Relato que entreteje la vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino. Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Cuando por fin consiga matarla, se verá obligado, por su desmesurado tamaño, a atarla a un costado de la barca, y de regreso a la costa tendrá que afrontar los ataques de los tiburones a su pieza. En ALIBRATE puedes encontrar todas las reseñas de los libros de Ernest Hemingway y todas las opiniones de los lectores sobre El viejo y el mar.
El viejo y el mar, de Ernest Hemingway Recuerdo que hace muchos años me resultó muy cansado. En esta ocasión lo he disfrutado un poco más, aunque si, es un tanto tedioso acompañar su monólogo de reflexión y lucha. Santiago es un hombre que sabe de su oficio, su experiencia es indiscutible, pero se siente viejo y apela al derecho de tener suerte, se la merece según dice. Pienso sin embargo, que dejó de lado sus conocimientos, él mismo reconoce todo lo que debió haber hecho o llevado en su viaje. Tomó decisiones que le salieron muy caras, puede que le haya ganado el orgullo ante la sabiduría que da la experiencia. Esta es mi reflexión final, que el sentirnos sabedores y orgullosos no nieble nuestra mente, las decisiones vitales deben tomarse bajo reflexión, no en forma impulsiva. Además que debemos darle el valor a quienes nos quieren y respetan, permitirnos dejarnos ayudar cuando lo requerimos, eso no nos hace menos personas. Leído en abril 2022 CITAS Nadie debiera estar solo en su vejez. Pero es inevitable. Me pregunto si tendrá algún plan o si estará, como yo, en la desesperación. Pero el hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado. ¿Y qué es lo que te ha derrotado, viejo? Nada. Me alejé demasiado.
EL VIEJO Y EL MAR ¡Qué bonito reencontrarte con tus libros de la niñez! Hoy quiero dar gracias, primero a Dios por permitirme estar en mis 5 sentidos y tener tanta gente linda a mí alrededor. Y es que Hemingway trae esta épica, corta pero profunda novela, que nos recuerda temas como superación, soledad, resignación, lucha, determinación y hasta un poco de religión, siendo quizás la obra cumbre del autor. Con un exquisito lenguaje al estilo cubano, ambientada en la habana de los 50´s, un peculiar sinnúmero de palabras utilizadas por gente de mar, se presenta aparentemente una novela sencilla, con un tema principal, “el reto de capturar un enorme pez y el reencuentro consigo mismo de un envejeciente pescador”, enfrentándose a la prolongada soledad en altamar y el manejo de la misma, la que quizás sea su última travesía, dejándonos varias enseñanzas, a partir del pesimismo de un período de recesión, luego de la primera guerra mundial. El autor logra sumergirnos en esta especie de narración lineal, donde el mismo pescador va contando su historia personal, un estilo singular, que es el que aprendí a leer cuando pequeño, a través de párrafos homogéneos, breves pero precisos, con ternura y a veces con un poco de tristeza, dejando las ideas a nuestra conciencia para que logremos interpretar a través de la información ofrecida al lector. Una obra con un gran mensaje. Recomendado para todo público.
Como un cuento que trata de un viejo pescador puede generar en el lector tanta angustia, empatía y tristeza. El que lo lee de forma literal, así, a ver si al final el viejo consigue o no pescar al gran pez se perdió el libro entero. Este libro podría transcurrir en cualquier otro lugar, sin pez ni pescador. El libro trata de como todos los hombres luchamos en soledad durante la vida, con mayor o menor sentido de la moral y el honor, en este caso la lucha será hasta el final, y el final de la lucha del hombre, siempre es la muerte. Logra conmover hasta las lágrimas. Desde que leí El Viejo y el Mar, Paris era una Fiesta y Tener y no tener, tengo una frase de cabecera: “Hemingway no tenía ningún tipo de respeto por los sentimientos del lector”. Realmente sus novelas me dejan triste y angustiada al extremo y esa capacidad de hacerte sentir es lo que las hace únicas.
Esta obra de Ernest Hemingway ha sido polémica desde su aparición en 1952. Es una novela corta, aunque muchos la han considerado un cuento; con una trama intensa para algunos, pero muy simple para otros; una novela magistral para un grupo, mientras que a otros les parece sobrevalorada. La percepción particular que nos deja una obra es parte de la amada libertad que tenemos como lectores. Personalmente la considero una obra extraordinaria. Sebastián, el protagonista, un viejo pescador experimentado, enfrenta la vida en soledad, sin darse por vencido aun en la peor adversidad. La magia de "El viejo y el mar" está en que Hemingway nos trasmite “por todos los sentidos” la trama de la novela: el paso del tiempo solo en alta mar, sobreviviendo en su realidad con las únicas herramientas que constituyen sus conocimientos y experiencias. Empezamos a sentir el cansancio de Sebastián, vivir sus pensamientos y recuerdos, que de pronto son interrumpidos por una magistral descripción de los momentos intensos en los que Sebastián trata de salvar el enorme pez que ha capturado, lo que ninguno de los pescadores más jóvenes del pueblo había logrado, de la voracidad de los tiburones. Las salpicaduras producidas en la lucha contra los escualos brotan de las páginas para estrellarse en nuestra cara. Sin importar nuestra edad, Hemingway nos hace vivir la vida de Sebastián y mejor aun: nos motiva a reflexionar lo que podría ser nuestra propia vida en soledad.
La historia trata de un señor mayor llamado Santiago que es pescador cerca de La Habana, en principio él pesca con un muchacho, pero entra en una racha de mala suerte y no pesca nada durante tantos días que los padres del muchacho le hacen cambiar de barca para que traiga peces y por lo tanto dinero a casa. Esta historia empieza cuando lleva ochenta y cuatro días sin pescar nada. Hasta que pesca un pez enorme y se esta más de un día al mar en su barca tirada por el grandioso pez. En este transcurso vive aventuras y vamos observando lo que hace para sobrevivir. Esta historia parece ser un cuento muy simple, pero encubre el valor del esfuerzo humano, el fracaso, la soledad, la vejez e la amistad. Es una novela muy corta y fue la última obra de ficción de Hemingway. El 1953 recibió el premio Pulitzer de ficción por este cuento y el año siguiente le otorgaron al autor el premio Nobel de literatura. En esta obra he encontrado unas frases que creo que la definen muy bien, que son: “Pero el hombre no está hecho para la derrota” y “Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”. A parte de esto me gustaría comentar que me parece que el viejo es bastante irresponsable, a diferencia del muchacho que se acaba encargando siempre de él. Pero me conmueve que el viejo lo tiene siempre en la mente y lo hecha mucho en falta.
Una historia conmovedora y sumamente reflexiva. Aporta una nueva de forma de ver y enfrentar los problemas de la vida.
Es una historia magistralmente escrita que de forma inmediata te transporta al inmenso océano. Te llena de una colección de emociones y sentimientos y toca temas como la soledad, la amistad, la fuerza y perseverancia. El viejo tiene un respeto enorme hacia la vida y hacia sus rivales llegando a considerar al pez su hermano. Cuando el siente que está a punto de desfaceller se motiva a si mismo diciéndose que debe morir como un hombre o mejor morir como un pez. El final es triste y abierto a la interpretación pero es parte de la bella melancolía con la cuál está escrito este bello relato.
Estoy muy conmovida con este libro tan emotivo que sin duda te hace reflexionar Durante esta lectura sólo podía pensar en el final que yo quería, en el desarrollo que a mí me apetecía, hubo momentos en los que yo quería abrazar al viejo, advertirle, ayudarle pero tuve que conformarme con su sufrimiento, cuándo llego el final en lugar de sentirme decepcionada, me sentí conmovida porque el mensaje que este libro te deja es que debes luchar por conseguir tus objetivos, no importan las adversidades, el sufrimiento, el dolor porque al final esos se curan y te llenan de experiencia, a veces va a doler ver hacía atrás pero debes enfocarte en tu presente, en tus objetivos. Cuántas veces no nos hemos dicho.. porque no lo logré si luche tanto por eso.?? Porque no lo conseguí si sufrí tanto en el camino y aún así no me rendí.?? Es que aveces no lo vamos a conseguir pero eso no debe derrotarnos, debemos agradecer la experiencia porque la próxima vez que lo intentemos no cometeremos los mismos errores, sólo hay que enfocarnos, conocernos a nosotros mismos, confiar en nosotros y no dejarnos derrotar
Pero el hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado.
Todo mata a los demás en cierto modo. El pescar me mata a mí exactamente igual que me da la vida. El muchacho sostiene mi vida.
Era demasiado bueno para durar, pensó. Ahora pienso que ojalá hubiera sido un sueño y que jamás hubiera pescado el pez.”
Virgen bendita, ruega por la muerte de este pez, aunque sea un pez maravilloso.