bosque de los sueños", como decían del Museo del Prado, ese lugar donde no cabe mentir y sí disfrutar del arte de la contemplación. En Emocionarte, Carlos del Amor nos introduce en las pinturas, algunas famosas y reconocibles, otras no tanto, pero todas interesantísimas, con una nueva mirada, algunas curiosidades, pero, sobre todo, escudriñar la naturaleza de la belleza.
Es una pena no poder hacer una bonita valoración de un libro que intenta ahondar en las múltiples facetas que engloban a una obra de arte y quizás mi valoración no sea del todo justa como historiadora del arte, pero la profundidad con la que trata Carlos del Amor cada una de las obras comentadas no me ha aportado nada. Es posible que esta obra sea para esas personas que intentan introducirse levemente en el mundo artístico, pero aún así especular sobre conversaciones, pensamientos y recuerdos de artistas me parece devalúan un gran trabajo de investigación.
Cuando leí la sinopsis del libro me hice la idea de una colección de historias relacionadas con distintas obras pictóricas y me pareció una idea genial y muy sugerente. La realidad, sin embargo, es muy distinta pues auque como ensayo no está mal y te ayuda a la lectura de los cuadros que va presentando, de la parte novelada pienso que el autor no ha sabido sacar todo el provecho que podía. Me hubiera gustado que se hubiese centrado más en los relatos. Interesante si quieres conocer un poco más la vida y obra de los pintores que trata. Si buscas ese relato inspirado por el cuadro, muy flojito.
Noviembre/26/2020 Este libro es una obra de arte, qué formidable y a la vez sencilla forma de darnos a conocer pinturas y pintores. Un tesoro de libro. Me sorprendió y me emocionó Carlos. Extractos del libro: Una obra de arte concluye siempre en los ojos del espectador. El arte es una celebración. Lo que nos sirve de refugio y nos pone a salvo del ruido exterior, de la sinrazón, de la barbarie: el arte. ¿Cómo no amarlo? ¿Cómo no emocionarte?
Ensayo que analiza 35 cuadros de la siguiente manera: una introducción de ficción imaginando la historia que evoca el cuadro o la situación en que se pintó. Después una explicación del contexto histórico, social y cultural del artista y de su vida personal, al estilo de una crónica periodística. Como cada cuadro refleja un momento clave en la vida del artista (muchas veces cargado de dramatismo) se produce un interesante tránsito de la ficción a la realidad y de la experiencia estética a la experiencia vital, con lo cual el autor consigue mostrarnos la emotividad oculta tras imágenes. Hay que decir que la selección de obras quizás no satisfaga al lector de fuera de España: son 7 autores españoles, 23 del resto de Europa, con apabullante mayoría de artistas francófonos (¡sólo un italiano!), 4 de Estados Unidos y 2 japoneses. Algunos son maestros conocidos por el gran público, otros son artistas a reivindicar según el criterio de nuestro tiempo.
Un libro distinto de todos los que me he leído. Carlos del Amor, nos hace un recorrido por el arte mediante los cuadros. Nos cuenta historias de sus autores y autoras muy interesantes y que no sabía. Recomiendo el libro para los que buscan inspiración y verdad en el arte.
Una obra que trata los sentimientos, las impresiones y sensaciones; que va directa al alma. Habla de todo lo que trasciende la técnica y de lo que nos hace crear arte. Habla de nosotros. Es un libro maravilloso como pocos se han escrito. Combina la historia que podría albergar el cuadro, trabajando la imaginación del que aprecia el arte, con un contexto histórico o social de la obra. La originalidad del autor buscando otra forma de interpretar la pintura me ha permitido disfrutar y reencontrarme con el arte de otra forma, mucho más particular y emocional.
Una obra de arte concluye siempre en los ojos del espectador.
Lo que nos sirve de refugio y nos pone a salvo del ruido exterior, de la sinrazón, de la barbarie: el arte.