Obra burlesca, desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés. Serie de versiones originales de grandes clásicos de la literatura universal abreviadas, pensada para facilitar el trabajo en el aula, viene acompañada de notas relevantes e ilustraciones precisas para la comprensión de los términos menos comunes, además de algunos de los famosos grabados de Gustavo Doré.
Año de publicación:1605
Cervantes revolucionó la forma de escribir historias, les anexó todos los ingredientes que tienen hoy, las novelas. Diálogos, personajes firmes y completos, pensamientos, historias dentro de las historias, regresos en el tiempo, trama y aventuras de principio a fin. Miguel se burla abiertamente de las historias de caballerías, una sátira justificada por la proliferación de esta literatura barata y altamente consumida, donde los caballeros cumplían con éxito todo tipo de aventuras fantásticas. Por ello, Cervantes decide retratar la época, las tradiciones, las creencias y la realidad en la ficción, con un loco llamado Quijano y su fiel, noble e ingenuo compañero llamado Sancho, juntos, uno por locura y el otro por ignorancia, se aventurarán recorriendo España en busca de dar justicia a los menesterosos y socorrer a los indefensos. Una obra única. Es una obra inmejorable. Bien leí de Carlos Tramutola, reseñador al que sigo, que todo lo que se quiera escribir, ya está escrito desde 1600.
Una obra maestra. Se podria decir que la mejor obra habida hasta el momento.
Es y será la mejor obra literaria de todos los tiempos. Pero es cierto que en la Primera Parte hay ciertos errores técnicos (el rucio de Sancho, por ejemplo) y también están los ya sabidos de la imprenta. Es cierto que esta Parte inserta demasiadas micro historias, pero era una práctica habitual de la época y ese fallo queda criticado y resuelto en la Segunda Parte. Pero por su composición es prácticamente inmejorable y es el mismo Cervantes quien se perfecciona a si mismo gracias al espureo Quijote de Avellaneda (leer otras reseñas cervantinas) en la Segunda Parte.
Espectacular. Es más alegre que la segunda parte. Obra maestra en español. Divertida e inteligente. No hay nada mejor en nuestro idioma.
Cervantes fue un dramaturgo perteneciente al Siglo de Oro español que nos regaló esta maravillosa historia considerada la primera novela moderna que hace una crítica a las novelas de caballería; se puede ver cuando decide quemar estos libros salvando el famoso Amadís de Gaula. Este escritor tenía un vocabulario y unos conocimientos muy extensos que podemos verificar en sus saberes acerca de numerosos refranes, libros... El libro puede parecer un poco pesado al principio pero una vez uno se acostumbra a la narración de este empieza a tomarsele cariño a los personajes e incluso a disfrutar de sus personalidades tan características.
Es mi libro favorito, después de leerlo por obligación me enamore de la lectura y aquí estamos. No me canso de leerlo, es difícil pero tiene tantas cosas e historias maravillosas que todos debemos darnos la oportunidad.
Leí una versión que con notas al pié de página me ayudaron entender mejor el texto. La gran sorpresa fue, que más allá que es una lectura que no me resultó fácil, me divirtió e incluso llegó a hacerme reír, cosa que no esperaba en absoluto.
Es una obra literaria hermosa, todos deberían leerlo al menos una vez en la vida 💜