Novela de terror y relato policial que trae consigo la resurrección de Sherlock Holmes. El sabueso de los Baskerville presenta el fantasma del sabueso de Dartmoor el que, según cuenta la leyenda, ha acosado a generaciones de Baskerville. Cuando Sir Charles Baskeville muere repentinamente de un ataque cardíaco en la finca de su familia, los lugareños se hallan convencido que el fantasma del famoso sabueso es el responsable. Sherlock Holmes es llamado -una vez más- para resolver el extraño misterio.
Año de publicación:1902
Vengo leyendo la saga completa de Sherlock, este es sin dudas el mejor de los libros en lo que llevo leído. Sin dudas las novelas sin superiores a los relatos y en este caso resulta muy dinámico, no ha envejecido en nada, gran libro, no se necesita haber leído nada de Holmes previamente para encararlo
A menudo leer Las aventuras de Sherlock Holmes es esperarse giros inesperados, acciones incomprensibles y resultados maravillosos, Pero en esta entrega Sir Conan Doyle nos lleva a un mundo mas alla del misterio, drama y mucho suspenso, en este libro juega con el terror. Engrandeciendo una vez mas a nuestro detective favorito. Una realidad tejida entre mitos y secretos. Que nos presenta una serie de crímenes irresolubles en tierras desconocidas y lejanas, llevando una vez mas a Sherlock Holmes y su fiel compañero y amigo el Doctor Watson, a resolver entre ajetreos desplazamientos, planes calculados meticulosamente y acciones un tanto heroicas, veamos por donde lo veamos, son los únicos capaces de desenmarañar tales hechos. (en el mundo de Sherlock Holmes)
A pesar de ser un escrito antugio, me ha parecido fresco y dinamico. Rodeadp de un misterio de funestas consecuencias pars todo heredero de una mansion, investigan las muertes de los mismos. Emtretenida.
Basado en una leyenda, en la cual un antepasado d los Baskerville, orillo a la muerte por terror a una mujer, mister Baskerville, muere de miedo, literalmente, y se encarga a Sherlock Holmes investigue esta muerte, pues hay quien cree fue un asesinato, y no el cumplimento de una leyenda, en esta entrega de Holmes, es Wattson quien sobresale, en la investgacion, la deduccion, la lógica, la observación, puestas al sevicio de la resolución de un misterio, Por cierto Holmes nunca usa gorra de cazador en las novelas ni pronuncia su famosa frase “ Elemental mi querido Wattson” Estos dos cliches, son obra de mercadotecnia, una en las novelas gráficas publicadas, la otra en las llevadas a la pantalla chica y grande,,,,,Elemental mi querido Wattson,
Clásico que tardé mucho en leer, y me arrepiento de no haberlo disfrutado antes, me encantó.
Como fruto del legado de mi bisabuelo, leí todos los libros de Sherlock Holmes con un significado especial. No sé si la concepción que adquirí de el como el viejo notario, tan perspicaz y tan circunspecto o mis falacias beodas de uno de los próceres de su época, dotado con el don de la observación y la deducción , mal obraron en conjunción para convertirlos a ambos en una misma persona. Cabe mencionar que nunca conocí a mi bisabuelo, claro. Pero sospecho que quizá fue muy parecido a Sherlock Holmes y por algo su único legado para mi fueron esos libros, por cierto mis favoritos...
Puede decirse que esta obra maestra de la literatura policial cruza por momentos al género del terror, pues sabe llevar al lector a través de la misma incertidumbre demoníaca que sufren sus personajes. El sabueso de los Basquerville, permite una lectura dinámica y emocionante en un caso de misterios metafísicos, envueltos en un ambiente de campiña inglesa, muy distinto a los demás casos del afamado detective londinense.
La verdad estuvo muy entretenido 📚