En la actualidad, la mayoría de la población vive engañada con respecto a su alimentación. Utilizando la metáfora de la película Matrix, vivimos en un mundo en el que «no comemos comida real, sino productos que han puesto ante nuestros ojos». Un entorno perfectamente diseñado para el consumo de comestibles insanos: los ultraprocesados. Este entorno está controlado por el lado oscuro de la industria alimentaria, la cual mantiene a la población comprando sus productos en contra de su salud. En este libro, Carlos Ríos nos ofrece el conocimiento científico necesario para cuestionar, indagar y profundizar en nuestra alimentación y en todo lo que la rodea. Nos explica cuáles son las bases del Realfooding, un estilo de vida que persigue desterrar de nuestra dieta los productos ultraprocesados, y nos ofrece consejos prácticos, trucos y recetas para comer saludablemente de forma fácil, rápida y rica. Matrix no se puede enseñar, has de verla con tus propios ojos. ¿Te atreves a despertar?
Alucinante!! Lo que he aprendido leyendo este libro, no te imaginas. Te describe paso a paso, la malísima alimentación que tenemos en general la sociedad de hoy. Toca todos los temas a fondo, el azúcar, los colorantes, los ultraprocesados, las harinas... Y lo más importante, lo que nos hace en nuestro cuerpo. Lejos de lo típico, uy, calorías y azúcar, que engordo, no, es mucho peor, cómo afecta a órganos, cerebro, e innumerables tipos de cáncer. Y como toda la industria lo tiene todo estudiado para que compremos lo que ellos quieren, como nos engatusan. Igual que el libro Invisible, debería ser obligatorio, para respetar a todos los demás, éste, también debería serlo, para enseñarnos que comer y que no. Lo he visto muy útil 📚👏📚👏
Libro de Carlos Ríos que he encontrado sumamente interesante, y después de su lectura creo ser más consciente de lo que significa "la comida real" y diferenciar los ultraprocesados negativos para la salud. Sin duda, totalmente recomendado.
Por ahora, el PEOR libro de nutrición que he leído. Para empezar y como concepto, todo el libro parece un corta y pega de toda la información que se ha dicho en otros libros de compañeros, redes sociales, ponencias, etc. a las cuales les ha añadido los elementos de unión y ya lo tenemos. Además de que en momento ésta parece desordenada o fuera del capítulo que le corresponderí. También tenemos un texto aburrido, muy técnico y repetitivo, con un apartado histórico que, en su mayoría, no sirve de mucho, y unido a datos que podrían resumirse en un párrafo (todo el tema tabaco, los aditivos, etc.) hacen que leer este libro sea tedioso. Ahora, si bien puedes utilizarlo como un libro tipo enciclopedia para comenzar una búsqueda de información...hay cosas que no tolero del libro, más allá de la publicidad que hace de su movimiento para comer mejor (el cuál se resume en comer sano y es lo que dicen la mayoría de nutris en redes), y son los comentarios que pueden atacar o criminalizar a todos aquellos que no lleven la alimentación óptima, la justificación de que el movimiento no tiene nada que ver con la ortorexia cuando capítulos atrás me hablas de seguir los mismos hábitos cuando salgas con amigos pero que ellos te obligan a comer la hamburguesa con el refresco y te habla de todo lo malo que es tomar productos ultraprocesados y que hay que evitarlos a toda costa, el que después de decir que apoya el Bodypositive mencione que no hay que normalizar el estar gordo porque eso es enfermedad o, y este me sentó como un tiro, que me diga que las leches de bebés artificiales son ultraprocesados...¡NI POR ASOMO! No puedo recomendar este libro sabiendo que hay personas que pueden sentirse mal por ello. ¿Os imagináis a una madre que no pueda dar el pecho por lo que sea y lea que le está dando a su bebé un ultraprocesado que aumenta el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc.? ¡NO! ¿Y las recomendaciones para comer mejor? No son nuevas y es mucho más fácil irte a un buen o buena nutricionista en RRSS y ver los conceptos básicos, y asistir a consulta si lo necesitas. Por último y de cara a las redes del autor...con este libro y al leer sobre las industrias y sus tácticas, es increíble lo que se contradice del libro a la realidad. De verdad, página 186, solo digo eso
Las primeras 100 páginas del libro son insufribles. Pero luego ya entra en el debate y a explicar todo el tema de los ultraprocesados y las grandes empresas alimenticias y de hace muy entretenido. Tiene toda la razón. Le doy 3 estrellas y no 4 porque estuve a punto de dejar de leerlo por la sobreinformacion de las primeras páginas, si fuese por el contenido un 4 o 4.5.
Creo que todos deberíamos leerlo para ser conscientes de lo mal que comemos en general. Muy recomendable!
Sigo a Carlos Ríos desde hace tiempo en redes sociales y me gusta el movimiento realfooding, aunque no lo practique 100%, he aprendido mucho sobre alimentacion. Pero el libro no me ha convencido. Lo empecé 2 veces porque la primera fui incapaz de terminarlo. El 50-60% del libro me ha aburrido bastante y me costaba trabajo seguirlo. Y cuando he llegado a la parte más interesante solo quedaba un 20% del libro por que el resto eran las notas. Sinceramente si quisiera que alguien aprenda sobre comida real no le recomendaria el libro.
Hace un par de décadas, el ser humano consumía unos pocos gramos de azúcar al año. Hoy, un niño de 8 años ya ha consumido más azúcar que su abuelo durante toda la vida 😣😣