Editorial Backlist. Hospital universitario de L’Egalité, finales de los años treinta. La vida del doctor Michel Doutreval, perteneciente a una ilustre familia de médicos de Anjou, es el hilo conductor que Van der Meersch utiliza para introducirnos en el microcosmos de la facultad de medicina: desde las vejaciones a las que son sometidas las prostitutas y tuberculosos por parte del equipo facultativo, hasta el corporativismo de los médicos de cuna y el arribismo de algunos doctores de procedencia humilde.
Año de publicación:2008
Si alguien me preguntara qué libros recomendaría, qué libros la sociedad debería leer. Sin pensarlo, éste encabezaría la lista. La historia es muy simple: una familia de médicos "la familia Doutreval" que se ve atravesada por situaciones. Se ve atravesada por la vida misma. Al ser un libro escrito década atrás, el lenguaje posee su tedio. A su vez, complica la lectura tantos términos médicos. Y desde un punto de vista subjetivo, hay situaciones con pacientes que, en serio, rozan lo asqueroso. Eventos que para un lector con impresión por la sangre, la pus u otra cosa relacionada al cuerpo, puede ser sumamente desagradable. Más allá de eso, el narrador nos hace formar parte de toda la vivencia de esta familia. Y con ella, la esencia del ser humano, lo bueno y lo malo, el amor y la inteligencia (conveniencia), la profesión por amor o por plata. Teniendo en cuenta el año en que fue escrito me llamó muchísimo la atención el papel que cumple la mujer. Existe un breve fragmento donde se piensa la posibilidad que la mujer decida sobre su cuerpo, ya que existían muchísimos abortos causados por los amantes que llevaban a la muerte. (breve y corto pero está) Disfruté muchísimo este libro. Lo llené de marcadores. Posee citas que son realmente extraordinarias, pensamientos filosóficos que nos invitan a pensar.
Imperdible
Imprescindible. Una joya.