Una nueva teoría sobre la conciencia y el futuro de los estudios de nuestra mente. Por primera vez en la historia, gracias a escáneres de alta tecnología diseñados por físicos, se han desvelado secretos del cerebro, y lo que un día fuera territorio de la ciencia ficción, se ha convertido en una asombrosa realidad. Grabación de recuerdos, telepatía, vídeos de nuestros sueños, control de la mente, avatares y telequinesia: todo esto no solo es posible, sino que ya existe. El futuro de nuestra mente es el relato riguroso y fascinante de las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios más importantes del mundo, todas basadas en los últimos avances en neurociencia y física. Algún día podríamos llegar a tener una «pastilla inteligente» que incrementara nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro en un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y nuestras emociones de un lugar a otro del mundo a través de una «internet de la mente»; controlar ordenadores y robots con el pensamiento; y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad. En esta extraordinaria exploración de las fronteras de la neurociencia, Michio Kaku plantea cuestiones que desafiarán a los científicos del futuro, ofrece una nueva perspectiva de las enfermedades mentales y la inteligencia artificial y presenta un nuevo modo de pensar en la mente.
Libro bastante interesante, Kaku arma un ensayo bastante completo sobre el futuro de la mente humana, como fue evolucionando, los descubrimientos y avances de cara al futuro.
Mucho Kaku, físico y gran divulgador de temas científicos aborda el tema del futuro de nuestra mente, por ende el futuro de nuestro cerebro. Habla de cómo percibimos a través de nuestros sentidos, el entorno que nos rodea, de los diferentes dispositivos que empleamos cuando los sentidos empiezan a disminuir o perder su función... Existe la creencia que solo utilizamos el 10% de la capacidad de nuestro cerebro...no es cierto...usamos el 100%, pero no somos capaces de darnos cuenta de ese 90%. Nuestra memoria no está ubicada en una región de nuestro cerebro solo, está distribuida por todo el, de tal forma que nuestros recuerdos los evocamos haciendo uso de todo nuestro cerebro, digamos que nuestros recuerdos son algo así como multimedia. Y la tecnología está a nuestro servicio y es posible que logré potenciar los. Cambios genéticos...es una tentación, desde la posibilidad de prevenir y curar el Alzheimer y otros padecimientos que minan a nuestro sistema nervioso. Recorra las páginas de este libro y asombrese con los alcances que el futuro tiene para nosotros. No sé tarde, podría ser tarde para lograr potenciar nuestras funciones cerebrales.