Escrito que lanza la sospecha que en toda acción humana se esconde el resentimiento de debiles a dotados. 'Esté escrito, de poco más de ciento cincuenta páginas, de tono alegre y fatal, como un demonio que ríe, es un libro absolutamente excepcional; no hay nada más sustancioso, más independiente, más demoledor, más malvado. Si alguien quiere formarse brevemente una idea de cómo, antes de mí, todo se hallaba cabeza abajo, empiece por este escrito. Lo que en el título se denomina 'ídolo' es sencillamente lo que hasta ahora fue llamado verdad. El ocaso de los ídolos, dicho claramente: la vieja verdad se acerca a su final'. Así escribió Nietzsche sobre este libro en Ecce Homo.
Año de publicación:2005
Escrito en 1887 y publicado en 1889. Esta obra se basa principalmente en aforismos. Comienza definiendo lo apolíneo (basado en la razón) y lo dionisiaco (basado en lo irracional). Siguiendo con una crítica demoledora a toda la cultura occidental, es lo que en parte promete con otros de los títulos con los que se conoce a esta obra que es "Cómo se filosofa a martillazos".
Para Re- conocerse en la Historia e identificar lo que nos depara
Este texto permite reflexionar sobre nuestras ideas y desde dónde se fundan. Por otro lado tiene una mirada particular sobre la filosofía idealista y apunta contra ella en relación a "la verdad"
En el Ocaso de los Idolos, Nietzsche martillea a Sócrates, Platón, Hegel, Kant a quienes llama filósofos o precursores de la decadencia, explica claramente como estos pensadores luego se convierten en los referentes del cristianismo, lo que deviene en todos los males de la humanidad, explica como lo aparente es lo real y como no existe la verdad.
Calificación General:9,5