Calificar:

8,4

28 votos

Sinopsis de CÓMO SER UN ESTOICO

Mediante un diálogo entre el autor y Epicteto se muestran una serie de consejos, ejercicios prácticos y propuestas de meditación como guia para vivir la vida según las pautas del estoicismo y encontrar las soluciones que esta filosofía práctica puede aportar a nuestros problemas modernos.

7 reseñas sobre el libro CÓMO SER UN ESTOICO

Responder a la pregunta de cómo ser un estoico implica responder a preguntas más profundas tales como: Cómo ser mejor persona?; Cómo hacer para vivir en una forma más tranquila? El estoicismo es una corriente que se encuentra íntimamente ligada con ello, con la posibilidad de la comprensión para realizar un viaje en primera clase; venir a la vida y saber cómo es que debemos vivirla. Es una forma de ver el mundo, no quiero llamarla filosofía, religión o de cualquier otra manera, porque, de lo leído, concluí con bastante impresión pero con agrado, que el estoicismo no pretende imponer paradigmas, no le importa si crees o no en Dios o en la reencarnación o en el paraíso o el infierno, lo que le importa es que quien lo practique encuentre la tranquilidad en vivir. He pensado desde hace algún tiempo que ese es el valor máximo al que puede aspirar el ser humano, vivir tranquilo ante tanto egoísmo y ante ese estado de naturaliza que no ha podido ser nunca opacado. El libro es imprescindible para quienes tienen interés en saber en qué consiste esta forma de vivir, y lo es porque desarrolla los argumentos más fuertes en que se cimienta y los pone al alcance de la mano de cualquier lector. El autor, para efectos didácticos, invita al lector a un viaje en el que también se encuentra Epicteto (quien nos dice que es el estoico que más le llama la atención) y, conforme a sus enseñanzas, va desmembrando poco a poco cuáles son sus principales aportes para que las demás personas puedan vivir bajo esa tranquilidad tan anhelada. Somos seres que nos encontramos rodeados de inconvenientes, desde el más pequeño hasta algunos difíciles de afrontar, pues, este libro, desde la sabiduría del autor, pretende transmitir formas para enfrentar esos problemas de la mejor manera posible. Sabía que el tema relativo al “deseo” es uno de los que más profundamente han combatido los estoicos. No desear aquello que no se encuentra en nuestras manos. Luchar, confiar, pero la ausencia del deseo permite que no se llegue a un estado de frustración. También sabía que se ha ahondado en el tema de la acción, el cual puedo resumir en dos aspectos: No hacer a nadie lo que no quiero que me hagan a mí; y no ser juez de nadie, porque no se sabe qué problema pueda estar afrontando una persona que realiza una determinada conducta. Este libro me mostró otro aspecto trascendental del estoicismo que tiene que ver con la reacción. Me ha permitido ver que, incluso, los dos puntos anteriores pueden tener su límite siempre y cuando no se trabaje en la reacción. Y cómo se trabaja en tan difícil verbo, pues, primero, dándonos cuenta cuál es la forma que adoptamos cuando otro acciona y, después, mecanizando que esa reacción no puede afectarnos y no puede ser propulsora de una conducta no virtuosa. El libro es impresionante… Agradezco haberlo leído.


Muy interesante para poner el practica el pensamiento estoico, tenia una leve noción pero este libro me sacó muchas dudas al respecto. Como dice el autor no es una medicina mágica para todos los males pero en este camino que es la vida donde algunos buscamos ser mejores que nosotros mismos ayuda bastante. Lo aconsejo como siempre aconsejo leer filosofía ya sea de la escuela que fuere. Muy útil para leer antes de introducirse de lleno en la disertaciones de Marco Aurelio o en Seneca. Epicteto diría que el peor escenario sería aprender un poco mas. Buenas lecturas!


Una excepcional forma de introducirse en la filosofía estoica. No se trata de un estudio profundo, es más bien un tratado de iniciación, un planteamiento de base con el que comenzar a comprender un sistema filosófico que no se limita a lo teórico. Más bien al contrario, se trata de una forma eminentemente práctica de estar en el mundo. Una forma que, después de 2000 años, conserva toda su vigencia y su utilidad. Es curioso ver cómo muchos de sus principios los encontramos en distintas filosofías orientales. Incluso demuestra que actuales y "revolucionarios" cursos de coaching no son mas que adaptaciones y refritos de esta forma de pensamiento milenaria. Es curioso el efecto que produce leer filosofía eminentemente práctica. Cuando se comprende y se asimila, penetra en tu mente creando un poso difícilmente olvidable. Esta es la grandeza de la filosofía clásica. Su permanencia a pesar de los siglos. Es la gran diferencia con los actuales libros de autoayuda, que mientras los lees te sientes fuerte y crees que podrás aplicar su enseñanzas fácilmente pero que tal como cierras el libro éstas se diluyen como un azucarillo. Epicteto, Seneca y Marco Aurelio, en cambio, llegan para quedarse.


Fue un libro demasiado ágil de leer. Sin duda alguna, lo recomiendo bastante para todas aquellas personas que se están iniciando en el estoicismo (ya sea para su práctica o sólo para saber del mismo). La narración es muy fluida, desde un principio se establece los puntos a tratar de cada capítulo y hace que nos podamos enfocar mejor en la información que se nos ofrece. Es demasiado ameno, pues nos va enseñando varios de los principios que se establecen en la filosofía estoica, así como experiencias personales del autor que nos facilita mejor la comprensión de estos. El formato: pregunta y respuesta, que se da entre Massimo y Epicteto es muy interesante de leer; hasta me ha causado gracia en algunas partes.


Un gran libro sobre la filosofía estoica, que puedes mantener de libro de cabecera como libro de autoayuda


Exposición clara del Estoicismo como filosofía, y su actualización y aplicación a la vida actual. Magnífico el capítulo 14, donde se concretan los principios y las virtudes del Estoicismo, asi como la aportación de doce ejercicios practicos que aclaran las diferentes actitudes pragmáticas para aplicar en el día a dia. Un buen libro.


Libro muy práctico para quienes se estén iniciando en el mundo del estoicismo, o aquellos ya instruidos que quieran ver un análisis de dicha filosofía en manos de Epicteto y Pigliucci


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN RELIGIÓN Y FILOSOFÍA


FRASES DEL LIBRO CÓMO SER UN ESTOICO

volveremos al polvo cósmico. Esto debería hacer que apreciásemos aún más el intervalo infinitesimal, desde la perspectiva cósmica, durante el que estamos vivos y comemos, bebemos y amamos. Lamentar por anticipado que este intervalo termine es irracional y totalmente inútil.


Publicado porMaestrat72

(Los estoicos) creían que Dios es el propio universo y por consiguiente todos participamos de la naturaleza divina. La única diferencia entre los seres humanos y otros animales es que somos capaces del mayor atributo de Dios/Universo: la razón.


Publicado porSebmon29

Es mejor sufrir el dolor de una manera honorable que buscar la alegría de una forma vergonzosa.


Publicado porSebmon29

“En realidad el estoicismo no se centra en suprimir u ocultar las emociones; más bien se trata de reconocer nuestras emociones, reflexionar sobre lo que las provoca y redirigirlas para nuestro propio bien”.


Publicado porAlejoCeron

“Finalmente, tenemos el intuicionismo, la proposición de que en conocimiento ético no requiere ningún tipo de referencia, ya sea mediante la razón o la observación”.


Publicado porAlejoCeron

El propósito de la vida para los seres humanos es el uso de la razón para construir la mejor sociedad que humanamente es posible construir.


Publicado porSebmon29