Tomando como punto de partida los bestiarios medievales en los que con espíritu científico se catalogaba y describía la fauna existente (y la legendaria), Arreola nos expone en Bestiario su particular colección de animales que, a través de su visión poética e irónica, también (y sobre todo) le sirve para examinar al ser humano. Para la concepción de este libro, entendido como un todo conceptual, Arreola combinó textos suyos ya publicados y los distribuyó en cuatro partes («Bestiario», «Cantos de mal dolor», «Prosodia» y «Aproximaciones») con el fin de que aparecieran por primera vez con esta distribución en 1972. Bestiario es una pieza de orfebrería de un escritor imposible de encasillar por su originalidad y su diversidad, en la que la concisión de los textos no hace sino aumentar la sorpresa del lector al descubrir un fértil universo de ideas, imágenes y temas, expresado mediante un lenguaje aparentemente sencillo, pero rico en matices sintácticos y sonoros.
Año de publicación:2011
Arreola ha demostrado en este libro ser un maestro de la brevedad, como lo fue Monterroso y otros narradores. Sin embargo a este Bestiario hay que reconocerle su estilo jocoso, alejado de la seriedad, pero solo en apariencia, porque dentro de las estructuras sintacticas y las construcción metalinguistica, Arreola alude al hombre, su fragilidad moral, el débil armazón de su estructura racional, su apenas disimulada animalidad. Vale la pena ver -leer- a través de las breves descripciones zoológicas que Arreola ha escrito, y muy bien, en este libro, nuestra apenas disimulada, verdadera naturaleza.
Minúsco libro con relatos igualmente minúscolos en los que Arreola plasma una humana animalidad en cada aguda descripción e ingeniosa analogía haciendo ostentación de su gran elocuencia.