No hay información disponible.
Año de publicación:1992
Rafael me aconsejó sutileza...Mi fuerte😏. Michael Ondaatje escribe como el culo. Sí, CULO, C-U-L-O. Podría intentar maquillarlo, buscar una bella metáfora que aludiera sin nombrar, pero haría lo mismo que el autor: no llamar las cosas por su nombre. Michael, lo siento, los jueces del man booker estaban todos drogados, porque lo tuyo no tiene ni pies ni cabeza. Un libro de 200 paginas que tarde el doble de tiempo en leer, porque tuve que DESCIFRARLO!! Y el problema no es la complejidad de la trama, los saltos en el tiempo o el cambio de narradores. No es un libro complicado. Es un libro mal escrito. Mala sintaxis, mala elección de palabras, términos repetidos hasta el hartazgo (muchacho, pedite un diccionario de sinónimos para navidad) y en general, un esfuerzo desproporcionado por parecer poético metiendo a presión figuras retóricas que lo único que lograban era una ambigüedad insoportable. Uno nunca sabía que diablos pasaba. Lo mataron, no lo mataron, chichonearon, no chichonearon, era un soldado o un científico, pisó una mina, no la pisó...(80 paginas hablando de las dichosas minas como si yo fuera a ponerme a fabricarlas por pura diversion). Lo que es una verdadera pena es que la historia en realidad es excelente. El libro narra la devastación que produce la guerra en personas que prácticamente se ven arrastradas a ella. Y encima tiene un romance conmovedor. Pero para llegar a esto, me sangraron los ojos por 4 días. Si uno lo lee como quien no quiere la cosa, el libro puede engañarlos. Pero si tratan de entenderlo de verdad...ahí quiero ver si ustedes no creen que culo es la palabra que mejor aplica.
Creo que este ha sido el libro que más he tardado en reseñar; y no por no saber qué decir o expresar sobre la trama, sino que le di su tiempo para procesar, meditar e intentar hilar un que otro cabo suelto que me dejó la historia y sus personajes. El libro se centra en un paciente quien es atendido por una enfermera en una villa italiana. Donde prácticamente los dos se encuentran en soledad y deberán sobrevivir al paso que dejó la guerra y los múltiples secretos que esconde el paciente inglés y demás personajes que aparecen a lo largo de la historia; tratando de sanar las heridas de la devastación y encontrar el nuevo rumbo de sus vidas. Cómo les comentaba al inicio de esta reseña el libro me dejó un sentido de desorientación muy grande, terminé el libro confundido, desilusionado y un tanto cansado. Considero que el autor complicó demasiado la historia con su prosa y recursos descriptivos innecesarios que al final solo afectan la fluidez de la lectura y comprensión de la misma. Hubo un par de capítulos que sí me gustaron y me transmitieron mucho y los personajes son entrañables, el trasfondo del Paciente inglés es verdaderamente brillante y con mucha sensibilidad, pero la ejecución , para mi punto de vista, no es la correcta. Me permitiré darme un desahogo personal en esta reseña, para que me tiendan un poco más, habiendo más de cincuenta tonos de café/marrón el autor o traductor se casó con el término carmelita que lo metió hasta en la sopa, dejándome saturado y apunto de pintar mi habitación en un tono carmelita discreto y un tanto acogedor... Lo sé, sueno irracional, pero este libro me superó y me hizo “odiar” un color. Bueno, creo me estoy yendo por las ramas, no tengo nada más que expresar del libro, solo que no me gustó y no lo recomiendo. Léanlo bajo su riesgo. Agradezco profundamente a mi amiga Marenpergamino por leer este libro conmigo, ella fue mi brújula, mi faro de luz cuando me extraviaba en la historia. Muchas gracias Maren, por tu paciencia y prestarme tus ojos para entender esta historia carente de paletas de colores. PD: Lean la reseña, por favor, de mi amiga Marenpergamino, esa sí es una verdadera reseña de este libro, con sentido, coherencia y humor.
En los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, cuatro personajes se reúnen en una villa en ruinas en la Toscana: un enigmático hombre sin memoria, que agoniza con el cuerpo completamente quemado, una joven enfermera que cree traer la desgracia a cuantos ama, un cínico superviviente mutilado y un sij dedicado a la desactivación de explosivos… Cuatro extranjeros de sí mismos, atrapados en la retaguardia de sus recuerdos, que van recomponiendo el destrozado mosaico de sus identidades a través de las intermitentes y atormentadas revelaciones de una historia de amor y celos…
Uno de los primeros autores en escribir una historia dentro de otra de una forma única y original. Hermosa novela de amor contada desde la mirada de un moribundo.