Una alegoría directa de la lucha política y económica en Estados Unidos a fines del siglo XIX. Narra las aventuras de una muchacha llamada Dorothy Gale en la tierra de Oz.
El Maravilloso Mago de Oz es un clásico entrañable lleno de aventuras y magia. Fue escrito a principios del siglo XX y se ha convertido en uno de los cuentos de hadas estadounidenses más emblemáticos. Yo personalmente no había ni visto la película y ya sabia de que iba y quienes eran sus personajes. Esta historia nos narra como Dorothy Gale y su perrito Toto son arrastrados por un tornado desde Kansas hasta la Tierra de Oz. Para encontrar el camino de regreso a Kansas necesitará la ayuda de diversos personajes que irán apareciendo y ayudándola a seguir el camino de baldosas amarillas hasta llegar a la Ciudad de las Esmeraldas y encontrar al Mago de Oz. O como dicen en el libro: “Si caminamos lo suficiente, alguna vez llegaremos a alguna parte.” A mí personalmente me ha encantado la historia, le tengo cariño a cada uno de los protagonistas. No creo que lea los otros libros de la serie, pero creo que podría disfrutarlos igual. Me recordó a los libros de “Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas”, así que si os gusta ese estilo seguro que os encantará este libro. Me hubiera gustado leerlo de pequeña y no ahora que ya soy adulta porque creo que lo hubiera disfrutado mucho más.
Primero empiezo diciendo; siempre quise leer el maravilloso mago de oz, no tuve oportunidad de pequeña, ya que, en mi familia nadie lee... Y los libros infantiles que leí de chiquita los encontraba en las bibliotecas del colegio. El maravilloso mago de oz... En cuanto, en cuanto siempre que podía veía la película y también escucho a una banda “mago de oz” y por estos dos motivos me ilusionó la idea de leer el libro. Al principio no me atrapó mucho y sentí que le había dado espectativas muy altas. Y aún terminado sigo con esa sensación. Pero no niego que es un fabuloso cuento, donde me reí y me encante de las fantásticas criaturas del mundo de oz, y sus descripciones hermosas. Es un libro encantador... Escrito de una manera muy linda e inocentes, humilde y maravillosa. Disfrute su lectura y estoy totalmente feliz de haber, por fín, podido leer el maravilloso mago de oz, donde pude volver a sentirme como una niña y encontrar un momento de paz entre sus páginas.
Calificar cuentos o novelitas infantiles siempre me han resultado difícil así que es muy raro encontrar puntos intermedios, o me han gustado o fue totalmente lo contrario . Pero también sé que si encuentro una historia donde me ponen una capa roja y me dicen que las niñas no pueden salir solas o mantenerse sumisa y ser manipuladas como quisieran (con palabritas disfrazadas, claro)… pues vamos mal. Pero no ha sido el caso, llega Frank Baum ya en 1900 con su mente abierta y brillante, y me dice que él también está en contra de todos estos estereotipos y que las historias solamente tienen que hacer felices a los niños sin tanta moralejas o lo que sea que quieran inculcar. La casa de Dororhy ha salido volando por un tornado, y por ende ella y su perro Toto arrastrados con esta, terminando en un país muy muy lejano y por el cual no tenía ni idea como regresar a Kansas. Así que deberá llegar hasta la Ciudad de las Esmeraldas, donde el maravilloso Mago de Oz le concederá su deseo, según la Bruja del Norte, de volver a casa junto a sus tíos. En el camino conocerá a un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león cobarde. Todos deberán enfrentar sus miedos y puede que a cierta bruja malvada. La historia fue muy bonita y divertida (han salido un par de carcajadas). Y la verdad es que no le tenía mucha fe, ya que mi experiencia con lo infantil es bastante nula. Pera una niña valiente y sus amigos me han conquistado y llegaron para quedarse entre mis favoritos. Así que hablamos de clásicos entre los infantiles, si les gustan de estos, este esta súper recomendado 😍 Si te ha gustado esta reseña (o la de otro usuario) el like va en el corazón gordo al lado de la pregunta que dice “te ha gustado esta reseña?” o en caso de duda, en ambos. GRACIAS ♥️♥️
"El maravilloso Mago de Oz", de Frank Baum. Hermoso cuento para chicos y grandes, destacando virtudes escondidas, y valores siempre necesarios en la Humanidad. ¿Qué hace a una persona inteligente, amorosa y valerosa? El desarrollo de estas características depende más de que seamos capaces de creerlo y de ejercitarlo, sin duda el amor propio es indispensable, pero el cuento nos habla de como la amistad y pequeños actos de los demás pueden ayudarnos también a acrecentar o disminuir esas virtudes o capacidades. Eso sucedió al Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León. El Mago de Oz es otro asunto que prefiero no ahondar, todos en algún momento usamos una pantalla para mostrarnos a quien nos rodea ocultando quienes somos en realidad. Una lectura rápida y sencilla. Leído en 2021 PD: Si te ha gustado esta reseña o la de cualquier de nuestros compañeros y decides premiarla con un like debes hacerlo en el corazón grande 💙 donde dice: ¿te ha gustado esta reseña? O por si acaso a los corazones. Muchas Gracias!!
𝐸𝓁 𝓂𝒶𝓇𝒶𝓋𝒾𝓁𝓁𝑜𝓈𝑜 𝓂𝒶𝑔𝑜 𝒹𝑒 𝒪𝓏 Me encantó. Me gustó todo del libro. Los personajes con sus características, los paisajes donde se desarrolla la historia. Todo parece mágico. Con esta historia podés viajar por aldeas extraordinarias conociendo personajes fantásticos. Creo que cada personaje y lugar tienen esas características que se dan a conocer a lo largo del libro que hace que sea una historia hermosa por donde se la mire. Además no solo esto, sino el mensaje que deja cada personaje con sus experiencias de aventura, es bellísimo y nos hace repensar muchos pensamientos, acontecimientos y actitudes de la vida! Es un libro que me recomendó una amiga, pensé que no me iba a gustar por eso tarde tanto en leerlo y ahora lo amo, amo todo. 😍❤ Definitivamente una lectura bonita y sensacional para grandes y chicos!! No quiero espolear nada porque vale la pena leerlo!!
El maravilloso mago de Oz es una novela que aún siguiendo los recursos literarios típicos de las novelas fantásticas de la época rompe los esquemas. En esta historia un grupo de amigos muy peculiar viaja a Ciudad Esmeralda para conseguir lo que ellos consideran más importante en su vida sin darse cuenta a lo largo de su aventura de que eso que reclaman ya lo poseen pero no son capaces de verlo. Defectos y virtudes. El autor es capaz de mostrar la belleza de cada una de esas carencias y porqué son necesarias para ellos. Las reflexiones del león y del espantapájaros son alucinantes. Por otro lado, vemos la decepción y el engaño por parte del personaje del mago que gobierna en ciudad Esmeralda desde el instante en que llegó allí y que mantiene a toda la ciudad engañada durante años. Lo más destacable para mí es cómo desarrolla el concepto de amistad a través de la importancia de mantener el grupo unido. Me encanta la idea de viajar todos juntos y diferentes para conseguir un fin común y lo necesario que es ayudarse unos a otros para mantener el grupo unido. Estos momentos me han hecho recordar "El señor de los anillos" en muchas de sus escenas, una de las novelas que leí de niña y a la que tengo un gran cariño. El maravilloso mago de Oz es maravilloso en cuanto a valores y fantástica en cuanto a fantasía. Merece la pena dedicarle un ratito.
Me encuentro con un clásico del que todo el mundo ha oído hablar, conocemos a los personajes y sabemos casi todo sobre la trama. Pues incluso así, me ha sorprendido. Me he enamorado de ese espantapájaros, que sin tener cerebro, ayuda a sus amigos con grandes ideas, de ese león, que, siendo tan cobarde, es capaz de enfrentarse a los enemigos para cuidar a sus amigos, de ese hombre de hojalata (ohhh, por favor, vaya historia la suya). Un viaje lleno de aventuras, de mucha amistad, mucho amor y… la verdad, no recordaba yo la peli tan sangrienta, pero bueno. Sinceramente, la que menos me ha gustado ha sido Dorothy, aunque me sirva de nexo, pero es que Toto es maravilloso, sin ninguna necesidad de hablar. Un cuento de menos de 200 páginas que va a gustar a los niños que yo lo son tanto y los que lo fueron en algún momento. Una lectura más que recomendable, que requiere muy poco tiempo y deja muchas sensaciones.
Con una premisa maravillosa, simple e infantil a simple vista, L. Frank Baum nos presenta una historia llena de análisis introspectivos por parte de cada uno de los personajes que se vinculan con la protagonista, Dorothy, una niña que emprende un viaje para visitar al Mago de Oz y pedirle un favor que solo él le puede brindar. Este es el típico libro con moralejas profundas, pese a ser un libro infantil. Lo leí cuando tenía 11 años aproximadamente pero comprendí que todo lo que nos narra el autor de manera sutil y encantadora, en realidad en una gran reflexión sobre los sentimientos humanos y nuestro comportamiento en nuestro entorno. Me encantó crecer y pensar en este libro como uno con el cual analizar muchos aspectos de mi vida (además de ser una historia de aventura maravillosa). Es un libro que recomiendo a todos que lo lean, a la edad que sea, ya que el significado siempre será el mismo pero profundo y reflexivo.
El verdadero valor reside en enfrentarse al peligro aun cuando uno está asustado, y esa clase de valor la tienes de sobra.
Aprendes algo nuevo cada día. Un bebé tiene cerebro, pero no sabe casi nada. La experiencia es lo único que da sabiduría, y cuanto más tiempo estés en la tierra, más experiencia tendrás.
Fue terrible mi sufrimiento, pero durante el año que pasé allí tuve tiempo para pensar que la pérdida más grande que había soportado era la carencia de corazón. Mientras estaba enamorado fui el hombre más feliz de la tierra; pero el que no tiene corazón no puede amar.
"Los que poseen corazón tienen algo que los guía y no necesitan equivocarse"
"El cerebro es lo único que vale la pena tener en este mundo, sea uno cuervo u hombre"