Nos narra lo que sucede tras el trágico desenlace del juego sexual de Gerald Burlingame (esposar a su mujer a una cama). En una cabaña aislada, desnuda y esposada a la cabecera de la cama. Jessie asiste inerme al macabro desenlace del juego erótico de Gerald, el hombre con quien ha convivido durante veinte años y que está tendido en el suelo junto al lecho. Acuciada por el hambre y la sed, asediada por los fantasmas del pasado, adquiere conciencia de que la realidad es más pavorosa que la peor de sus pesadillas.
A este lo libro lo padecí. y no fue ese padecimiento placentero que tenemos los lectores cuando un libro te rompe el corazón pero también te lo llena. Nada de eso. Sufrí. Tanto como para tener que detenerme y pensar "no puedo seguir con esto; es mucho para mí". Ahora, no puedo decir que es un mal libro. Está muy pero muy bien escrito, con un estilo feroz e intenso en el que cada palabra deviene una pequeña aguja que se te clava en el cerebro. Tampoco la idea es mala. King vuelve a demostrar que absolutamente todo puede salir mal, incluyendo un fin de semana pasional con tu marido. En "El juego de Gerald", Jessi termina esposada a la cama, semi desnuda, en pleno chichoneo sadomazoquista. Pero, entre pitos y matracas, algo sale mal y ÑAC... al marido le da un infarto. Y ahí queda Jessi, esposada, desnuda, sola y con el cadáver del marido en el piso juntando moscas. Pero esta es solo la cara visible de esta historia; por debajo se mueve un monstruo con el alma podrida que aflora para recordarle a Jessi que hasta en situaciones extremas no podrá escapar de él, siempre la acosará, la dañará, la rasgara y la romperá. La mayoría relaciona a king con entes demoníacos, tripas y sangre. Pero muchos de los demonios de King son reales y anidan en el pecho de la gente. Y esos sí que dan miedo, porque unos minutos en el que se desaten los monstruos bastan para eclipsar toda la vida de una persona. Estuve pensando y repensando como calificar este libro y por qué no me gustó. Si bien abundan las escenas interminables y densas, en realidad no fue eso lo que me desagradó. Puedo tolerar 30 paginas en las que Jessi solo intenta agarrar un vaso de agua. Pero no pude con la violencia y la perversidad extrema de algunos capítulos. A partir de ese momento mi proceso de lectura se convirtió en un suplicio y no pude disfrutar de nada. Solo quería terminar. De hecho, únicamente lo logré porque lo leí acompañada. De lo contrario lo hubiera abandonado.
"Jessie había descubierto que la compasión era algo que resultaba barato y, en consecuencia, se derrochaba después de una tragedia." Una novela que parte de una premisa bastante sencilla y ambientada de un único lugar, una casa cabaña aislada, con el paso de las páginas se revela como obra extraña y extremadamente catártica, desafiante y satisfactoria en su gran parte. Es íntegramente el monólogo interior, con unos fantasmas más vivos que nunca, de una mujer inmovilizada en una cama. King potencia sus virtudes planteando un relato donde no traiciona su estilo aunque se regodea en demasía en algunos aspectos que pueden acarrear lentitud. Si hay algo de lo que el autor de Maine puede enorgullecerse es de ser capaz de construir a la perfección la mente de sus personajes, trasladarlos a la del lector y dotarlos de emociones, motivaciones y esperanzas creíbles en nuestra piel. La empatía que conseguimos con Jessie genera en la atmósfera idónea para la trama, para que sintamos el agobio ante las circunstancias de esa habitación o las complicaciones de ese atroz pasado. Me fascina ese ente, hombre pálido, lleno de ambigüedad y preguntas por contestar. La trama desemboca en una aventura personal con cierta complejidad psicológica. Funciona como thriller claustrofóbico, o una historia que hace malabares con los terrores estereotipados de la sociedad y una infancia destruida, que se sostiene bien pese a algunas carencias. En conjunto deja buenas sensaciones, un libro sólido, cargado de angustia y bastante entretenido.
Este libro narra la pesadilla de una mujer esposada en una cama, abandonada en una cabaña, con hambre sed y con una compañía un poco inusual.... En el libro vemos la magia de la pluma de King porque el hombre escribe bien y de eso no hay duda pero en esta ocasión hubieron dos cosas que no me permitieron disfrutar el libro ☹️ Primero esa característica que tiene King de hacer que te metas en sus historias que podas llegar a sentir lo que los personajes están experimentando en este libro va mal, ya que trata de temas muy delicados y sufrí al leerlos. No hay manera de disfrutar este libro el tema principal es fuerte, duele, te hiere. ☹️ Pero el problema es que le sobran páginas, King ha escrito muchos libros cortos y para mi este debió ser uno de ellos porque tiende a ser repetitivo y se vuelve un poco denso y pesado. Yo lo calificaría como Terror psicológico, porque el miedo que produce viene de tu interior, de tu pasado, de tus propios demonios, ese terror que aumenta y sigue aumentando hasta conseguir que toda la negrura de tus obsesiones te llenen la cabeza. No recomendaría este libro. Y si no eres un Kingfan te diría pasa de largo... 🌂💄🍳
Este libro es bastante oscuro, no es precisamente de terror pero probablemente te deje con una sensación de repulsión y enfermedad mucho peor que cualquier libro de miedo. Es explícito y perturbador, no me esperaba los extremos a los que llegó King, con el pasado de la protagonista definitivamente hay partes que sobran y por momentos se torna aburrido. Es angustioso leer las fases por las que pasa Jessie: esperanza seguida de miedo, racional o irracional, alucinaciones, dolores, desesperación, así como todos los traumas pasados que Jessie pensó que fueron olvidados y que se verá "forzada" a recordar. Es muy bueno, al menos me gustó mucho, 450 páginas sobre una mujer esposada en la cama. Cuando un amigo me dijo que este era el tema central del libro que estaba leyendo, sentí curiosidad por saber qué había utilizado King para no hacer que la lectura fuera tediosa o monótona. Al principio, no sé muy bien por qué, tenía la impresión de que era un libro muy tranquilo, sin muchos hechos impactantes. Todo cambió desde las primeras 100 páginas. La escena del perro, las voces internas, el hombre. Todos son hechos que otro autor podría considerar descartables de una trama donde el punto central es Jessie tratando de escapar de donde está esposada, pero que, combinados, condimentaron el libro con hechos impactantes (que en un principio pensé que no existirían) y dejaron la escritura única, y sensacional de este, que considero (a pesar de mi pequeña lista de 4 libros que leí de él) el mejor libro que he leído de King. ❝Me he quedado sin suerte, aunque la verdad es que nunca he tenido mucha, contestó a Ruth...❞
Cuándo se dice que el señor King es el maestro del terror... es que lo es. Pero no sólo del terror de malos, muertos y demás .... también del miedo, de la angustia y ésa sensación que se mete en el cuerpo de frío , de horror, de desespero... Qué puede salir mal en un finde romántico y apasionado con tu pareja??? Pues un montón de cosas ya os lo digo! King escribe de una forma tan rematadamente bien, tan feroz, tan él, que sentimos todas y cada una de las situaciones por las que pasa la protagonista , su miedo, el mío, su angustia, la mía, su desesperación , me hizo no poder ni respirar... Juegos eróticos? Con King no por favor... No hay nada peor que el miedo a lo desconocido , a la incertidumbre , al no saber si saldrás de ésa... éste señor lo vuelve a hacer y no sé vosotros, pero cada vez que leo un libro de King, algo de mí se queda ahí ... y desde luego, es meterse de lleno en un viaje al miedo psicológico del que cuesta recomponerse ....
Esta es la historia de Jessie Angela Mahout Burlingame y su esposo Gerald Burlingame: si bien este le da nombre a la historia, su protagonismo reside en fallecer en las primeras dos páginas del libro y luego permanecer tendido en la moqueta de la habitación. Jessie es la verdadera y única protagonista de esta historia. Mientras ella permanece esposada a la cama de la habitación, debido a un juego sexual con Gerald; poco a poco se van desarrollando todos los hechos y traumas de vida en la mente de Jessie. El padre de Jessie es fundamental en el desarrollo de la historia. El eclipse, que en realidad sí sucedió el día 20 de julio del año 1963 en el hemisferio norte, juega un papel importante en esta historia y en el siguiente libro que escribió King de forma cronológica, “Dolores Clairborne”. La historia en sí es interesante, tiene buenas escenas sangrientas, algo de terror, pero más que todo es un drama que muchas mujeres han tenido que soportar en su vida. Traumas (Jessie escucha constantemente la voz de su psicóloga) momentos difíciles en la infancia y juventud, sueños truncados y demás heridas componen este libro. El inicio me aburrió hasta la parte donde un perro abandonado entra en la habitación de Jessie, de ahí la historia mejora ostensiblemente. Igual sigo pensado que le sobran muchas páginas a pesar de no ser una historia particularmente extensa. Me gusta la parte en donde un visitante que ve Jessie en su habitación por las noches lo denomina entre otras acepciones como “eso”. La historia guarda algún guiño a otras historias como “it”, “cujo”, “el visitante”, “el coco”, etc.; o por ejemplo el auto de Gerald (que también usa Jessie) es de marca Mercedes Benz y se refieren a él como tecnología alemana, de la misma forma cómo se refieren al vehículo que utiliza “Mr. Mercedes” en la obra del mismo nombre. Esas referencias o guiños me parecieron muy interesantes. La última parte me pareció un poco mejor, sobre todo desde el punto de vista legal y criminológico; pero en cuanto aparece el personaje necrófilo denominado Raymond Andrew Joubert y cuentan las atrocidades que cometía me volvió a decepcionar. Para los que vieron la película en Netflix se podrán dar cuenta de los muchos cambios como suele suceder. Creo que en parte me gustó un poco más la película. Este libro tiene muchas similitudes con Misery, pues toda la historia se desarrolla en una habitación, además la repugnancia e impotencia son similares, siendo dicha obra un poco mejor que la presente. Dejo a criterio de cada lector si desea sufrir con Jessi su drama o prefiere pasar por alto este libro. No lo recomendaría para iniciar con Stephen King, a criterio personal, dicho autor tiene muchos mejores títulos. 3.2/5
El matrimonio entre Jessie Burlingame y su marido Gerald atraviesa por algunas dificultades. Ambos deciden ir a una casa solotaria a las afueras para vivir unos días románticos para reavivar la pasión entre ambos. Gerald propone un juego sexual a Jessie y la ata a la cama con esposas. Lo que parece algo simple sale mal, Jessie se incómoda ante la situación y a Gerald le da un infarto y cae muerto ante ella sin alcanzar a liberarla de las esposas. Jessie se ve en una situación de sobrevivencia. Sin la llave cerca y alejada de todo, su única esperanza es que alguien llegue y la ayude. Un perro callejero entra a la habitación y empieza a alimentarse del cadáver de Gerald. Jessie empieza a escuchar voces que le hacen recordar un evento traumático y doloroso de su infancia y su inféliz matrimonio al lado de Gerald. Al mismo tiempo recibe la visita de algo que parece irreal una aparición deforme mas real de lo que parece. Es una buena novela con la narrativa ya conocida de Stephen King que da detalle de todo haciendo algo larga la lectura, esta en particulara va de menos a más. Como dice el maestro "Los monstruos son reales viven y luchan dentro de nosotros y a veces ellos ganan".
Aquí nos encontramos con Gerald y Jessie, un matrimonio que planea una escapada a su casa de verano para pasarla bien. Sin embargo, todo se tuerce cuando Jessie se presta a los juegos sadomasoquistas de Gerald, en donde no queda muy bien parada cuando este sufre un paro cardíaco y la deja esposada a la cama. En este libro, King demuestra una vez más que es el rey del terror psicológico. Durante todo el libro, el pánico y la desesperación de Jessie son tan palpables que transporta al lector a esa casa de verano en la que todo puede salir mal. Mientras pasan las horas Jessie se da cuenta de 3 cosas: 1. Que aquellas esposas pueden significar la línea entre la vida y la muerte. 2. Que tal vez los fantasmas del pasado están más en su presente de lo que le gustaría. 3. Que su mente le puede jugar malas pasadas. Este libro tiene partes densas, alguien que no está acostumbrado a leer las descripciones largas y repetitivas de King, puede fácilmente aburrirse. Sin embargo, la tensión que se maneja en la historia puede, también, enganchar bastante. Me pareció un muy buen libro, aunque debo decir que a veces quería golpear a Jessie y a sus "voces" (Sobretodo al principio que no entendía muy bien eso, claro que después todo cobró sentido). También creo que se debe tener en cuenta que el libro toca temas bastante sensibles como el abuso sexual. Le doy 4⭐ por el perrito y porque no estoy muy segura de cuánto me gustó el final, aunque eso sí, me sorprendió.
Es extraño las cosas que una recuerda cuando cree que le ha llegado la hora de morir.
¿Cómo iba una a decirle al esposo con el que lleva casada cerca de veinte años que cada vez que pone esa mueca en sus labios da la impresión de que sufre un ligero retraso mental?"
Tales informaciones sólo servían para que se acentuase en Jessie la creencia de que, para los hombres, el pene era una maldición más que un don."
Hay mujeres que saben lo que quieren, pero hay otras que necesitan que el hombre les diga lo que quieren. Tú eres de estas últimas."
Esa voz insistía en que las cosas cambiaban en la oscuridad. Las cosas cambian especialmente en la oscuridad, dijo, cuando una persona estaba sola. "