Rebosante de intriga y emoción, nos conduce hacia el enigma del Cementerio de los Libros Olvidados, junto con La Sombra del Viento y El Juego del Ángel. Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.
Año de publicación:2011
Tercer libro de la tetralogía EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS. "Siempre he sabido que algún día volvería a estas calles para contar la historia del hombre que perdió el alma y el nombre entre las sombras de aquella Barcelona sumergida en el turbio sueño de un tiempo de cenizas y silencio." Así comienza a revelarse toda la maravillosa historia que nos regala Zafón. Los personajes de LA SOMBRA DEL VIENTO vuelven a aparecer para regalarnos unos momentos inolvidables. Voy a destacar a Fermín Romero Torres que es el personaje más memorable y especial que jamás haya leído. Es el más corto y de más rápida lectura.
Y bueno, este es sin duda alguna el libro donde se resuelven todos los misterios y cabos sueltos que dejaron La Sombra del Viento y El Juego del Ángel en especial el final de este último que me había parecido bastante extraño pero todo me ha quedado claro. Es un libro de un andar un poco más lento que los anteriores, con mucho menos misterio y giros inesperados. Podrán conocer toda la historia de nuestro querido Fermín, ese personaje que a todos nos encantó y nos divirtió con sus ocurrencias en La Sombra del Viento y sabrán la verdad oculta detrás del extraño y enigmático David Martín. El final aunque concluye varios hilos de la historia global , deja entreabierta una posible venganza, la cual supongo se desarrolla en El Laberinto de los Espíritus. En lo personal, encantado con la saga, recomendaría sin duda dejarse llevar por el encanto y la magia de la pluma de Zafón
Tercer libro de esta saga de "El Cementerio de los Libros Olvidados". Saga que me tiene fascinado e hipnotizado. Concretamente este tercer libro es el más corto de todos y su lectura es súper ágil y veloz. Mantiene firme la estética y belleza de la prosa de Carlos Ruiz Zafón sin perder calidad en sus argumentos y enseñanzas. No creo que sea posible disfrutar de este libro como realmente se merece sin antes haber leído la "Sombra del Viento" y "El Juego del Ángel"; ya que en este libro hay varias referencias y uniones con acontecimientos de esos dos libros anteriores que si no han sido leídos no generarían asombro y ese aire atrapante con respecto a quienes hemos sí leído la saga en orden. El libro se divide en varios pasajes (especies de capítulos) donde de manera arquitectónica Zafón va uniendo las historias y revelando misterios de los personajes de la saga. El segundo pasaje titulado "Entre los muertos" me pareció una prosa tan atrapante y adictiva que se me introdujo en lectura y en la imaginación como muy pocas veces me sucedió. RECOMIENDO LA SAGA Y EL LIBRO, NO SIN ANTES DECIR QUE AHORA IRÉ POR EL CUARTO Y NO SIN ANTES DECIR Y RECOMENDAR LEER PRIMERO LOS OTROS DOS LIBROS PARA PODER DISFRUTARLO MEJOR.
Y no pude estar más feliz...pues me reencontré con personajes de La sombra del viento. Ya extrañaba al dicharachero Fermín y la complicidad que comparte con Daniel. Pero lo que más agradezco al autor, es que haya resuelto un montón de dudas que me generó en el libro anterior. Si bien hay muchos personajes secundarios, siento que son un eslabón importante en toda esta cadena de eventos que se presentan desde el comienzo de la saga y que de alguna manera influyen en el destino de los protagonistas. Sin lugar a dudas, Ruíz Zafón tiene la magia de establecer, tantas conexiones y relaciones entre quienes recrean sus historias, que cada detalle que se mencione incita al lector a tomar sus propias conclusiones. Sólo me queda decir que sigo recomendando esta grandiosa saga, y por supuesto paso de una al último de sus libros...ahhhh y que quiero conocer Barcelona😍😍😍
Previo a leer la cuarta y ultima entrega de esta tetralogía, quería reseñar este tercer libro de este gran autor. El estilo del autor me encanta, la caracterización de sus personajes los hacen entrañables y queribles. La familia Sempere, Bea. Omito nombrar a Fermín porque esta en otro nivel, es un personaje difícil de olvidar, de esos que te van a quedar en la memoria por siempre. Este libro trata de él, de su historia y de las penurias por las que pasó, de las miserias de la guerra civil. Me gustó el libro, me dejo con ganas de más ya que tiene un final abierto, a diferencia de sus antecesores, espero que ahora con la cuarta entrega satisfaga estas ganas. Es corta y ligera, pero muy buena. La recomiendo sin dudas.
Nuevamente Zafón cambia de registro y nos presenta el prisionero del cielo, novela ligera ( que no vulgar) comoda de leer. Con ritmo pausado, pero demoledor, tras las primeras cien paginas nos ofrece un giro, que cambia tanto esta novela como las otros dos. Creo que el orden de lectura es el adecuado, puesto que prefiero el factor sorpresa que ofrece este orden. No precisa de gran hilo argumental, es un homenaje a un personaje muy bien traido, de los mejores que me encontrado últimamente, Fermín, que en esta entrega es el verdadero protagonista. Un segundo acto desgarrador, que, entre broma y broma, narra la cruel vida de unos presos tras la guerra civil, los fusilamientos por cualquier causa, represion, oscuridad y una ciudad que se asfixia en sus propias sombras. Narrativa ligera, si, y sin embargo, con una estructura ordenada, y con estas cosas que Zafón cuenta, casi sin querer, que penetran en tu piel y ponen la carne de gallina. Un libro, en definitiva, que esconde mucho mas en sus páginas, de lo que el hilo argumental nos quiere contar.
Leer a @carlos_ruiz_zafon siempre es sumergirse en otro mundo. Es complicado crear una tetralogía dónde todos los libros enganchen y ninguno cojee y él lo logra a la perfección . Ésta es la tercera entrega de “el cementerio de los libros olvidados “ en la que podremos ir encajando muchas piezas del enigma que creó con el primer libro. En ésta ocasión , el libro es considerablemente más corto, pero la historia sigue estando bien narrada y articulada, y, para mi gusto, todo un acierto ceder el protagonismo ésta vez al personaje de Fermín Romero de Torres. Zafón tiene ése estilo tan suyo, que creo que si me pusiesen en las manos un libro y no me dijesen que es de él, podría identificar éste estilo desde sus primeras páginas . Cómo dije ya en reseñas anteriores, es Zafón en estado puro. Aconsejo leer éstos cuatro libros magníficos de inolvidables aventuras por las calles de Barcelona, amor, celos, libros y tesoros escondidos que os capturará para siempre !!
Me ha gustado bastante. La trama te arrastra con facilidad y no puedes parar de leer. A raíz de la aparición de un fantasma de su pasado, el personaje de Fermín Romero de Torres recupera protagonismo relatándonos la parte más oscura de su vida y que había mantenido en silencio hasta ahora. Una historia fascinante que nos trasmite este personaje lleno de ironía y fatalismo, pero que al tiempo es un ejemplo de superación y buen humor. Me encanta Fermín, su forma de ser y hablar. La descripción del tiempo que pasó encerrado en el castillo de Montjuic y de las personas que allí conoce es totalmente adictiva al más puro estilo Dumas. Los personaje me han resultado creíbles y hay algunos maravillosos que llenan de anécdotas la historia. El final es lo peor porque es demasiado abierto y rápido con lo que te quedas con ganas de mucho más... claramente preparado para la cuarta parte.