No hay información disponible.
Año de publicación:2015
Un texto que desde el mismo título así como por su contenido constituye un desafío a lo establecido, planteado por un gran heterodoxo, pero utilizando una estructura basada en la ortodoxia formal. Recomendable para las personas que buscan rarezas literarias y para los que tienen la curiosidad como modus vivendi. Muy académico, formal y casi científico. Vale la pena leerlo.
Un clásico del terror donde nos muestra dos conferencias que parten de dos vertientes la evolución filosófica de la palabra asesinato, y su implicación social. Y la última parte nos presenta una crónica de asesinato donde vemos como William comete el crimen. Puntos negativos , la primera parte es muy densa y con excesiva carga filosófica que si no tienes el mínimo conocimiento de esas corrientes, podrían complicarte la lectura y por obviedad la compresión del texto. El uso del latín para marcar el humor negro no se entienden si no sabes esas frases. Puntos positivos, conoces los elementos necesarios para poder entender el asesinato y como escribir de el.