Sinopsis de EL RUISEÑOR

Un homenaje a tantas mujeres anónimas que en los años bélicos más crudos tuvieron los redaños de resistir al nazismo y combatirlo. letalmenteDos hermanas buscan su propio camino hacia la supervivencia, el amor y la libertad en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, Isabelle se encuentra con Gaëton, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros. En el amor descubrimos quiénes queremos ser.

125 reseñas sobre el libro EL RUISEÑOR

Vianne, madre de la pequeña Sophie, esposa de Antoine y hermana de Isabelle, lleva una tranquila vida familiar en un pueblo francés, allá por 1939. Isabelle es apasionada y rebelde, muy distinta a su hermana, pero ambas tienen en común una infancia muy dura, huérfanas de madre y abandonadas por un padre con muchos problemas derivados de sus secuelas de guerra. Todo se rompe cuando estalla la Segunda Guerra Mundial y los nazis invaden y ocupan Francia. A partir de allí la consigna será sobrevivir. Proteger a la familia de la barbarie y el horror a cualquier precio. Aunque una de ellas buscará hacer algo más contra el bárbaro invasor. Y a la otra los acontecimientos lo llevarán a enfrentarse sola a todo con tal de proteger a los suyos y seguir viva. Una novela con una gran historia, casi siempre muy dura en lo que relata y conmovedora en ciertos episodios, que se deja leer muy bien, con ritmo que no decae y que se hace trepidante en el último tercio, donde no pude soltarla hasta la última página. Hay buenas razones para leerla. Primero, que como no sucede a menudo, pone a las mujeres en el lugar que les corresponde. Porque a la hora de los recuentos y de escribir la historia, casi nunca están. Las preseas, los homenajes y los desfiles conmemorativos no son para ellas. Y son ellas, también protagonistas con sus millones de historias personales, dando todo por otros, preservando y creando vida allí donde sólo había oscuridad y horror. Esta novela, al igual que otras como “La guerra no tiene rostro de mujer” de Svetlana Alexiévich, rinde homenaje a ellas, que resistieron a todo, dedicándose a “sobrevivir” para después seguir adelante. Aunque como sabemos, no todas lo lograron. En segundo lugar, porque da una buena idea de lo que significó la guerra para la población civil, nos recuerda lo que sucede en los pueblos, campos y ciudades, mientras los soldados se enfrentan en los campos de batalla. He leído muchas novelas sobre la segunda guerra mundial y por ello tal vez, puedo decir que “El ruiseñor” es un aporte a la recreación de lo que pasó en ese terrible período de la historia. Pero no alcanza lo magistral, porque también debo decir que hay ciertos episodios y descripciones de dudosa credibilidad, aunque pueden pasar desapercibidos. Esto, y cierta redundancia en algunos tópicos y para fijar ciertas imágenes, que dan ganas de decirle a la autora: ok, ok, …¡si ya entendí, no es necesario volver a repetirlo! En fin, una novela bien narrada, dura y emotiva, conectada a verdades que duelen, pero también a la esperanza y la redención. Porque “en el amor descubrimos quiénes queremos ser; en la guerra descubrimos quiénes somos”.


He quedado maravillada con este libro. Tenemos la falsa creencia de que la guerra es y ha sido cosa de hombres y cosa de armas; este libro nos muestra lo equivocados que podemos llegar a estar. Hay muchiisiiimas formas de luchar en una guerra, y este libro nos narra la manera en la que muchas mujeres lucharon durante la segunda guerra mundial en Francia a través de dos hermanas, las hermanas Rossignol Isabelle y Vianne. Son 2 hermanas completamente diferentes y que de diferentes maneras salvaron multitud de vidas. La historia va de menos a más y cada vez despertando muchos más sentimientos. Nos muestra momentos durisimos de la guerra, como la guerra cambia a las personas y la crueldad que puede llegar a abarcar al ser humano.El final del libro me parece super intenso, tengo que admitir que incluso lloré. Pero no hubiera cambiado absolutamente nada de este final.


Hay obras que al terminarlas quisieras aplaudir de pie aunque te encuentres en el living de tu casa. 👏👏👏👏👏👏 Espectacular libro que da una mirada distinta de la Segunda Guerra Mundial, y de todas las mujeres que tuvieron que desplegar su valentía para sobrevivir a todas las atrocidades, a la incertidumbre, a la tristeza, a las pérdidas que debieron afrontar. Una maravilla la historia de las dos hermanas. -Si bien se hace un poco lento por momentos- el libro es absolutamente maravilloso. Hace rato que lo tenía pendiente y por fin me decidí a comenzarlo.


¿Cómo no reseñar un libro que se ha llevado consigo una parte de mi? Creo firmemente que cuando sufrimos una pérdida siempre se va con ella una parte de nosotros. Y no hablo solo de la pérdida física de un allegado, sino de la pérdida de un ideal, de un principio, de un sueño, de una característica de nuestro ser… Este libro habla de eso, de pérdidas, en todo su sentido de la palabra y te hace empatizar con cada una de ellas y vivirlas en la piel de gallina del personaje en carne y hueso al que consigues encarnar. Que bonito que te hagan sentir a través de unas palabras escritas y de unos fotogramas creados en tu cabeza, ¿no? Aunque estuviera llorando a lágrima viva, a pesar de que todavía note el desazón en el pecho, me asombra y defiendo la magia que tienen los libros de despertar emociones en nosotros a través de sus historias. Cualquiera con dos dedos de frente quedaría cautivado/a por el personaje de Isabelle Rossignol. Sin duda, es la fiel representación de la heroína que todas llevamos dentro y de los valores que a todos nos gustaría poseer… la espontaneidad, la determinación, la seguridad, el altruismo, la valentía… Es una figura fácil de querer y muy difícil de olvidar. Merece la pena que os adentréis a conocerla, así como a otros personajes igual de entrañables, y que os animéis a encontraros con unos hechos que, lo menos, te cortarán la respiración en más de una ocasión. A la vida hemos venido a sentir, no hay nada mejor que las cosas que te invitan a hacerlo.


Simplificando mucho, podría decirse que El ruiseñor es una novela, muy bien escrita, que relata la vida en Francia durante los años de la ocupación nazi. Pero no trata solo de eso. Creo que a través de las vidas de las protagonistas, dos hermanas, Vianne e Isabelle, la autora elabora un sentido homenaje a aquellos que sufrieron, aguantaron y lucharon por no perder sus señas de identidad, por la libertad, por ser solidarios en una situación donde mantenerse al margen o ser colaboracionista de los nazis les hubiera reportado muchas más ventajas. Entre otras, no ser fusilados o deportados a un campo de concentración. Isabelle a sus dieciocho años, lo tuvo claro desde el principio. No podía mantenerse al margen de las injusticias. Decidió trabajar para la resistencia. A su hermana mayor Vianne, más temerosa y prudente, también le tocaría posicionarse y elegir. Y escogería, al igual que la pequeña Isabelle, un camino muy duro, de dolor y espinas, que le regalaría pesadillas durante muchos años y quizás, también, alguna recompensa no esperada entre tanta miseria. No he podido evitar leerlo y recordar la hermosa novela inacabada Suite Francesa de Irene Nemirowsky. Irene, una judía en la Francia ocupada, escribiría sus sentimientos y peripecias hasta que fue deportada al campo de concentración de Auschwitz y asesinada. Nunca terminaría su novela. Me gusta pensar que Kristin Hannah la terminó por ella, de alguna forma, y que El ruiseñor es un homenaje a todos aquellos que murieron o sobrevivieron rotos a tan terrible tragedia.


Una historia preciosa, me ha encantado.... Es la historia de dos hermanas que con sus diferencias y sus problemas personales, toman cada una su camino para luchar, cada una a su manera, en la segunda guerra mundial, es una historia de superación, de lucha y de amor... Este libro me ha tenido enganchada de principio a fin...


Nos cuenta la historia de dos hermanas, Vianne e Isabelle, en la Francia ocupada por los nazis y la diferente lucha que ambas llevarán a cabo. Isabelle, la pequeña, siempre rebelde desde la muerte de su madre, decide contribuir a la resistencia encargándose de guiar a pilotos derribados a través de los Pirineos en su vuelta a Inglaterra. Vianne, con su hija Sophie, ven requisada su casa por los alemanes y deben acoger a un capitán. Mientras espera noticias de su marido Antoine, hecho prisionero en los primeros días de la guerra, consigue rescatar y esconder niños judíos ante el traslado de los padres de los pequeños. A pesar de los distintos caminos escogidos por las dos hermanas, asistimos a la entereza que tuvieron todas las mujeres en aquella época tan dura para los franceses, que ante la ocupación alemana debieron sufrir la perdida de seres queridos, así como el miedo, el hambre y la carencia de todo aquello necesario para vivir, aún así demostraron una valentía fuera de toda duda, ayudando en todo lo que podían. Muy interesante novela, donde vemos todas las miserias y grandezas a las que se ven abocados aquellos que sufren la injusticia de la guerra y la capacidad de personas normales de hacer actos de gran heroísmo a pesar del peligro que eso conlleva. Por supuesto, muy recomendable y muy necesaria en los tiempos que vivimos donde el egoísmo está demasiado arraigado.


Una bonita y bien estructurada historia. Una historia que le da voz a los cientos de personas que combatieron en la resistencia, que nos habla de la capacidad de los seres humanos de unirse por un mismo propósito, la lucha por sobrevivir a toda costa, y sobre todo le da un lugar a las mujeres en la guerra, no sólo como las esposas que se quedaban relegadas, sino como parte activa de la sociedad, que ofrecían su tiempo, su casa, su seguridad para salvar vidas y esto sin importar cual era su profesión o posición, había enfermeras, maestras y hasta monjas.  


MÁS LIBROS DEL AUTOR KRISTIN HANNAH


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN NOVELAS HISTÓRICAS Y NO FICCIÓN


FRASES DEL LIBRO EL RUISEÑOR

Pero, cuando la miró-y cuando Vianne le miró a él-, ambos supieron que había algo peor que besar a la persona equivocada. Y era desearlo.


Publicado porSoniagh

es mejor ser osada que sumisa. Que si vas a saltar de un acantilado, al menos volarás antes de caer.


Publicado porJap

Un corazón roto duele tanto en la guerra como en la paz.


Publicado porJap

¿Por qué era tan fácil para los hombres hacer en la vida lo que quisieran y, en cambio, era tan difícil para las mujeres?


Publicado porJap

¿Cómo puedo ir sin revivirlo todo, las cosas terribles que he hecho, el secreto que guardé, el hombre al que maté… y el que debería haber matado?


Publicado porJap

¿Qué era el amor cuando se enfrentaba a la guerra?


Publicado porJap