La historia de Attax, un bárbaro en el ocaso de la Hispania romana. La apasionante historia de Attax, un bárbaro en el ocaso de la Hispania romana. Hispalis, año 438 d. C. Ante la alarmante aparición de una horda sueva dispuesta a asolar sus tierras, Attax, un bárbaro alano, decide unirse al ejército de un viejo amigo para luchar por la defensa de su gente. La gloria que él espera, desaparece al ser hecho prisionero y vendido como esclavo. Tras 11 años de servidumbre, Attax debe emprender una nueva vida tras el asesinato de su amo, con la compañía del hijo de este, Marco. Attax se sumergirá en un intenso viaje por la moribunda Hispania, que le llevará a comprender el valor de la amistad y el amor, así como el precio de perder ambos. Un recorrido hacia la madurez que despreció en su juventud. Suevos, vándalos y alanos cobran vida en el escenario de una Hispania convulsa y decadente, abandonada a su suerte por un imperioromano que se desvanece. La crítica ha dicho:«Zoilo Hernández convierte la desconocida Hispania del siglo V en un épico escenario de leyenda. Llega un gran héroe a la novela histórica española.»David Yagüe, 20 minutos
Siglo V d.c, Hispania. Anarquía absoluta, el imperio se olvido de esta parte de su territorio, los hispano-romanios conviven con suevos, vándalos y alanos que saquean a diestra y siniestra su territorio, en este contexto transcurre esta novela. Relatada en primera persona por el alano "Attax" nos va narrando su vida y como se va desenvolviendo en este contexto en donde los suevos a manos de Rechiaro están asolando y saqueando todo. El libro está bien, es interesante desde el punto de vista histórico y tiene pasajes bastante entretenidos; lo que me generó dudas al principio es que, en su primera parte, no le veo el "norte" al libro, hacia donde se dirige, es a través de un hecho acaecido llegando a la mitad en donde le encontramos el sentido y dirección tanto a este libro como a su secuela y tercera parte. Attax me hizo acordar mucho, en cuanto a sus actitudes, a Uthred de Cornwell. El libro está bien e invita a leer su segunda parte.
Hace algunos días vi la reseña de @CheloMarghe del último volumen de esta trilogía y captó mi atención, por ser un tema que siempre me ha interesado y ser uno de esos hermanos pobres de la novela histórica, normalmente más pobladas de los años dorados del Imperio o de unos Godos ya asentados. Estamos delante de una novela donde no encontraremos en ningún momento un objetivo o una necesidad que resolver que se nos presente en las primeras páginas y marque la trilogía. Todo el contrario a través de la historia contada por él mismo, nos encontramos a uno de los pocos alanos que quedaron en la península, intentando sobrevivir con suerte dispar según el momento de su vida, en unas provincias romanas que cada vez estaban más lejos del imperio y se tenían que valer por ellas mismas delante los envites de pueblos venidos de más allá del limes germanicus, y las batallas que tuvieron contra la población nativa y contra ellos mismos. Una novela bien escrita, que en ningún momento piensas que donde sucede la historia es un decorado, donde los personajes están muy bien trazados con las personalidades adecuadas, tanto para un alano que no se ha convertido a ningún credo cristiano, como al resto de los personajes, sean otros pueblos "bárbaros", hispanos libres, siervos o esclavos, aprovechando a cada personaje para perfilar la complicada situación tanto militar, como administrativa, así como la más importante, la religiosa, pasando delante de nosotros como un perfecto crisol, creyentes en las antiguas religiones paganas, cristianos trinitarios (católicos), arrianos y incluso priscilanistas (normalmente como credo enfrentado al trinitario siempre se presentan los arrianos). Un libro que se deja leer, casi sin tramas paralelas, con los personajes justos para que sea de una lectura fácil y comprensible, que nos permite dar una idea de como pudo suceder la caída final del Imperio Romano en la península Ibérica y la entrada de numerosas tribus "bárbaras" de las que los Godos acabaron siendo los dominantes durante más de dos siglos.
El Alano opera prima del escritor José Zoilo Hernández González y la verdad es, que le ha salido redonda, una auténtica maravilla. Nuestro héroe Attax, un bárbaro de origen Alano (pueblo del que conocía bastante poco antes de esta lectura). Nos narra en primera persona como la vida, le arrebata una vez y otra vez toda su familia. Y como el azar vuelve a crear nuevas familias entre personas de diferentes orígenes, tanto sociales, religiosos o de tribu. Al principio protegiendo a nuestro pequeño protagonista durante su niñez y al final él cuidando a sus nuevos hijos adoptivos, junto a su mujer, una esclava hispana, que le hace descubrir que en la vida hay otras cosas más que matar al enemigo o pelearse en los bares. Novela histórica de verdad, respetando todos los hechos ocurridos en la Hispania del siglo V, con unas notas al final del libro, para explicar las poquitas licencias poéticas del autor. Sin duda no será el último que lea José Zoilo, más bien creo que estaré expectante de todas sus nuevas obras.