Una mirada a la pérdida, el miedo a la muerte y el temor a una identidad enraizada a los acontecimientos del pasado. El primero de los cuentos reunidos aquí retoma el tema del doble: los protagonistas de 'El otro' son lo bastante distintos para ser dos y lo bastante parecidos para ser uno. 'Ulrica' es la historia de un amor efímero. 'El Congreso' describe una empresa tan vasta que se confunde con el cosmos y con la suma de los días. 'Undr' y 'El espejo y la máscara' son relatos sobre literaturas seculares que constan de una sola palabra, mientras que otras piezas imaginan objetos inconcebibles como un libro de infinitas páginas; un volumen impredecíble y a la vez monstruoso: el libro de arena.
Es tan hermosa su metáfora que te perdes en el discurso, no hay momentos predecibles, cada cuento te sumerge en lugares diferentes con interpretaciones diferentes a las que el autor expone. Borges tiene una poesía única a un nivel poco imaginable. Incita a la propia imaginación del lector y definitivamente logra sorprenderte. Me encantó
Creo haber regalado un ejemplar de EL LIBRO DE ARENA en nueve oportunidades, tal vez más. Siempre que alguien me pregunta “por dónde comenzar” la lectura de BORGES recomiendo este libro. Leyendo una entrevista inédita, me encuentro con esta referencia de Borges: “La mayoría de mis libros no me gusta. Me resigno a ellos. Aproveché las llamadas obras completas para omitir dos libros. Para mí, mi mejor libro es el que se titula EL LIBRO DE ARENA. Es de fácil lectura, es un libro breve, no uso ninguna palabra que requiera el uso del diccionario. Es un libro de cuentos. El libro de arena es el único del que estoy satisfecho. Tal vez el tiempo juzgue así también y borre los demás, que son realmente borrables borradores.”
El otro, es de otro libro, me refiero a por su claridad meridiana en lo explícito, sin embargo, el ejercicio de crearlo tan claramente comprensible, es un absoluto Borges, aunque el tema no es único, el trato que le da, la frescura y tranquilidad que imprime en la conversación eso me cautiva, no quisiera escribir como Borges, pero si quisiera acercarme a su , yo le llamo, no claridad de pensamiento para clarificar las cosas, el resto de cuento, curiosamente aquí se pueden leer rápido y claro, lo que no puedes hacer con ellos, de esa forma, ( clara y rápida) es digerirlos y disfrutarlos, eso te dura para largo tiempo, Y estoy totalmente de acuerdo con Neiyons Romero justo e ideal para empezar a leer a Borges
Reto 5, cumplido: Libro publicado en mi año de nacimiento. Libro corto de cuentos cortos que, se me ha hecho muuuuuy largo. Quizá aunque está escrito en mi mismo idioma, las diferencias lingüísticas, han hecho que pierda hilo en cada uno de los relatos. O la manera de expresarse, llena de diálogos sin haber perfilado bien los personajes. Aunque el cuento que da nombre al libro completo, me ha llamado la atención y me parece muy novedoso, en general, de verdad, no me ha gustado nada.
"Me dijo que su libro se llamaba El Libro de arena, porque ni el libro ni la arena tienen ni principio ni fin" Jorge Luis Borges. Una colección de cuentos donde el gran autor ahonda en sus obsesiones de siempre: El doble, los libros, los espejos, el espacio y el tiempo en el universo, las literaturas seculares; inclusive encontramos un cuento póstumo de Lovecraft, materializado en la pluma de Borges, titulado "There are more things". En suma un volumen imprescindible para los amantes de la buena literatura.
Recuerdo haberle oído decir a Fernández Irala, mi colega, que el periodista escribe para el olvido y que su anhelo era escribir para la memoria y el tiempo.
Como la arena se iba el tiempo. Secular en la sombra fluyó el amor y poseí por primera y última vez la imagen de Ulrica.
Cuando era joven, me atraían los atardeceres, los arrabales y la desdicha; ahora, las mañanas del centro y la serenidad. Ya no juego a ser Hamlet.
No me duele la soledad; bastante esfuerzo es tolerarse a uno mismo y a sus manías