La anécdota del fracaso de un aval y la sanguinaria reclamación del usurero, y la relación amorosa entre el noble Bassanio y Porcia, rica y hermosa huérfana. Pese a estar teñida del antisemitismo propio de la época, el judío Shylock se revela como uno de los grandes tipos shakespearianos y el personaje de más fuste y vigor de la obra. Y si las tres parejas de amantes que acaban felizmente unidas en el último acto representan el lado amable del drama, para nuestros tiempos -apunta en su prólogo Vicente Molina Foix- son los personajes del arruinado y derrotado Shylock y de Antonio, 'el mercader de Venecia', tan desdichado al final con su ganancia como el judío con su pérdida, los auténticos protagonistas del mismo.
Año de publicación:1600
*EL MERCADER DE VENECIA* Una de las interminables pero originales obras de Shakespeare, que trae consigo un hermoso mensaje en cada una de sus páginas. Escrito en 1598, ha sido interpretado en los mejores teatros del mundo, cines e incluso en la televisión. El autor publicó en este libro, la estrecha relación con alguien de su infancia, en una ficción que narra como un amigo puede llegar a dar hasta su propia vida por otro, para ayudarlo a cumplir sus sueños. El joven Antonio, un mercader de la ciudad de Venecia, es solicitado por su mejor amigo Bosanio, por un préstamo para nada más y nada menos que poder conquistar a su amada Porcia. Sin embargo, el primero, tiene todo su dinero invertido en compra de mercancías que llegan por mar alrededor de un mes, y no tiene con que prestarle, por lo que se ve en la necesidad de solicitar a un prestamista, Shylock, un viejo avaro que solo le importa hacer quedar mal a este joven, que se ha vuelto muy conocido en el pueblo. Antonio se ha comprometido a saldar la deuda tan pronto como lleguen sus mercancías, y como es un negocio seguro, accede a darle a Shylock una libra de carne de su cuerpo, en caso de no poder cumplir su palabra. Pero el problema está en que las naves se hunden. En lo personal esta singular historia, donde el amor, la amistad, la avaricia, y la venganza, son los temas que mueven este corto relato, tiene un mensaje grande acerca de como las relaciones entre amigos puede ser tan fuerte, que cualidades como la lealtad, sinceridad, compromiso y reciprocidad, prevalecen, ante todo. Recomendado para disfrutar de una buena lectura, en un momento en tranquilidad consigo mismo.
En alguna clase de español( asi se llamaba lo que en otros paises es literatura en México, ) se nos habló de Cervantes y Shakespeare comparativamente, La anécdota tiene relevancia, porque se mencionaba que Cervantes pone todas las virtudes en su Quijote, Shakespeare todos los vicios, por separado, en sus obras, A este le tocó la Avaricia, eso lo define, aunque la pluma de Shakespeare más parece ensalzarla que condenarla, Shylock, aparece como perdedor, derrotado, burlado, pero nunca vencido, Shylock enorme personaje. Vi la película con Al Pacino y , me encantó pero, no me llenó como el libro, Avaricia, Venganza Crueldad y. Amor.. Algo mas?
Amo con toda mi alma como escribe Shakespeare. Tan crudo, tan hermoso. La tragedia te duele pero el romance alivia todas las penas. "El mercander de Venecia" es una comedia con algunas escenas tragicas. En esta obra Shakespeare demuestra que el amor y amistad le ganan a cualquier tipo de desprecio con un poco de humor sutil. "Otelo" sigue siendo mi favorito pero "El mercander de Venecia" esta muy alto en mi lista.
Una obra magnífica, siempre he admirado la forma en que el autor nos expone temas tan delicados como lo son el racismo, la intolerancia religiosa y el tema principal de la obra "la venganza" la cual forma parte de numerosos textos de Shakespeare. En la opinión personal me ha gustado y he disfrutado la lectura, en algunas ocasiones obligado por la facultad o colegio. Espero sorprenderme más con el.
No es la mejor obra dramática de Shakespeare, a quien salva en todo momento un lenguaje poderoso, un estilo incomparable; si embargo, El mercader de Venecia es sin duda una de las que aterriza de manera clara en los vicios que subyugan al hombre desde siempre: la avaricia, la venganza, en suma: la maldad. Pero también se aprecia en esta obra la bondad, la fraternidad; la astucia, cuando de salvar el amor se trata. Buena obra, como todo lo de Shakespeare.
En esta obra se resaltan preferentemente los valores del amor, la amistad y la justicia. Pero a mi lo que mas me choca es que Shakespeare deja entrever que sentía repulsión hacia los judios.
Creo que es difícil escribir algo que no se hubiese dicho anteriormente sobre esta magistral obra. Y si tuviera que escoger una parte de la obra, me quedo con el juicio al mercader. Obra altamente recomendable.
Al firmar el contrato, Antonio nunca previó el hecho fortuito de la pérdida (incluso de su propia vida) ante Shylock. Sin embargo, Shylock es el único personaje del drama que lo pierde todo: familia, propiedades, religión, honor. Y todo por defender y hacer prevalecer su palabra. Mundo Shakespeare.