La historia de Meursault a quien una serie de circunstancias lo conducen a cometer un crimen aparentemente inmotivado. El desenlace de su proceso judicial no tendrá más sentido que su vida, corroída por la cotidianidad y gobernada por fuerzas anónimas que, al despojar a los hombres de la condición de sujetos autónomos, los eximen también de responsabilidad y de culpa. En ALIBRATE puedes encontrar todas las reseñas de los libros de Albert Camus y todas las opiniones de los lectores sobre El extranjero.
Año de publicación:1942
Este breve novela es una visión muy crítica sobre el existencialismo. No sólo por el hecho de vivir, existes. Lo absurdo es lo que prima en esta obra maestra. Ahora, parece ser que hay mucho de esta historia en la vida real. Somos actores indolentes a la realidad e indiferentes ante el sentido humano. La misma muerte dejó de ser un temor.
Meursault tiene una existencia triste, vacía y absolutamente monótona, pero lo que se destaca en este libro es su apatía por todo lo que le sucede alrededor y por supuesto por su propia vida. Uno al leer esto pensaría en una persona anciana al final de su vida pero estamos hablando de un hombre en la flor de su edad :30 años. Las cosas le van sucediendo y el no solo no reacciona sino que es incapaz hasta el final de sentir algo al punto de ser un extranjero en su propia vida. El entorno toma las decisiones y el es incapaz de reaccionar mostrando preocupación, culpa o tristeza sino que cada vez que abre la boca se cava su propia tumba. La historia comienza con la muerte de su madre, que está en un asilo, y su viaje al velorio, incapaz de sentir pena , se muestra como un ser frío y sólo se fija en su cansancio siendo juzgado por los demás y es a partir de este momento que entra en una espiral de desgracias de las cuales no saldrá indemne. Si te gusto mí reseña, o la de cualquier otro usuario de ALIBRATE el like va en el corazón grande al lado de donde dice ¿ Te ha gustado esta reseña? 💙
"Me queda poco tiempo, no quiero perderlo con Dios". Escrito en 1941, 2da guerra mundial. Hoy 2020, Pandemia. Ajuste perfecto. Atemporal. Un relato en 1ra persona de la inexistencia, de la falta de sentido hacia la vida, sin emociones, cuando se ha perdido el alma. Un ajuste casi perfecto del sentirse "un extranjero" hoy en día. Meursault: personaje principal. La historia: Su madre muere, no llora, es como un trámite, enseguida encuentra pareja, le da igual, un vecino pierde su perro,lo escucha llorar, un desconocido lo hace camarada, no le importa, una riña, un disparo de frente luego 4 más en el suelo, asesina, lo enjuician, nadie lo entiende, es un tedio, luego la cárcel, anhela la muerte. Juzgado más por su forma de ser que por haber matado. A él nadie lo entiende, él no le encuentra sentido a nada. Tampoco se esfuerza. Leí por segunda vez este libro para poder dejar su reseña. Escrito en la 2da Guerra Mundial, época donde se trataba de entender la tragedia. Hoy no hay guerras mundiales, pero estamos es una guerra interna tratando de saber quién soy o para qué estoy aquí. La vida por defecto
Es una novela corta y un tanto pesimista a la hora de ver la vida, si bien claramente es una crítica a una sociedad en la que cada vez más individuos son y se sienten "extranjeros" también hay los que no, hay los que aman, lloran y sienten, pero ciertamente todos tenemos algún momento en el cuál somos extranjeros, no soy muy fanatico de las historias grises pero aún así este es un libro interesante que te hace reflexionar sobre muchas cosas.
Lo que prima es la personalidad del protagonista, la apatía y la indiferencia por la vida llevada a extremo hasta el punto de asesinar y seguir indiferente, muy llamativo cómo piensa y reacciona. Me ha gustado bastante. No es una novela compleja al contrario.
Puede considerarse una antítesis de obras como Crimen y castigo, donde la presencia del arrepentimiento es constante, y la necesidad de castigo se presenta como medio para redimir las culpas. El extranjero es todo lo contrario, no se regocija de su crimen, pero no comprende la inmoralidad implícita, no presenta empatía por su víctima, detalle propio de la psicopatía, ni siente autocompasión por su propio enjuiciamiento. Es un extranjero a la moral, está lejos de comprender la norma social y la existencia humana que conocemos nosotros los "nativos", tal vez por eso esta obra se presenta como una trama existencialista, es una manera extraña de existir, además de ser una crítica a la indiferencia humana. Es una novela corta pero densa y con un profundo contenido filosófico, seguramente influenciado por el contexto histórico en que fue escrita, la segunda guerra mundial, en donde se asesinaba sin temor y sin remordimiento.
Notable novela con un personaje , Mersault, tan especial como polémico . Camus retrata con maestría la personalidad de un hombre que no sabe cuál es el sentido de la vida y, probablemente, no le interesa saberlo. Por demás interesante.
El extranjero es una novela de Albert Camus, publicada en 1942, que refleja las circunstancias sociales y políticas que se vivían en Europa, tras la II Guerra Mundial en cada uno de los países que protagonizaron este conflicto bélico que despertó un sentimiento de nacionalismo que marcó la pauta en la literatura y en otras disciplinas artísticas, con posiciones a favor y en contra, pero siempre comprometidas, como su propio nombre indica. La situación social no permitía a los escritores expresarse con libertad, la censura actuaba de forma despiadada y radical, así que recurrían a otro tipo de métodos literarios para expresar su posición, contraria a lo que se vivían y su afán de ver un cambio. Camus fue uno de esos escritores que irritados con la situación que se presentaba en esa época decidió manifestarse discretamente a través de sus obras.Camus nos presenta de forma critica el sentido absurdo de la vida, de cómo el protagonista pasa por situaciones extrañas a las que no logra encontrar una explicación coherente, vive de forma monótona sin preocuparse por el futuro y sin remordimientos por los sucesos pasados. Es un ser sin demasiados sentimientos, ya que ni siquiera la muerte de su madre parece afectarle y evade siempre las preguntas de su amiga María sobre lo que siente por ella. Incluso en el transcurso del juicio se muestra taciturno y con la impresión de que su presencia está de más ya que es su abogado el que lleva el peso de su defensa, sin dejarle que dé su versión de los hechos, y llega a afirmar que nunca había logrado sentir verdadero pesar por cosa alguna.
Frases del libro EL EXTRANJERO