Segunda parte de la obra burlesca desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés. Pensada para facilitar el trabajo en el aula, viene acompañada de notas relevantes e ilustraciones precisas para la comprensión de los términos menos comunes, además de algunos de los famosos grabados de Gustavo Doré. Existe, en la colección Biblioteca básica, la primera parte de esta obra, también en su versión abreviada.
Año de publicación:1615
Escrito una década después de la primera, esta novela constituye el complemento de la historia más genial de la literatura. Cervantes hace algo que no se ha vuelto a hacer con tanto éxito. Incorporar la realidad a la ficción. Ahora, todos conocen a Don Quijote y a Sancho Panza, su escudero, ahora nadie le increpa su locura, ahora todos le siguen la corriente, le confeccionan aventuras, le crean personajes, a su fiel compañero lo hacen gobernante de una ínsula. Todos, en el intento de burlarse de él, lo hacen inmortal, una leyenda, y el hombre más feliz del mundo porque le hacen creer que todo es real. Cervantes vence a Avellaneda en el terreno de la literatura, ese impostor que escribió una "continuación" del Quijote. Pues Cervantes, pone al tanto de esta ofensa al Hidalgo Don Quijote, y juntos, lo dejan en ridículo. El final me destruyó por dentro, me cambió, me morí con la historia. Un insuperable prodigio.
Esta segunda parte fue escrita diez años después (1615) porque Avellaneda continuó la obra de Cervantes insultando su obra a lo que Cervantes respondió dejando claro quiénes eran los verdaderos don Quijote y Sancho a través de sus personajes. Comienza dejando constancia del éxito que había tenido la primera y qué decir de la gran originalidad y complejidad de la obra con la técnica del manuscrito encontrado, pues nos encontramos con que Cervantes inventa al narrador Cide Hamete, este inventa a Alonso Quijano, quien a su vez crea a don Quijote, que imagina a Dulcinea. Muestra más seriedad respecto a la segunda parte y es sorprendente cómo Sancho pasa de ser un hombre sencillo a tomar del idealismo y cultismos de don Quijote del mismo modo que este comienza a tomar actitudes de Sancho.
Nunca segundas partes fueron buenas dice el refrán, a excepción de la segunda parte de El Quijote. En esta segunda parte, Don Quijote y Sancho abandonan La Mancha y llegan hasta Barcelona. Lo más peculiar y original de esta segunda parte es que ya todos los personajes los conocen y participan en el juego de la locura de Don Quijote.
La segunda parte empieza de una forma espectacular con el comentario respecto al autor de la segunda parte del Quijote (Avellaneda). Magistral.Es verdad que los duques son unos autentico pelmazos pero don Quijote se muestra más humano aún que en la primera parte y Sancho está a su altura. Maravilloso. Quien no lo ha leído se pierde una de las maravillas de este mundo desde que el hombre es hombre.
No voy a perder el tiempo en calificar este libro que es la mejor y primera obra de arte de la literatura.
Clásico de clásicos!
Lee mi comentario de la primera parte.
Maravilloso. Divertido. Triste y tiernamente divertido.