El relato de un intenso primer amor que lo tiene todo en contra. Joan Dolgut y Soledad Urdaneta representan en la Europa de entreguerras su particular Romeo y Julieta. Joan, huido de España al término de la Guerra Civil, trabaja como camarero en un lujoso hotel de Cannes; Soledad es la bellísima hija de un millonario colombiano asentado en el hotel temporalmente. Aunque a Joan le está prohibido siquiera mirar a tan especial huésped, el joven ya ha caído prendado de ella. Gracias a su destreza al piano podrá acceder a su intocable princesa, aunque los convencionalismos de la época rápidamente truncarán el sueño de amor eterno. Sus vidas se convertirán en un permanente y dilatado sueño inacabado que sólo despertará al término de sus vidas, con un sorprendente final.
Año de publicación:2016
Este es el tipo de libros que termino y siento vergüenza de sentarme a escribir una reseña. El penúltimo sueño no merece una simple reseña pobre como esta, merece un poema de amor que los haga suspirar y los lleve a leer cada una de sus páginas, algo que no puedo ofrecerles al no poseer grandes dotes de escritor. Quizá no sea “el mejor libro que he leído”, o “el más lindo”, eso podría ser subjetivo y tendrían que tenerse en cuenta gustos y géneros literarios. Pero, en lo que a mí respecta si es el libro más romántico que hasta el momento he leído. Y no solo por la historia, si bien la historia además de ser linda, romántica, interesante y manejar una altísima dosis de intriga lo más romántico del libro es la forma como está escrito. Miel de la más alta pureza, cada encuentro y desencuentro entre los diferentes personajes del libro son verdaderos poemas de amor y desamor, de dicha y desdicha. Miel miel purita miel es lo que van a encontrar en estas páginas. Si en definitiva el género romántico no es lo suyo recomendaría no acercarse a este libro, pero si por el contrario usted ha sentido empatía por libros como Los Amantes de Praga, Yo antes de Ti, Besar a un ángel o Lo que el viento se llevó, este libro sin duda alguna es para usted y lo considero un verdadero referente del género. De la historia como tal no me gusta decir mucho, trato siempre de hacer reseñas sin spoiler por respeto a futuros lectores y más bien me siento a expresar lo que fue mi experiencia con el libro. Solo como un pequeño abrebocas les diré que el libro comienza con un suicidio de dos ancianos de más de 80 años cuyos cadáveres fueron encontrados abrazados, perdidos en una hermosa sonrisa y un completo estado de felicidad que emanaba de todo su entorno. La historia detrás de ese suicidio es la que el lector entrará a descubrir al sumergirse en la lectura. Sin duda alguna como novela romántica es un libro que para mí merece las 5 estrellas.
Una de las historias de amor mas bellas que leí. Esta tan bien escrita que te absorbe, escuchas las melodías de un piano sin fa, ves el mar, oles las rosas... Pero sobre todo se siente el amor, la tristeza. Narrado de manera exquisita. A esta novela no le falta nada. EXCELENTE. ❤
La historia de amor de Soledad Urdaneta y Joan Dolgut es magnífica. A partir de su muerte, abrazados y vestidos de novios, sus respectivos hijos, Aurora y Andreu, investigan la vida de estos dos seres insólitos. Una novela 100% amorosa e idealista.
¡Bellísima!Es admirable como una historia de amor puede permanecer encendida, viva, no morir ese primer palpitar del corazón durante 66 años.Escrita con sensibilidad donde se activan los cinco sentidos entorno a la música, a sonatas de amor.Esta ambientada en su mayoría en Barcelona, con momentos en Cannes y Bogotá.Narrada en dos líneas de tiempo.También nos habla de dos hechos y/o datos históricos (me encantan cuando una historia tiene esos tintes) y con toques gastrónomicos de Colombia.Recomendado para los que disfrutan leer de amores imposibles.¡Ah!, ten a un lado su cajita de Kleenex. 😉
Una de las mejores novelas que he leído hasta entonces , engancha desde la primera página
Una historia de amor preciosa, que trasciende a los años y las circunstancias y permite a los protagonistas vivir de amor y sobrevivir a sus melancólicas existencias. Hermosamente escrita con frases e imágenes que la hacen poética. “... sus bocas se miraron y sus ojos se besaron hasta marcarse las retinas con la tinta del amor indeleble.” “Ya no sé si vivía antes de ti, o si empecé a morir apenas verte, se me junta el vivir y el morir en un solo acto” Juan Dolgut y Soledad Urdaneta se conocen y enamoran siendo apenas niños en las playas de Canes en 1939 previo a la guerra, él catalán huido de la guerra en España, ella colombiana en opulentas vacaciones, ese amor inocente e infantil marcará sus vidas y sus destinos a lo largo de los años, será un amor imposible e irrealizable, hasta que con el tiempo todos los obstáculos se diluyan. Con algunos elementos de realismo mágico, la historia te lleva de Europa a América, para concluir en la ciudad de Barcelona, siempre unida a cartas, suspiros, lágrimas y música. Disfruté muchísimo la novela y me enamoré de sus protagonistas.
Con su estilo característico, La autora nos presenta esta vez su galardonada novela "El penúltimo sueño". En esta ocasión, el dualismo arte-amor, está dado por la música, de tal forma que casi que el protagonista principal, es un hermoso piano que aparece desde las primeras páginas, hasta casi la última. Una historia con ribetes de increíble, demasiado bien armada, como para seguirla con afán hoja por hoja. La novela tiene ciertas claves que la hacen más interesante. Es una especie de "collage" literario donde la autora deja pistas de tres libros del Nobel García Márquez. "Crónica de una muerte anunciada", "El amor en los tiempos del cólera" y "Vivir para contarla". Además, el mismo García Márquez es un personaje sin nombre, pero identificable en un pequeño párrafo a mitad del libro. La narración se desarrolla en España y Colombia, llevando al lector unas veces a Barcelona y su puerto, otras veces a la fría Bogotá del altiplano. Es una historia conmovedora donde el final está en las primeras páginas. Semejante a como sucede en "Crónica de una muerte anunciada". El argumento, tratado de modo magistral tanto por el Nobel, como por la autora es lo que iguala a "El amor en los tiempos del cólera" y "El penúltimo sueño". Dos parejas enamoradas a las que el destino separa por una generación. Cuando ya ancianos vuelven a encontrarse, resueltas todas sus dificultades, pueden al fin realizar su sueño de juventud. La diferencia, entre uno y otro, es favorable a Ángela Becerra. Su narración es más pulcra, más emotiva, con ese toque femenino para contar los episodios sensuales y amorosos, que son las partes más tiernas y bonitas del libro. En esos mismos detalles García Márquez es más visceral, más crudo y más repetitivo. La constante en Ángela, se presenta con las notas de ese piano, que resuenan a través de las páginas del libro, haciendo que el lector escuche inconscientemente una conocida sonata de Chopin. El violín de Florentino Ariza, solo suena algunas veces al comienzo del libro del Gabo. El piano de Joan Dolgout, se escucha y persigue a la pareja hasta reunirlos de nuevo. El final, apoteósico en ambos libros, deja una sensación de plenitud y ensoñación que hacen lamentar que el libro haya terminado.
Hace mucho que lo leí y por mi momento personal ,me impactó íntimamente. Es uno de los libros de mí vida