Una meditación sobre las relaciones entre la literatura y realidad, y un sensible relato de una pasión juvenil. Mario Jiménez, un joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de Isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. Jiménez admira a Neruda y espera pacientemente que algún día el poeta le dedique un libro, o que se produzca algo más que un brevísimo cruce de palabras y el pago de la propina. Su anhelo se verá finalmente recompensado y entre ambos se entablará una relación muy peculiar.
Año de publicación:1985
Creo que llegué a él con muchas espectativas, tal vez sea por eso que me decepcionó. Fue plana. Sin embargo, al principio, los personajes son tiernos y muy humanos.
Magnífica obra que ya se ha convertido en un clásico. Esta novela nos acerca a la poesía del chileno y a su vida privada a través de Mario, un joven cartero que siente profunda admiración por Neruda.
Una novela que lleva el peso de contar a Neruda como uno de sus personajes, sin embargo, en vez de apoyarse en eso para ser una gran obra es un complemento para una trama exquisita, un manual de como la poesía puede ayudar en las relaciones humanas y como vivir la vida con pasión y convicción.
El cartero de a Neruda es la historia de un joven que se obsesiona de cierta manera con el poeta Chileno y nos cuenta su vida a través de la correspondencia que recibe, vemos dos historias llenas de humanidad, la del poeta y la del cartero, dos personajes que están unidos por el amor a la poesía y a Chile a través de cada página vemos cómo estos dos personajes intercambian la simplicidad de los momentos y acontecimientos de la vida, como una rutina adquiere sentido en la poesía y en la vida
Este libro es una oda al mito nerudiano. El poeta del pueblo, los humildes que se conectan con los rimas del poeta que canta al amor y a la belleza de la mujer. Claramente está al limite de lo pervertido y es posible que hiera la sensibilidad de algunos, pero claramente responde a la cultura de los 70 de este país al sur del mundo. Es difícil ser mas objetivo con este libro que es parte de la picaresca nacional, junto a "Palomita blanca", "Julio comienza en Julio"y La negra Ester" .
Primer libro, o mejor librito, leído del año recién iniciado. Ha sido toda una delicia disfrutar de las mágicas palabras y emociones que se describen en tan corto número de páginas. Muy recomendable, pues apenas un rato es necesario para disfrutar de esta exquisitez. Muchas gracias Sr. Skármeta, muchas gracias Don Pablo!!!
La historia de amistad entre Pablo Neruda y su cartero y cómo pasa éste a pensar y a vivir el sentimiento a través de los versos de Neruda. Todo ello se entremezcla con la historia de amor del cartero y los problemas políticos de Neruda.La versión cinematográfica de este libro que fue en su día un superventas también resulta muy interesante.
La poesía no es de quien la escribe, es de quien la necesita. Y Mario Jiménez se abraza a los poemas de Neruda como a un estandarte de rebeldía: se niega a su destino preconcebido como pescador, se niega a creer que la poesía no nos espera a la vuelta de la esquina y, sobre todo, se niega a mirar de lejos a la mujer que ama.