Comedia en prosa que trata la avaricia extrema encarnada en el personaje de Harpagón.
Fiel a su estilo,Moliére presenta una obra teatral corta,divertida y,con los sentimientos de alegría,tristeza,dinero,traición,etc.Valerio que es el sirviente de Harpagón,el personaje principal de la obra,junto con Elisa,planean casarse pero antes deben conseguir el consentimiento de Harpagón.Pero anuncia que el quiere casarse con la misma mujer,y el conflicto es inevitable,para enredar más, desaparece un cofrecito con mucho dinero,al día siguiente,Harpagón descubre que su cofrecito lleno de dinero,más doblones de oro ha desaparecido,y las culpas para Harpagón,es de todos,ni siquiera se fía de sus propios hijos.
Maravillosa comedia, con gritos inesperados, personajes que sufren de tragedias que dan gracia. Es un relato corto, que devoré en una tarde. Me encantó
Harpagón, quien indirectamente da título a esta obra, es un personaje del París del siglo XVI y cuya principal característica es la avaricia. Pero no de cualquier manera sino de manera extrema. Alrededor de este personaje se encuentran su hija (Elisabeth) y su hijo (Cleanto), criados y criadas, amantes y enamorados/as, etc.. A través de Elisabeth y Cleanto la trama comienza a desarrollarse a través de sus intentos de acordar con el padre el casamiento de cada cual con la persona de quienes están enamorados/as. Un argumento aparentemente tan sencillo empezará a enredarse y a tomar giros inesperados que llevan a disfrutar de un rato realmente divertido con la lectura de la obra. Sin embargo, tras este rostro cómico de "El avaro" se vislumbran con claridad detalles de la realidad de la época apareciendo rasgos definitorios de la misma como la cruel relación entre amos/as y criados/as, la jerarquizada conexión entre el hombre y la mujer, etc. Sin olvidar, obviamente, la avaricia y el egoísmo de Harpagón, por encima de cualquier otra circunstancia que le rodee. Es un libro realmente corto que se puede leer perfectamente en un sólo día, que realmente engancha y que invita a leer cuanto antes otras obras de Molière. Lo mejor: lo divertido que resulta, lo amable y duro a la vez, la crítica que refleja; en fin, todo.
Una fantástica comedia cuyo principal tema es la desafortunada característica de su personaje principal.La avaricia de Harpagón es enfermiza, al punto de poner al resto de los personajes en su contra.Como es usual en las obras dramáticas, todos los personajes se encuentran relacionados de alguna forma.La comedia sitúa a los personajes en París; allí se desenvuelven una serie de acontecimientos que se van tornando en un enredo. El acuerdo de casamiento de sus hijos se ve en conflicto cuando el padre se encuentra pretendiendo a la misma mujer que su hijo (sin saberlo) y somete a su voluntad el deseo de ambos.La avaricia desaforada del sujeto es tal, que en el transcurso de la obra todo comienza a ponerse en su contra; En todo caso, una obra con gran tema, divertido y sencillo de leer.