Dieciocho relatos filosóficos y sobrenaturales componen uno de los hitos de la literatura universal. Tanto «El inmortal» como «Los teólogos», «Deutsches Requiem» y «La espera» muestran las posibilidades expresivas de la «estética de la inteligencia» borgiana, inimitable fusión de mentalidad matemática, profundidad metafísica y captación poética del mundo. En ALIBRATE puedes encontrar todas las reseñas de los libros de Jorge Luis Borges y todas las opiniones de los lectores sobre El aleph.
Año de publicación:1945
Jorge Luis Borges mereció ganar el premio Nobel. Este libro de relatos tiene un nivel colosal y yo no estuve a la altura de su arrolladora filosofía. Volveré a leerlo cuando esté más preparado, ha sido un desafío seguirle el ritmo. Sin embargo, es un gran narrador y quien ha estado en falta he sido yo. Para una lectura más disfrutable quiero recomendar un orden de lectura:"Emma Zunz", "Abenjarán el bojarí, muerto en su laberinto", "El zahir", "La escritura de Dios", "El aleph", "La casa de Asterión" y "El inmortal". Fue un deleite. Lo releeré, es una promesa.
Jorge Luis Borges marca la pauta de la creatividad del genio, con sus cuentos fascinantes, guiándote a una atmósfera entre la falacia y la confabulación por parte del escritor. En este libro nos muestra su destreza de imaginar historias donde lo autentico y la fantasía se cruzan hasta que el lector no distingue cuál es la diferencia. 28/07/2020
El Aleph del maestro Borges, en esta obra encontramos una selección de 17 cuentos algunos muy entretenidos y en otros podemos encontrar muchas referencias bibliográficas, insinuaciones teológicas y proposiciones metafísicas que exigen de un lector con una muy buena formación académica, sin embargo pienso que vale la pena leerlo al menos se puede seguir la historia sin llegar a hacer una exegesis profunda y detallada de ellas.
Hace 10 minutos estoy intentando escribir algo sobre "El Aleph", pero llegué a la conclusión de que nada de lo que pueda decir va a hacerle justicia a esta obra. La lectura puede costar por momentos, pero créanme, vale la pena.
Que difícil me resulta reseñar este libro. Siento que Borges es inmenso, con un conocimiento y un vocabulario monumental, extensisimo, colosal. Sus relatos tienen un trasfondo interpretativo inmenso. Lo disfrute mucho, lo entendí menos. Siento que si el libro fuera una naranja yo le saque solo el jugo exprimiendo con la mano, al repetir la lectura se va a ir aprovechando mas y mas. Tiene relatos muy buenos y otros que son buenos. La verdad, una experiencia excelente. Si, con Borges hay que leer mucho para entenderlo. Pero, por que no animarse a leerlo y tener tu propia experiencia? Nunca se me hizo ni pesado ni aburrido
Alguien me dijo una vez: "Para leer y entender a Borges antes debes haber leido muchísimo" Comprendo a que se refería... se necesita mucha sensibilidad y conocimiento para comprenderlo... y estoy seguro que me quede corto en varias ocasiones... Borges ahonda en temas filosoficos, psicologicos incluso matematicos, sus cuentos van mas alla de lo fantástico, despues de leerlo creo que en algo entiendo mejor el significado de la palabra metafísico... Siento que Borges no aspiraba a darnos respuestas, nos daba mas bien un viaje por aquellos mundos interiores y por el universo incluso más alla de lo fisico... Y no puedo evitar decir aunque no lo crea realmente que cuando lo lei, me parecia que Borges lo habria leido todo...
Leer a Borges es siempre un gusto y un desafío literario. Interesante libro de cuentos breves de historias de vida, filosofía y ciencia ficción. Los cuentos que mas me gustaron fueron: "El muerto" y "El inmortal". Para leer con tiempo y disfrutar
"Aplicado a otro punto donde convergen todos los puntos." Es la definición exacta para esta genialidad de Borges. Me es inverosímil creer como en tan pocas páginas se pueden abordar temas tan profundos y con esta perfección que incluso tendrás que volver a leer, a veces más de una vez, para comprender la magnitud del mensaje. Personalmente tuve que recurrir a 2 ensayos para profundizar en 2 historias "el inmortal" y "el muerto" y me hallé con filas y filas de tesinas que intentan desmenuzar desde todos los puntos de vista estás dos geniales proezas Lo último que me queda por decir de esta obra es "don Jorge, le fue injustamente negado el premio Nobel"