Es la segunda parte de una trilogía sobre la familia Cole. Escocés y vástago de una familia que ha practicado la medicina a lo largo de generaciones, el doctor Robert Judson Cole debe dejar su devastada tierra por razones políticas y emigar a las nuevas tierras de América, tras llegar a Boston y trabajar con el eminente cirujano Oliver Wendell Holmes, seguirá camino rumbo al oeste hasta la frontera de Illinois y de allí a las tierras castigadas por la guerra de Gettysburg, un territorio que los colonos todavía no han podido arrebatar a los indios sauk, y donde le esperan las experiencias más intensas de su vida profesional y sentimental.
"Chamán", de Noah Gordon. Novela de ficción histórica. Me encantó. La parte histórica de la guerra de secesión norteamericana estuvo muy interesante, presentando aspectos y puntos de vista que no conocía. Por otro lado, describe la vida de un joven sordo criado en una cultura oralista muy estricta, que vence sus temores y enfrenta sus limitaciones para estudiar y desarrollarse como médico en un S. XIX bastante convulso. Súper recomendado. Leído en 2019 PD: Si te ha gustado esta reseña o la de cualquier de nuestros compañeros y decides premiarla con un like debes hacerlo en el corazón grande 💙 donde dice: ¿te ha gustado esta reseña? O por si acaso a los corazones. Muchas Gracias!!
A mí me ha costado acabarlo. Me ha resultado interesante el marco de la guerra de secesión y los indios sauk, pero he echado de menos más acción, intriga... ciertos elementos que me enganchasen a la novela.
"Chamán" es el segundo libro de la trilogía sobre la dinastía de médicos de la familia Cole. Ambientada en el siglo XIX en el oeste de Estados Unidos. Robert J. Cole y su hijo abandonan Europa para aventurarse en América a escribir su propia historia. La novela es original, ágil, entretenida, interesante y perfectamente documentada. Con un arranque sobresaliente porque súbitamente hay un cambio radical que te hace regresar a leer nuevamente los primeros capítulos para reflexionar y aclarar cualquier confusión. Destaca la capacidad narrativa del autor para mezclar sutilmente la ficción con la historia, dando como resultado una gran obra. De fondo, esta novela transmite un gran mensaje que, con coraje, entereza, dedicación y confianza se puede alcanzar cualquier objetivo.
Una maravilla de libro que nos enseña el valor de superar los prejuicios de la sociedad, el no resignarse y luchar por aquello que anhelas....en definitiva, nunca dejes que sean otros los que te impongan tus límites. Unos personajes te darán lecciones de vida y otros te mostrarán como la intolerancia, el racismo, la envidia, los prejuicios y la ignorancia pueden llevar a una sociedad al abismo. Pese a que personalmente me gustó más el primer libro (El médico) y que la época en la que está ambientado este segundo libro (La Guerra de Secesión) no me llamaba especialmente la atención, he de reconocer que he disfrutado mucho leyendo este libro y me parece una manera muy digna de continuar esta historia familiar....espero leer pronto el tercero (La doctora Cole) y terminar esta saga. Si tuviese que darle una nota a Chamán le pondría una entre 9 y 9.5
Gordon y su lápiz... Escribe de tal forma que engancha de principio a fin. El personaje principal "Chamán", así como quienes se cruzan en su camino, te atrapan. Chamán leyendo el diario de su padre, hace que la historia vaya para atrás y adelante en el tiempo. Pero siempre en la línea de vida de ellos dos. Con respecto al personaje de "el Médico"... Solo la relación que son familiares (pero muy lejanos), que practican la medicina y el poder que tienen al tocar las manos de los pacientes, que se mantiene de generación en generación. Lo que ocurre en Holden's Crossing, Illions, en la Universidad de Cincinnati, en los momentos que relata de la guerra... todo, muy atrapante y emotivo. Muy linda historia!
La belleza de esta narracion radica en la sencillez y la ternura con que el autor describe las peripecias de la familia Cole.Para los que leyeron El Medico ( primero de esta saga de tres libros) han pasado varios siglos y la accion se translada al territorio de Estados Unidos y los dos Cole ( padre e hijo ) se ven envueltos en los sucesos de la Guerra de Secesion. Ademas del surgimiento del cuaquerismo y una faccion politica xenofoba, tenemos la desaparicion de la cultura india, con matanzas incluidas, lo que plantea en el relato una cuestion de conciencia en los protagonistas.Entre tanto subir a caballo, con el maletin medico, para asistir a los pacientes rurales junto a los Cole me he demorado en la lectura. Pero ha sido un placer, sin dudas. Y de yapa, hace bien a la salud.
Segunda novela de Noah Gordon, de la saga: El médico. El chamán. La doctora Cole. Notablemente una narración deliciosa, con detalles que te enganchan y te obligan a pasar página tras página. Historia de médicos a través del tiempo ó si se quiere una historia de la medicina novelada. Noah Gordon es muy hábil narrador. Te invito a que leas la segunda novela de esta saga. No te defraudará.
Quería que su vida estuviera pintada con los colores más intensos que pudiera encontrar.
Ten en cuenta que además de la botánica, la astronomía y la fisiología, también la poesía tiene secretos que hay que conocer.
Chamán era consciente de que habían muerto más indios a causa de las enfermedades de los blancos que de las balas.