La correspondencia que Vincent Van Gogh mantuvo con su hermano Theo desde 1872 en adelante, constituyen una fuente biográfica única e invalorable para conocer los objetivos, pasiones, esperanzas y desilusiones del pintor. Son un testimonio vívido, casi al modo de un diario, en el que el gran artista da cuenta de su cotidianeidad así como de su inestable salud física y mental. Cartas desde la locura abarca desde finales de 1888 hasta el 29 de julio de 1890, el mismo día de su muerte. Leyendo las cartas, podemos descubrir la furiosa y desesperada situación de su actividad artística y el deseo de querer sobrevivir a esas constantes crisis que le atormentaban. Las cartas salieron a luz en 1913, a través de la viuda de su hermano Theo, Johanna van Gogh-Bonger, quien explicó la «inquietud» que sentía al mostrar el drama de la vida del pintor y su preocupación para que no fuera motivo de eclipsar su obra artística.
Siempre he pensado que hay un gran valor en las cartas que un autor u otras personas de la familia nos puedan permitir conocer. Cartas para Theo es justamente una recopilación de vida, angustias, colores e imágenes, pasiones y vacíos de un gran artista, de su puño y letra. Nos muestra señalamientos, momentos de lucidez admirable con respecto a su condición humana de salud y sus fuerzas impulsoras; tan conciente de su enfermedad ( desde las cartas me generó dudas sobre su verdadero estado!), de sus narraciones, recaídas que me causaron asombro y emoción, de su percepción sobre riesgos para otros y de sí mismo. Enamorado de los libros : "Está es la primera vez después de muchos meses, que tomo un libro en mis manos. Esto me ayuda mucho y me calma considerablemente." Estudioso de artistas muestra además su constante admiración de la naturaleza y espacios en los que vivió observando, plasmando y describiendo en sus pinturas . Un libro para descubrir otros detalles del mundo de un artista, su proceso de vida, una autobiografía descrita desde las penurias económicas, vacíos emocionales y sueños narrados desde Cartas a Theo (su hermano). Un viaje a otra dimensión con Van Gogh.
Un libro corto que compila las cartas más significativas que el artista logró escribir a su hermano, en los momentos de lucidez. Deja un sentimiento de tristeza y desazón. No obstante, te permite un acercamiento a la vida del pintor, a su sentir y a su pena. 👉"Llegará un día, sin embargo, en que se verá que esto (su arte) valga más que el precio que nos cuestan el color y la vida, en verdad muy pobre..."
Unos documentos imprescindibles para entender a Van Gogh. Le debemos al menos eso.