Cuenta la investigación de un crimen y traza un retrato del país, echa luz sobre las relaciones entre el periodismo y el poder y sobre los cambios que se han producido en los medios de comunicación, y nos enfrenta a un mundo de límites y controles en el que a pesar de todo siempre existe la posibilidad de tender puentes y apostar de nuevo. Cuando parece que la tranquilidad ha vuelto a reinar en el country La Maravillosa, Pedro Chazarreta aparece degollado, sentado en su sillón favorito, con una botella de whisky vacía a un costado y un cuchillo ensangrentado en la mano. Todo hace suponer que se trata de un suicidio. Pero pronto aparecen las dudas. ¿Acaso algún justiciero habrá querido vengar la muerte de la mujer del empresario, asesinada tres años antes en esa misma casa? ¿Será ésta la última muerte?El Tribuno, uno de los diarios más importantes del país, deja de lado por unos días su enfrentamiento con el gobierno para cubrir a fondo la noticia. Al escenario del crimen, envía a Nurit Iscar, una escritora retirada, y a un periodista joven e inexperto. Y aunque el antiguo jefe de la sección Policiales, Jaime Brena, ha sido desplazado por sacar los pies del plato, decide involucrarse en el caso y ayudar a su reemplazante y a Nurit, a quien admira en secreto.
Año de publicación:2010
Betibu ha sido una novela con un inicio un poco lento, primero no le encontraba sentido a la aparición de tantos personajes e historias irrelevantes, creía que no me iba a enganchar nunca. Pero, en algún punto los capítulos dejaron de ser tan largos (igual no eran largos pero parecían eternos) y fui uno tras otro y comenzó a gustarme. Yo no soy de leer sinopsis y entonces muchas veces no se con qué voy a encontrarme y por ahí me juega en contra y por ahí es gran punto a favor. O si las leo, la gran mayoría de las veces me las olvido (por suerte). Yo creo que en este caso fue en contra pero no desistí 👌🏻 El diario «El Tribuno» obtiene información exclusiva sobre la muerte de un personaje que un tiempo atrás fue importante en los medios. Luego de la muerte de su esposa, misteriosamente este personaje, Pedro Chazarreta, que aparece degollado en su casa, cuenta con características similares a la muerte de la difunta. El crimen está plantado como si fuese un suicidio, pero un oficial no queda conforme con la situación y envía información al diario. Este caso queda a cargo de una antigua escritora retirada, Nurit Íscar y un periodista de policiales (el pibe de policiales dentro de la novela todo el tiempo 😂) y, que más tarde queda involucrado en la investigación, el antiguo jefe de sección de policiales, Jaime Brena. Ellos serán los encargados de escribir unas columnas del diario, pero la investigación empieza a tomar otro rumbo. Claudia Piñeiro me ha sorprendido con su escritura, muy distinta a su último libro publicado, la forma de narrar es totalmente distinta y a su vez atrapante con distintas escenas dentro de un mismo párrafo que me encantó, pero así como me iba contando entre una cosa y otra me relata un final y siguió con el clima como si nada. Me descoloca, se ríe, pasando inadvertida, y ya, diciéndome «ahhh! No te las esperabas y me guiña el ojo». Obvio que seguiré después con alguna otra de sus novelas, ahí estaba su forma de comprarme y yo pensando en que quizás pasaría mucho tiempo antes de volver a ella.
𝐵𝑒𝓉𝒾𝒷ú Segunda novela que leo de esta autora. Al principio se torna algo lento y despues ¡pum! empezó la acción. Tiene eso que te atrapa y no podes dejar de leer aunque quisieras. Me gustaron mucho los personajes, sobretodo Jaime Brena, un señor muy sincero y serio en el momento de llevar a cabo su trabajo como periodista. Sabe donde y como investigar y poder conseguir buena información, aunque en algún momento esto se torne difícil. Asimismo, me gustaron mucho las amigas de Nurit Iscar, con ellas si que me reí, algo que creí que no iba a suceder porque la narrativa se mostraba seria y formal. Tuve mis sospechas con respecto al asesino, pero aunque tenía razón antes del final sucedió algo en la historia me impresionó. Creo que hubo algo ahí que la autora dijo "vamos a poner una bomba" y así lo hizo. Una lectura agradabe si les atraen los crimenes acompañado de buen periodismo. Leanla, no se van a arrepentir!
Novela divertida y atrapante. Policial con buena información, muy llevadero. Ideal para una lectura en transporte público
Se lució con esta historia. Bien argentina, periodistas de investigación, entretenido. Para nada complejo, con intriga. Se percibe el asesoramiento de periodistas de gran experiencia.
Hermosa novela! Ideal para cuando venís quemada con mucha lectura teórica y pesada. Con un lenguaje sencillo y llano nos hace vivir, sentir y hasta analizar nuestra realidad social. Impone ciertas preguntas que prefiero dejar en el libro, en esa ficción, y guardarme la respuesta. En fin, una lectura ágil y placentera. El final me dejó pensando aunque me lo imaginaba. 100 % recomendable.
Esta novela salió en cuna encuesta de esas que aparecen por ahi como dentro de las 10 novelas policiales de la década , eso me impulso a leerla ,La novela me gusto es de ágil lectura y es entrtetinda , por momentos predecible pero es recomendable
Una novela simplemente impecable. Suprema, porque es un placer su lectura desde la primera hasta la última página. Quizás la trama, la resolución, si bien es atrapante, no distaría mucho del tenor de otras historias, máxime con el auge y la variada oferta qué hay hoy en el género de suspenso. Lo que hace a esta novela realmente tan satisfactoria, es el estilo único de narración de CP, una manera de relatar que en principio pareciera desbocada y “desprolija”, pero que inmediatamente resulta cien x cien envolvente. Porque eso es lo que logra, envolver plenamente al lector en todo lo qué pasa, hasta en el más mínimo detalle. Es una novela que por momentos se disfruta como si fuera una comedia, por otros se disfruta como si fuera una historia de vida, cuando es en realidad un thriller, ya que genera risas, interés, sarcasmo, afecto hacía todos los personajes... Sola una persona que escribiendo la tiene muy clara, puede lograr tomarse tantas licencias especiales que el lector termina aplaudiendo, como por ejemplo el uso de tantos potenciales, que los diálogos estén todos desenfrenadamente continuados, y que uno de los protagonistas (casual o causalmente), nunca tenga nombre concreto (“el pibe de Policiales”). Esas novelas que uno estira para que no se termine, porque siente que quiere seguir disfrutándola. Absolutamente recomendable... Igualmente no es nada nuevo ni original afirmar que CP es definitivamente una de las escritoras más grandes y prestigiosas que tiene la Argentina 🇦🇷.
La escencia del libro habla más de una realidad oculta en la sociedad, que de una simple historia policial. Una serie de asesinatos relacionados nos deja pensando en que no debemos quedarnos con la primera impresión de las noticias, que debemos estar abiertos y permanecer atentos escuchando distintas campanas mediáticas para ser personas críticas sobre la realidad. Si tienen un amigo/a periodista éste sin dudas es un buen libro para regalar...