Resumen del espíritu de Baroja, sus principios filosóficos y sociales, la reacción frente a la miseria y el dolor, y los elementos autobiográficos hacen de esta obra muestra privilegiada del mundo del autor. Médico, como Baroja, el protagonista de «El árbol de la ciencia» asiste impotente a los desafueros de una sociedad mezquina y envilecida. Entre el determinismo fisiológico y la rebelión moral hay la búsqueda de un camino propio.
Año de publicación:2004
No sé cómo no he leído este clásico antes, la prosa es tan buena que no necesita trama alguna. Destacan los personajes abúlicos, los pueblos avejentados y tristes y la visión sombría de una España en decadencia. Más que una novela parece un ensayo donde se debate de Filosofía, del capitalismo, del existencialismo y del sentido de la vida, me ha encantado. Lo recomiendo mucho.
Esta obra tiene un contraste bastante grande entre el estilo y el fondo. A mi juicio, el estilo es bastante austero en palabras pero con una exactitud en lo que se quiere contar que define bastante la forma de escribir de Baroja. Sin embargo el mensaje o el fondo son de una profundidad pasmosa. Pocas veces se ha criticado la sociedad española de su tiempo y si me apuran de la actualidad con tal fiereza y sobre todo con tal claridad intelectual. Las conversaciones del protagonista con su tío y con Lulú son para enmarcar y sus vivencias en la España rural y en los diferentes ambientes del Madrid de finales del siglo XIX bastante clarividentes. En definitiva un libro para leer despacio intentando degustar tanto las reflexiones filosóficas como sentimentales del autor o de su protagonista que en definitiva son la misma persona. Muy recomendable.
Exquisita narrativa, una mezcla de hechos autobiograficos con ficción. Muy interesante las apreciaciones que hace Baroja sobre sus lecturas filosóficas (Kant-Schopenhauer).
Nos cuenta la vida de un estudiante de Medicina, Andrés Hurtado, y posteriormente su vida laboral como médico. Hurtado, con un pesimismo vital al estilo Schopenhauer, deja ver su inconformismo con la vida y la sociedad española de finales del siglo XIX con discusiones y preguntas filosóficas que hacen reflexionar al lector. Hay personajes muy interesantes en la obra, que a través de conversaciones y descripciones desde el punto de vista del protagonista parecen cobrar vida. Novela 100% recomendada, cargada de ideas filosóficas e interesantísimas reflexiones sobre diversos objetos y comportamientos de la sociedad. Genial de principio a fin, con un final que me ha sorprendido muy gratamente. No esperaba mucho de esta obra y ha terminado convirtiéndose en una de mis favoritas. Como dijo Azorín, en este libro se halla mejor que en ningún otro el espíritu de Baroja.
Tercera parte de la trilogía 'la raza'. No tiene continuidad con respecto de las dos novelas iniciales de la trilogía. El nexo de unión con respecto de ellas son el doctor Aracil e Iturrioz. Para muchos es la mejor novela de Baroja, sin lugar a dudas la más conocida. Su visión pesimista de la existencia sale a flote. Novela claramente autobiográfica. Los fantasmas, conflictos e iras internas de Andrés Hurtado perfectamente podrían ser los de Baroja. En boca de Andrés se expresan las desesperanzas por la injusticia social, las desigualdades, la necedad, el egoísmo y la estupidez del ser humano. La probidad y honestidad de Baroja consigo mismo y con el mundo pugnan con la hipocresía reinante.
Para Azorín esta novela resume mejor que ninguna el espíritu de Baroja. Y efectivamente: sus principios filosóficos y sociales, la reacción frente a la miseria y el dolor, y los elementos autobiográficos hacen de esta obra muestra privilegiada del mundo del autor. Médico, como Baroja, el protagonista de «El árbol de la ciencia» asiste impotente a los desafueros de una sociedad mezquina y envilecida. Entre el determinismo fisiológico y la rebelión moral hay la búsqueda de un camino propio.
El árbol de la ciencia cuenta la azarosa vida de Andrés Hurtado. Sus años de formación académica y posteriormente su experiencia como médico.
No ha estado mal. Libro que te enseña lo que había en aquella época y como lo vivió el propio protagonista en la vida real.
Frases del libro EL ARBOL DE LA CIENCIA