Relato que entreteje la vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino. Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Cuando por fin consiga matarla, se verá obligado, por su desmesurado tamaño, a atarla a un costado de la barca, y de regreso a la costa tendrá que afrontar los ataques de los tiburones a su pieza. En ALIBRATE puedes encontrar todas las reseñas de los libros de Ernest Hemingway y todas las opiniones de los lectores sobre El viejo y el mar.
Año de publicación:1952
Como un cuento que trata de un viejo pescador puede generar en el lector tanta angustia, empatía y tristeza. El que lo lee de forma literal, así, a ver si al final el viejo consigue o no pescar al gran pez se perdió el libro entero. Este libro podría transcurrir en cualquier otro lugar, sin pez ni pescador. El libro trata de como todos los hombres luchamos en soledad durante la vida, con mayor o menor sentido de la moral y el honor, en este caso la lucha será hasta el final, y el final de la lucha del hombre, siempre es la muerte. Logra conmover hasta las lágrimas. Desde que leí El Viejo y el Mar, Paris era una Fiesta y Tener y no tener, tengo una frase de cabecera: “Hemingway no tenía ningún tipo de respeto por los sentimientos del lector”. Realmente sus novelas me dejan triste y angustiada al extremo y esa capacidad de hacerte sentir es lo que las hace únicas.
Una historia conmovedora y sumamente reflexiva. Aporta una nueva de forma de ver y enfrentar los problemas de la vida.
La historia trata de un señor mayor llamado Santiago que es pescador cerca de La Habana, en principio él pesca con un muchacho, pero entra en una racha de mala suerte y no pesca nada durante tantos días que los padres del muchacho le hacen cambiar de barca para que traiga peces y por lo tanto dinero a casa. Esta historia empieza cuando lleva ochenta y cuatro días sin pescar nada. Hasta que pesca un pez enorme y se esta más de un día al mar en su barca tirada por el grandioso pez. En este transcurso vive aventuras y vamos observando lo que hace para sobrevivir. Esta historia parece ser un cuento muy simple, pero encubre el valor del esfuerzo humano, el fracaso, la soledad, la vejez e la amistad. Es una novela muy corta y fue la última obra de ficción de Hemingway. El 1953 recibió el premio Pulitzer de ficción por este cuento y el año siguiente le otorgaron al autor el premio Nobel de literatura. En esta obra he encontrado unas frases que creo que la definen muy bien, que son: “Pero el hombre no está hecho para la derrota” y “Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”. A parte de esto me gustaría comentar que me parece que el viejo es bastante irresponsable, a diferencia del muchacho que se acaba encargando siempre de él. Pero me conmueve que el viejo lo tiene siempre en la mente y lo hecha mucho en falta.
Es una historia magistralmente escrita que de forma inmediata te transporta al inmenso océano. Te llena de una colección de emociones y sentimientos y toca temas como la soledad, la amistad, la fuerza y perseverancia. El viejo tiene un respeto enorme hacia la vida y hacia sus rivales llegando a considerar al pez su hermano. Cuando el siente que está a punto de desfaceller se motiva a si mismo diciéndose que debe morir como un hombre o mejor morir como un pez. El final es triste y abierto a la interpretación pero es parte de la bella melancolía con la cuál está escrito este bello relato.
Estoy muy conmovida con este libro tan emotivo que sin duda te hace reflexionar Durante esta lectura sólo podía pensar en el final que yo quería, en el desarrollo que a mí me apetecía, hubo momentos en los que yo quería abrazar al viejo, advertirle, ayudarle pero tuve que conformarme con su sufrimiento, cuándo llego el final en lugar de sentirme decepcionada, me sentí conmovida porque el mensaje que este libro te deja es que debes luchar por conseguir tus objetivos, no importan las adversidades, el sufrimiento, el dolor porque al final esos se curan y te llenan de experiencia, a veces va a doler ver hacía atrás pero debes enfocarte en tu presente, en tus objetivos. Cuántas veces no nos hemos dicho.. porque no lo logré si luche tanto por eso.?? Porque no lo conseguí si sufrí tanto en el camino y aún así no me rendí.?? Es que aveces no lo vamos a conseguir pero eso no debe derrotarnos, debemos agradecer la experiencia porque la próxima vez que lo intentemos no cometeremos los mismos errores, sólo hay que enfocarnos, conocernos a nosotros mismos, confiar en nosotros y no dejarnos derrotar
Relato de una gran belleza que nos cuenta sobre el amor, la esperanza, el miedo, la valentía, la frustración... Pero, sobre todo, nos habla de la fe y la constancia. Me ha gustado mucho, aunque me faltan conocimientos sobre pesca para haber entendido mejor la lucha contra el pez.
Santiago es un viejo que disfruta de la compañía de su nieto Manolín, quien se dedica a él con esmero. El viejo, un pescador talentoso experimentado, quiere demostrar que todavía es un hombre con fuerza y capaz, que ama a la mar, como la llama el. El libro es la representación de la lucha de la vida, una solitaria donde logró y no su cometido, la captura de un gran pez; la perseverancia de este viejo es un ejemplo, como bien lo dice nuestro amigo: El hombre no fue hecho para la derrota. Es una lectura fácil, con una trama simple, sus fascinantes reflexiones estan entre líneas en pocas paginas y una pluma precisa, la dinámica de la lectura se basa en los monólogos que el viejo tiene consigo mismo; a pesar de las circunstancias de soledad y en mar abierto Santiago no divaga en sus pensamientos, mas bien son muy precisos. La historia describe la vida como una lucha por lograr nuestras mas anheladas metas y la perdida de estas como pequeñeces por superar ante la esperanza, que debe permanecer allí. Debo confesar que no sentí la frustración del viejo hasta que Manolín lloró y dijo: “al diablo con la suerte”. Comprendí que muchas veces nuestros fracasos se hacen más agónicos al ser descubiertos por quienes amamos.
La historia de Santiago, un viejo pescador, nos transmite la importancia del esfuerzo, de la perseverancia en aquellos momentos en que la suerte no nos acompaña. Cuando parece que todo está perdido, cuando hemos tomado malas decisiones, podemos rendirnos o pelear hasta el final. Un relato corto, de fácil lectura, donde el protagonista nos enseña sobre la soledad, la vejez, la derrota y el valor de la amistad. Tenía más expectativas cuando comencé a leerlo, pero vale la pena.-
Frases del libro EL VIEJO Y EL MAR