Narraciones alegres, desvergonzadas y reflexivamente divertidas. La farándula de personajes hedonistas que desfila aquí ante nosotros en busca de los juegos múltiples y contradictorios de la amistad, el amor y el sexo no puede sino incitar a la risa, atrapados como están en el mundo loco de severidad, hermetismo e inquisición que les rodea. Una risa auténtica, traviesa ; un humor sabio, sagaz y gozador, al que ya nos tiene acostumbrados el autor de La insoportable levedad del ser.
Año de publicación:1987
Siendo músico antes que escritor, Milan Kundera fue un autor prohibido en su país por sus gustos literarios y su férrea defensa de la cultura francesa, de tal manera que en 1975 emigró a Francia y allí instaló su residencia adquiriendo además la nacionalidad. En El libro de los amores ridículos , el autor plasma en siete relatos un carrusel de historias de celos, infidelidades, deseos irresistibles,amores furtivos ,desplantes afectivos y falsas creencias. Sus personajes son autoestopistas impulsivas, mujeriegos en busca de presa,doctoras aficionadas al exhibicionismo, cazadores castigados y abandonados, hombres que se enfrentan a un comité disciplinario por sus creencias o conductas, narcisistas y expertos en las artes amatorias adulados por admiradores que no se comen una rosca, etc. Son historias de amor y desamor en donde el deseo se mezcla con el diálogo tiznado de matices cómicos sobre la muerte, el tiempo, la religión y las prohibiciones en el antiguo régimen comunista de su país. . Me ha gustado mucho su estilo narrativo directo e inteligente.Aunque me han gustado todos los relatos, si tuviera que elegir los relatos más perspicaces, diría “ Que los muertos viejos dejen sitio a los muertos jóvenes” y “ Eduard y Dios” pues la narración invita a la reflexión.
En este libro de relatos breves, Kundera nos ofrece siete historias con las que aborda, a su manera tan particular, provista de toques de humor y de tragedia, temas tan importantes para la vida humana como lo son el amor, el erotismo, la amistad, el sexo y la inevitable vejez. Cada narración se cimenta en las experiencias de personajes psicológicamente bien construidos, de manera que el lector se deja llevar algo asombrado, por los errores y desaciertos con los que van urdiendo la comedia de sus vidas y sus consecuentes fracasos. Matizados con el trasfondo de aventuras eróticas y sexuales vemos dibujados de manera recurrente la complejidad del hombre y los sentimientos que le acompañan en sus relaciones con los demás. Así descubrimos la ruina moral de un profesor universitario; parejas que comienzan a dudar de sí mismas, tras intentar bizarros experimentos para llevar oxígeno a su relación; comedias estelarizadas por malentendidos entre los médicos de un hospital; amores tardíos y complicados entre viejos amigos; mujeriegos empedernidos que sufren la llegada de la vejez; y conversiones religiosas que buscan sacramentarse en el sexo. Toda una experiencia el encuentro con estos amores ridículos, pero ridículos ¿por qué?, la respuesta le corresponde a cada lector dársela; en cualquier caso, en esa respuesta quizá encuentre escenas o fragmentos que le parezcan familiares.
A mi no me pareció humoristico. Tiene picardia, en teoría, pero es una picardía de otros tiempos que hoy día podría incluso resultar de mal gusto. Porque Kundera recurre una y otra vez a los personajes masculinos que "conquistan" mujeres y siempre van por más. Y de ese "deporte" se desprenden las situaciones "ridículas" de sus relatos. Entiendo que la formula funcionase durante el período de la revolución sexual, porque el clima de libertad sexual tanto de hombres como de mujeres, con el trasfondo de un regimen comunista controlador, fue seguramente inspirador de un espiritu de época muy deseado por los jóvenes. Pero hoy día los tiempos cambiaron y no creo que estos cuentos aporten siquiera un testimonio de aquella época. Siento que Kundera es genial en las novelas, pero que en estos relatos algo no funciona. No está la profundidad que yo esperaría de sus textos acá.
📖 El libro de los amores ridículos Una escritura que araña la intimidad sin ningún miramiento. Crítico de su sociedad, de la entonces Checoslovaquia hoy República Checa, de la sexualidad. Incluso de la moral, dónde no hay héroes ni villanos simplemente humanos. Un libro que provoca inevitablemente y te deja con ganas de leer más de Kundera. Mi relato favorito del libro: "Eduard y Dios" "... pero lo que es peor, lo que es mucho peor (siguió pensando), él mismo no es más que una sombra de todas esas gentes hechas de sombras, no ha empleado su inteligencia más que en adaptarse a ellas, en imitarlas, y aunque las imitara riéndose para sus adentros, sin tomárselo en serio, aunque al hacerlo procurara burlarse de ellas en secreto (justificando así su adaptación), eso no cambia en nada las cosas, porque una imitación mal intencionada sigue siendo una imitación y una sombra que se burla sigue siendo una sombra, subordinada y derivada, pobre y simple."
Si estás en uno de esos días que queres leer Kundera, este es un buen libro para eso
Es un libro de cuentos geniaales. Kundera tiene una extraordinaria habilidad para hacer reír a gritos con las sorprendentes ocurrencias que narra.
La literatura nos ha regalado obras maravillosas como El Burlador de Sevilla y Don Juan Tenorio, donde se narraba muy diversas pasiones humanas que suscitaban problemas ideológicos de toda índole. En la actualidad Kundera fiel a este estilo, mos deleita con historias cortas donde expone temas como el amor, la amistad, la seducción, el sexo, el engaño y la fortuna, pero escritas con gran finura, haciendo su lectura interesante. Sus personajes son astutos, libertinos y amorales, quienes sin darse cuenta transforman sus aventuras amorosas en un juego inofensivo, que les hace sentir una sensación de despreocupada irresponsabilidad. Recomiendo esta novela porque el escritor nos hace reflexionar sobre la profundidad del hombre y sus sentimientos.
Como el nombre del libro lo indica cada protagonista de las diferentes historias de este libro es ridículo, frívolo predecible, tiene ese toque cómico propio de Kundera pero más allá de ese estilo del escritor este libro lo único que me ha dejado es esa pena ajena que provoca esta clase de hombrecillos huecos
Frases del libro EL LIBRO DE LOS AMORES RIDICULOS