El retrato de la sociedad neoyorkina que vive alocadamente la posguerra, a la que el enigmático magnate Jay Gatsby prodiga grandes fiestas. Una historia sobre la ambición, el desenfreno, la superficialidad, el dinero, el amor, pero, por encima de todo, sobre el deseo de recuperar el pasado.
Año de publicación:1925
Creo que hay historias que envejecen bien y otras que no lo hacen tanto. Pasa en las películas y también en los libros. No puedo precisarles cuál es el factor que permite a una novela traspasar su propio tiempo y convertirse, no sólo en un clásico, sino también en algo universal y a la vez, de culto. Lamentablemente no es éste el caso de "El gran Gatsby". Durante el desarrollo es posible identificar los rasgos que la convirtieron en una novela excepcional y generaron el éxito en el que se convirtió, pero leída al día de hoy no nos encontramos con nada nuevo, distinto o llamativo y lo narrado queda escaso sobre todo por el ritmo lento a pesar de ser una novela corta. Quizás otro factor que me alejo empáticamente de esta lectura fue la falta de identificación con la realidad descripta obviamente uno no puede esperar que todo lo leído lo remita a su propia vida pero no podía evitar sentirme muy lejos de lo que leía. Si pueden pasar de esta lectura se harán un favor a ustedes mismos, si bien no se van a aburrir, poco les va a aportar.
«Gatsby creía en la luz verde, el orgiástico futuro que año tras año va retrocediendo ante nosotros. Ya nos eludió entonces, pero eso no importa; mañana correremos más rápido, estiraremos más los brazos… Y una hermosa mañana. Y así seguimos ,luchando como barcos contra la corriente , atraídos incesantemente hacia el pasado » El Gran Gatsby. La lectura de está novela te deja la sensacion de algo mágico e irrepetible. Una descripción luminosa no sólo del fracaso de un sueño que siempre es imperecedero en nosotros, con su obsesión por las congratulaciones y la riqueza. Es también la dramática derrota de la juventud. No podemos volver al pasado,aferrarse a una esperanza menguante , sólo acaba con nuestro futuro ,esa es la lección de Gatsby ,el pasado no vuelve a brillar con ninguna luz verde de un aplastante presente. Tom y Daisy eran gente pretenciosa , atropellaban cosas y personas y luego se refugiaban en su dinero o en su indiferencia o en lo que fuere,que los mantenía unidos ,y dejaban que otros cargarán con el peso de sus errores que ellos habían hecho. Una captura de un tiempo de los llamados Años Locos o Era del Jazz,que coincide con la década del 20. Es la vigilia a la espera de ese amor que Gatsby sintió en todos esos largos años de espera por Daysi sin preveer que era una mujer débil y ambigua.
"... Empujados sin descanso hacia el pasado." Fitzgerald construye todo un sistema de recuerdos y trozos de historia que avanzan y retroceden con la intención de que aprendamos una verdad inherente e inevitable: "No podemos arreglar, omitir ni cambiar el pasado". Me parece fascinante como Francis S. logra crear a través de engranajes conectados, una historia tan puramente estadounidense, que plasma con vehemencia y objetividad ese mundo de lujos, incoherencia, despilfarro y excesos que es el mundo burgués. La historia de Jay o Jimmy Gatsby es una de amor, pero un amor perdido que intenta ser recuperado forzando los engranajes del tiempo, esos invisibles elementos de un todo que no se pueden modificar, el resultado es inminente, desgraciado y desastroso. Daisy Buhanan es ahora de otro, Tom, un sujeto atontado y lleno de celos. La historia es una especie de juego mecánico, es agresivo en su trayecto y retrocede sin avisarte, tal vez por eso sea tan célebre, instala en la literatura ese ingrediente que te hace sentir el vértigo de la velocidad y la incomprensión. Vale el tiempo leerla.
Nik Carraway, nos cuenta la historia de Jay Gatsby en una sociedad de pretenciosos; pero es que a mí me ha gustado más Nik que Jay, su historia de amor es tan absurda, tanto como el amor mismo. Gatsby pudo haber sido feliz, pero espera tras las faldas de una muchacha indiferente que lo aplastó con la punta de su tacón y se refugió en su dinero. Es necesario decir que la historia está narrada con una presta madurez y audacia; el libro es bueno por su estructura y palabras precisas, mas que por su historia. P.D: Nick, su historia tendría quizás sería más interesante.
¿La historia de un hombre que lo da todo por amor y una mujer ingrata que le rompe el corazón? Tal vez sea mucho más que eso. Gatsby es un completo misterio que ni siquiera Nick puede llegar a resolver. Una historia ambientada en una época de locura y con personajes interesantes, no se le puede pedir más al gran Fitzgerald.
El gran Gatsby cuanta la historia de Nick Carraway quien acepta un trabajo en Nueva York y se hospeda cerca a la casa de Gatsby allí conoce a este hombre muy excéntrico, algo superficial quien ha creado un mundo, donde el es el gran protagonista, todo gira en torno al el. Nos encontramos en una casa donde el arte los cuadros, la música y el estilo de vida son solo una representación más de la vida, donde el amor y los grandes sentimientos son efímeros y superfluos como las personas. La gran ilusión de Gatsby es el gran vacío del mismo. Es un libro que nos ayuda a mirar una sociedad que vive de la apariencia. Todos los personajes se mienten a si mismos y le mienten al mundo, ya que en este mundo nada es lo que parece no lo bueno ni lo malo. No es el mejor libro que he leído pero me pareció curioso
Es Fitzgerald, es bueno, imprime la atmósfera de los años 20 en los Estados Unidos de manera magistral. Los excesos, la hipocresía, la la superficialidad, la bonanza económica, es como que se respira el crack que les espera en el 29’ y con este la decadencia y fin de una época. Más allá de esto es una historia de amor, de esas trágicas que suelen conquistar a muchos lectores, y creo que en gran parte en eso reside su éxito, que me parece un poco desmesurado. Es una muy buena obra, pero incluso considero que él tiene mejores, no se porque está puntualmente fue y es tan tan célebre. A mí me gustó mucho más Hermosos y Malditos, me parece más interesante, pero reconozco que el personaje y la historia de Gatsby en si es genial. Algo de Fitzgerald me parece importante leer, es parte de una generación de escritores muy relevantes. Esta es sin duda su obra más famosa, pero en mi opinión si bien es muy buena no es la mejor.
Un gran clásico. Ojalá no hubiese visto la película antes de leer el libro. En esta historia se refleja cómo era la sociedad americana de los años 20 cosa que me ha parecido muy interesante. La ambientación es de fiestas con champagne y canapés, vestidos bonitos, coches de la época, librerías antiguas, casas enormes. Se refleja muy bien la frivolidad de esa época. Y en medio de todo esto está Gastby rodeado de misterio, del cual todo el mundo habla y nadie sabe realmente quien es, de donde ha salido, ni de dónde saca su dinero. Al final de la historia Fitzgerald nos da un desenlace cruel e inesperado. Aun que se hace difícil entender algunas partes está muy rebuscado para que tú mismo llegues a las conclusiones de porque los personajes actúan de esta forma en cada momento.
Frases del libro EL GRAN GATSBY