La vida no es fácil en un college de Nueva Inglaterra si eres un chico modesto y faltode afecto que llega de California, y Richard Papen lo sabe; por eso agradece que lo admitan en un pequeño grupo de cinco estudiantes capitaneados por un profesor de literatura clásica con mucho carisma y pocos escrúpulos.Los chicos sueltan comentarios en griego y se ríen de la ingenuidad y la torpeza de los demás, pero bien mirado se pasan el día bebiendo y engullendo pastillas, hasta que un mal día lo que parecían chiquilladas se convierten en asuntos donde la muerte tiene algo que decir. Es entonces cuando Richard y su pandilla descubren qué difícil es vivir sin máscaras y qué fácil es matar sin remordimientos.En El secreto, la primera novela de la gran Donna Tartt, se unen la tensión de la novela psicológica, el ritmo de un thriller y la crónica de una juventud que pide demasiado a la vida sin saber bien qué entregar a cambio. El resultado es una obra que se cuenta entre las mejores del siglo XX.
El secreto, de Donna Tartt Después de un inicio bastante complicado, (estuve a punto de dejarlo y de hecho lo guardé por casi dos semanas antes de atreverme a retomarlo), la trama logró capturarme y llevarme hasta el final. Siento que le sobra al menos una sexta parte de sus 776 páginas, pues se describe escenas que, si bien entretienen, no son vitales para la historia, además de las referencias a la mitología griega del inicio del libro, que fueron las que casi me hacen desertar. En fin, nos encontramos con un grupo de jóvenes estudiantes de literatura clásica que se consideran una élite dentro de sus congéneres universitarios, gracias a haber sido seleccionados por un excéntrico profesor de griego que exacerba sus ya complicados sentimientos y pensamientos de ser especiales. El mundo de estos muchachos gira alrededor del licor, las drogas, el griego antiguo y otras lenguas muertas, así como las historias de filósofos que miraban la naturaleza humana de forma poco ortodoxa. Cada uno carga con sus propias frustraciones y temores, pero se unen en un ansia de conocer la inspiración de aquellos sabios, lo que les lleva a cometer acciones que luego se lamentarán y les conducirá a situaciones extremas. De hecho el narrador inicia hablándonos de un asesinato, que se llega a describir mucho más adelante. Se me hace difícil comprender las motivaciones y acciones de estos jóvenes que hacia el final del libro vemos como adultos arrastrando aún esas frustraciones y hábitos, culpa en parte de su contexto, en parte de sus propias decisiones. Una novela interesante. Leído en setiembre 2022
Este es el primer libro de Donna Tartt escritora estadounidense, quien ha escrito tres novela, unos libros gordos, uno cada década. Y yo ya leí los 3 ("Un juego de niños" y "El Jilguero", además de este que reseño) y espero con ansias el 2023 año que se presume volverá a publicar. Las novelas de esta autora siempre parten de un evento especial de un hecho extraordinario, en el sentido literal de algo fuera de lo ordinario, y desde ahí avanza y retrocede para contextualizarlos y analizar las consecuencias en los personajes. Partiendo de la base que me gustaros los 3, este es mi preferido. Quizás por esos personajes tan brillantes intelectualmente, pero tan raros y excéntricos. No sé porque, pero uno siente que crece unos centímetros, luego de leer a Donna, igual como mi sentido del humor se expande con Amelie Nothomb y mi corazón sufre arritmias con Toni Morrison.
Los chicos sueltan comentarios en griego y se ríen de la ingenuidad y la torpeza de los demás, pero bien mirado se pasan el día bebiendo y engullendo pastillas, hasta que un mal día lo que parecían chiquilladas se convierten en asuntos donde la muerte tiene algo que decir. Es entonces cuando Richard y su pandilla descubren qué difícil es vivir sin máscaras y qué fácil es matar sin remordimientos. Se unen la tensión de la novela psicológica, el ritmo de un thriller y la crónica de una juventud que pide demasiado a la vida sin saber bien qué entregar a cambio. El resultado es una obra que se cuenta entre las mejores del siglo XX.
«Es una idea muy griega y muy profunda. La belleza es terror. Temblamos ante todo lo que llamamos bello. Y ¿hay algo más terrorífico y bello, para almas como las griegas o las nuestras, que perder por completo el control?» Un exclusivo grupo de estudiantes de griego y su aclamado maestro se convierten en el centro de interés de Richard Papen, el narrador, quien se siente privilegiado al ser admitido entre ellos. Fascinado en principio por los nuevos y poéticos horizontes que cada clase le revela, Richard comienza a sentirse cada vez más atraído por cada uno de los miembros del grupo, tan distintos unos a otros y aún así tan unidos… en apariencia. Entré aparatosas cenas, cigarrillos y la ingesta descontrolada de alcohol y pastillas, lo que parece un sencillo grupo de jóvenes experimentando su libertad, se troca inesperadamente en algo mucho más turbio que los conduce a un espiral de inseguridades y temores. ¿Existe una salida? Solo la muerte es la salida. El lector se convierte en el narrador, inevitablemente, sin llegar a saberlo todo, queriendo conocer más y más y mirando hacia el abismo incluso cuando este se convierte en el horror y la desesperación. Fascinados por la enigmática y oscura presencia de Henry Winter, siguiendo los pasos de Francis, los gemelos Camilla y Charles y hasta del volátil Bunny, el lector quedará atrapado en ese mundo de engaños y manipulaciones donde todo está en juego y todo es permeable. Imposible decir más del libro en tan limitado espacio. Solo les recomiendo leerlo, sobre todo a quienes gustan de los libros grandes y atrapantes, y de maravillarse con lo bien logradas que están algunas cosas, los pasajes poéticos y el portal hacia un mundo antiguo que subyuga. Impresionante y prometedora primera obra de Donna Tartt 🙌 Gracias, @escola_de_literatura por la recomendación!!
Donna Tartt ha escrito una obra cautivadora y oscura a la que no me pude resistir. Es una lectura lenta, pero gratificante.
Excelente descripción de los personajes y lugares donde se desarrolla la novela. Te hace conocer muy bien lo que piensan y como se sienten. Las novelas de Donna Tart aún siendo muy voluminosas no se hacen pesadas y creo que es por el hecho de hacerte vivir muy dentro de los personajes y sus personalidades. Todo y esto, no son libros "ligeros" y creo que se han de leer en un momento en que se le pueda dedicar tiempo a la lectura. Sino se corre el riesgo de no enganchar con la historia. Lo mismo me pasó con El Jilguero, más largo todavía que este.
El secreto es una novela de Donna Tartt publicada en 1992. El libro consta de 776 páginas y pertenece al género de ficción contemporánea. La lectura de esta novela me ha parecido fascinante. Una trama que gira alrededor de un asesinato que conocemos en las primeras páginas; unos personajes llenos de matices y secretos que mantienen la intriga hasta el final; una atmósfera decadente, opresiva, mística… Y una prosa elegante y preciosa que nos traslada al interior barroco de cada uno de los personajes… Lo que más me ha gustado del libro es ese despotismo que desprenden algunos personajes, en especial, Henry, es una maravilla en todos los sentidos, hacía mucho tiempo que no me topaba con un personaje tan interesante y complejo. En contraposición, hay algunos momentos en que el ritmo se vuelve lento y durante muchas páginas se da vueltas sobre la misma idea y la trama no avanza. Resumiendo, un libro muy bien escrito con una historia entretenida que hará las delicias de los amantes del género.