Una investigación del Vaticano que pretende descifrar los robos de fragmentos de la Vera Cruz. Bajo el suelo de la Ciudad del Vaticano, encerrada entre códices en su despacho del Archivo Secreto, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, recibe el encargo de descifrar unas extrañas escarificaciones aparecidas en el cadáver de un etíope: siete letras griegas y siete cruces. Junto al cuerpo se encontraron tres trozos de madera aparentemente sin valor. Todas las sospechas van encaminadas a que esos pedazos pertenecen, en realidad, a la Vera Cruz, la verdadera cruz de Cristo
Símbolos perdidos, sectas misteriosas e intrigas con el Vaticano es una formula ya muy conocida utilizada por múltiples autores en libros de misterio. En este libro no fue la excepción, aquí la autora española Matilde Asensi, utilizando la misma receta, creó un relato donde la ficción y la historia se mezclan en una trepidante investigación. Esta es realizada por una monja, experta en lenguas muertas, un profesor, con conocimientos de arqueología, y un guardia suizo, designado por el vaticano. Ellos tendrán que averiguar quienes son los ladrones de reliquias relacionadas con la Vera Cruz o la Cruz de Cristo, para lo cual tendrán que descifrar las claves escondidas que están dentro del texto de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Admito que es una novela entretenida que te atrapa entre sus paginas pero que no deja de tener situaciones desmesuradas o improbables. También aún no entiendo por qué algunos autores tienden a inventar romances poco creíbles en las historias y creo que aquí fue el caso. Al final la conclusión de la novela sorprende por lo cual finalmente considero que fue una buena lectura.
Es un gusto traeros El último catón. Es aventura pura. Tenía la sensación de que en cualquier mento iba a aparecer el profesor Langdon y ayudar a los protagonistas a escapar de los peligros más enrevesados. Libro muy emocionante, no solo por la imparable sucesión de acontecimientos, sino por la transición apasionante de los personajes, que se van transformando y evolucionando con tanta naturalidad que solo al terminar el último párrafo fui consciente de ello. Son personajes opuestos, no tienen prácticamente nada en común y aún así me identifiqué con cada uno en algún momento de la historia. También creo que es digna de mención la cantidad de conocimiento que contiene la historia. Explica todo el tiempo que está pasando, dónde pasa, por qué ocurre, etc. Te hace sentir parte de la historia. Me ha parecido un pasada lo que hace Matilde Asensi con la Divina comedia de Dante, una auténtica obra de arte. En tres palabras: impredecible, apasionante, entrañable.
Quién robó las reliquias De la Vera Cruz??? Pues ésto es lo que vamos a tener que investigar de la mano de Matilde Asensi, a través de un libro dónde la infinidad de diálogos nos harán conocer y mucho a los personajes y dónde desde luego, no nos van a faltar datos y personajes históricos , tantos que a veces, se me hizo algo complicado retener tanta información y tenía que tirar hacia atrás de nuevo... pero Matilde es así , sabe lo que funcionó en anteriores novelas y hace exactamente lo mismo , para que cambiar? Multitud de datos cómo decía y multitud de supuestos hechos referentes a la religión cristiana, que también otros autores explotaron en su día ( verdad o no? Hay diferentes puntos de vista). El ritmo de la lectura es lento y más si retrocedes cómo yo hice, aunque a mitad de la lectura iremos avanzando con más o menos fluidez. Algo que también destaca en ésta autora, las innumerables pruebas por las que deben pasar los protagonistas , dignas de cualquier peli de aventuras que le ponen emoción a la historia. El libro es entretenido, y algo “conspirador” ( a lo Código Da Vinci pero más molón ), lo cual siempre engancha un poquitín más. Quizás el libro de Dan Brown sea más rápido de leer, pero éste está infinitamente mejor documentado. Un libro que enseña sin aburrir siempre que cojamos el hilo conductor desde el principio... si no, la cantidad de información puede llegar a saturar.
Una novela entretenida, una buena trama con sus dosis de aventura, intriga, historia, amor y fantasía. Una historia imposible, no es realista, y menos en el siglo XXI, pero que engancha, mantiene el interés y con un buen final. Recomendable.
Matilde Asensi no engaña a nadie con este libro: aventuras trazadas en un marco pseudohistórico, intrigas esotéricas, narrativa ligera y todo bajo una exhaustiva documentación. Domina las situaciones más peligrosas y dramáticas, consciente de trabajar en un género casi imposible de ser subvertido, pero las pruebas que deben superar nuestros protagonistas necesitan la implicación del lector y su creencia en cómo se desarrollan, puede caer fácilmente en la fantasía. Asensi utiliza la fórmula definitiva de "la búsqueda en el rigor histórico" entre ÁNGELES Y DEMONIOS y EL CÓDIGO DA VINCI, apoyada en Dante, la Vera Cruz y varios viajes por lugares exóticos de Europa, puzles y un trío de aventureros que casi se pierden entre amores prohibidos.
Novela historia muy en la línea de “El ocho” o “El código Davinchi”, con una trama ardua de seguir de contenido religioso con continuas y larguísimas referencias a pasajes de “La Divina Comedia”. Muchos datos, muchas referencias religiosas, descifrado de alguno los distintos enigmas que se plantean de forma atropellada y carente de lógica...un rollo. Por decir algo positivo, me ha parecido que está muy bien documentado
Matilde Asensi, haciendo gala de una inconmesurable cantidad de conocimientos, historicos, anecdotas, leyendas historias apocrifas, acerca de la religion cristiana, su inicios, su permeacion en el mundo, sus ritos pilares, puntos de sosten y otras cuantas minucias de ninguna forma menores, teje una historia al rededor de la cruz de cristo, como reliquia, simbolo y pumtal deuna de las mas importantes sectes religiosas separadas originalmente de la iglesia catolica, creando una linea de sucesion con guardianes y protectores de sus misterios, y por supuesto de la cruz verdadera, llevando al lector a traves del mundo en busca de las pistas para develar el l misterio al rededor de estas reliquias, una cruza de policia, forense , historiadora, superheroina, en la persona de la paleografa Ottavia Salina, con un final harto predecible pero pletorica de emociones y conocimientos , o debo decir referencias a ser constatadas, que es donde reside su mayor valor. Recomendable, bien documentada, bien escrita, con algunas paginas y situaciones quesobran pero no estorban.
El arte y la cultura aumentan la armonía, la tolerancia y la comprensión entre las personas.
Por norma, todas las religiones del mundo discriminan a las mujeres, bien situándolas en un incomprensible segundo plano o bien legitimando que puedan ser maltratadas y vejadas. Es algo realmente lamentable a lo que nadie parece querer encontrar una solución.
El arte y la cultura aumentan la armonía, la tolerancia y la comprensión entre las personas.
Por norma, todas las religiones del mundo discriminan a las mujeres, bien situándolas en un incomprensible segundo plano o bien legitimando que puedan ser maltratadas y vejadas. Es algo realmente lamentable a lo que nadie parece querer encontrar una solución.
Treinta y nueve años de castidad y abstinencia habían sido suficientes. Dios lo comprendería.