Sinopsis de BATTLE ROYALE

En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE. Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno. Todo está permitido para sobrevivir. Empieza el juego. Empieza BATTLE ROYALE. Todos los alumnos de los institutos de la República del Gran Oriente Asiático sabían qué era aquello del Programa. Incluso se hablaba de todo aquello en los libros de texto a partir de cuarto. En la Enciclopedia Manual de la República del Gran Oriente Asiático había una entrada detallada en la que se explicaba todo. Programa. n. m. 1. Un listado con el orden de actividades y otras informaciones relativas [...] 4. Un programa de simulación bélica establecido y dirigido por nuestras fuerzas armadas, instituido por razones de seguridad. Oficialmente tiene el nombre de Programa de experimentación Bélica núm. 68. El primer programa se desarrolló en 1947. Cincuenta clases de tercer año de instituto son seleccionadas anualmente (antes de 1950 se seleccionaba a cuarenta y siete) para desarrollar el Programa con propósitos científi cos. Los alumnos de cada promoción están obligados a luchar unos contra otros hasta que solo quede un superviviente. Los resultados de este experimento, incluido el tiempo invertido, se consignan debidamente. Al superviviente final de cada promoción (el ganador) se le concede una pensión vitalicia y una tarjeta autografiada por el Gran Dictador. Como respuesta a las protestas y algaradas causadas por los extremistas durante el primer año de esta institución, el 317.º Gran Dictador pronunció su famoso «discurso de Abril».

13 reseñas sobre el libro BATTLE ROYALE

¿Por donde empezar? Bueno, de primeras creo que es un libro que tiene una premisa que es atractiva. 42 estudiantes juveniles que les sueltan en una isla para que se maten entre ellos y de la que que solo puede sobrevivir uno. ¿ Se volverán asesinos? ¿Matarán a sus compañeros?¿ Cómo se organizarán?...El planteamiento es interesante, pero llega un punto en el que todo se me hizo aburrido, sin más historia que leer cómo se van matando entre ellos. Primero de todo, creo que le sobran muchísimas páginas. Para contar lo que cuenta con 14 estudiantes hubiera valido. Nos hubiera ahorrado muchas muertes, tiempo de lectura que no lleva a nada y algún que otro árbol. La forma de como trata el género femenino y la homosexualidad es retrógrada y llena de clichés. Ejemplos: en una situación de pánico "solo gritan las chicas" o..."los chicos no lloran (según las chicas)" Éstas son meras comparsas de la historia. El libro está repleto de paternalismo por parte de los chicos, con la misión de éstos de "cuidarlas y protegerlas" Luego hay un capítulo en la que presenta a un chico que tiene un "problema": es "marica". El tratamiento ridículo que tiene este personaje sólo por ser homosexual es demencial ¿ Y que hace este personaje en una isla en la que todos se están matando? Pues algo lógico, se mira en un espejo "admirando su cutis" y diciéndose... "que guapo que soy, no tengo que morir ya que molo mucho". Y claro, en el mismo capítulo en el que aparece muere.(No es spoiler, ya que esta muerte no influye en nada en la historia). Yo aquí y en otras partes he notado tintes homófobos por parte del autor. Tema aparte son los diálogos absurdos de los personajes tipo..." - ¿Sabes quien está colado por ti? Fulanito.. -Oh, yo pensaba que le gustaba al jugador de beisbol, jo tía...". Podría seguir con muchísimos ejemplos, pero no quiero aburrir. Libro para olvidar.


Lo compré por las comparaciones hacia Los juegos del hambre y la idea general es exactamente la misma. Suzanne Collins plagió sin reparos la trama de la novela, aunque esta novela tiene una cara mucho más madura, y a la vez más sangrienta, y porqué no decirlo, mucho más machista. Se lee muy rápido, el ritmo es imparable, no te da tiempo a recuperarte, además, Koushun Takami plantea temas como el individualismo, la desconfianza, el miedo, y la pregunta de cuánto conocemos a las personas de nuestro alrededor. Impredecible, desoladora, oscura... así es Battle Royale, una lectura llena de acción que no solo te dejará sorprendido con su final, merece estar en las estanterías de cualquier amante de la literatura distópica. Apunte personal: para mí fue fundamental imprimir la lista de estudiantes, para ir creando mis pequeños apuntes.


Voy a empezar por la parte mala ya que solo puedo sacarle una pega a esta historia y es que la ambientación, pese a ser correcta y creíble, no me ha parecido que estuviera bien explicada. Se nos habla de la República del Gran Oriente Asiático, del control obsesivo que ejerce el gobierno sobre su población y de que Estados Unidos y sus habitantes son el mal y hay que repudiar todo lo que representan, pero no se nos ha explicado cómo hemos llegado a este punto ni por qué esta República ha ideado el Programa como estudio de nuevas formas de ataque para sus soldados. Esto último lo sé por haber investigado en Google, pero no porque se me haya explicado en el libro o al menos yo no lo recuerdo. A medida que avanza la historia vamos conociendo a todos los estudiantes y aunque nuestra atención se centrará en unos pocos y a otros muchos solo los conoceremos de forma breve antes de que mueran, no creáis que por ello sus muertes afectan menos al lector. Si me seguís de hace un tiempo sabéis que las historias apocalípticas suelen encantarme, en gran parte por la psicología entorno a los personajes y Battle Royale tiene mucho de eso. En un principio uno puede acordarse de sus años de instituto y llevarse las manos a la cabeza, pero hay que tener en cuenta que al contrario de lo que suele ocurrir aquí, en Japón los compañeros de clase no tienen por qué estar entre el grupo de amigos necesariamente y eso queda patente desde el primer momento, cuando nuestros protagonistas se preguntan constantemente en quien podrán confiar y en quién no. Como he comentado en la entradilla, Los Juegos del Hambre bebe mucho de este libro, incluso más de lo que seguramente muchos os imagináis, aunque está claro que Suzanne Collins suavizó algunas cosas, empezando por la crueldad del gobierno. Sorprende especialmente que los propios organizadores de tal matanza tengan hijos y se sientan orgullosos de que algún día puedan participar en el Programa. Se me ha olvidado matizar un dato que me parece realmente importante (y escalofriante) de cara a mostrar la imagen completa del gobierno al que nos enfrentamos. La clase Shuya no es la única que participa en el Programa este año, pues cada año se seleccionan 50 clases de entre 30 y 40 alumnos. Si esta noche queréis dormir, os recomiendo no echar cuentas. En la Battle Royale las reglas son claras: una vez decidido el orden en el que empezarán a salir los alumnos, estos cogerán una bolsa con provisiones y un arma que les ha preparado el gobierno y saldrán al exterior de la escuela en intervalos de tres minutos. Una vez todos los alumnos hayan abandonado la escuela, esta pasará a ser terreno prohibido y cada cierto tiempo los organizadores lanzarán comunicados que se podrán escuchar por toda la isla, informándoles de las nuevas zonas prohibidas y de las muertes que se hayan podido dar desde el último comunicado. Si algún estudiante se encuentra en una zona en el momento en el que pasa a ser zona prohibida, boom para él. Si transcurren 24 horas sin que haya ningún muerto, boom para todos. Como podéis ver, la diversión está asegurada. La imaginación del gobierno en cuanto a las armas que proporciona a los estudiantes no tiene límite, pues vemos armas de todo tipo, tanto armas blancas como de fuego, armas inútiles y otras que salvan vidas. Pronto nos queda claro que la supervivencia de algunos alumnos se ha decidido en el momento en el que han agarrado cierta bolsa. Volviendo a los estudiantes, os he comentado que en esta ocasión sabremos de 42 nombres, que si os animáis a leer el libro no desesperéis por los nombres japoneses, pues a base de repetición os quedaréis con ellos y muchos solo aparecen de forma breve. 42 estudiantes dan mucho juego y el autor ha sabido aprovecharlo de cara a ir liquidando pues vemos muertes de todo tipo. Hay que destacar también la idea de que con 42 participantes, las probabilidades de que te haya tocado un psicópata en la clase son bastante altas y, teniendo en cuenta el contexto histórico en el que se nos sitúa y la vida que llevan algunos estudiantes (de verdad que a veces me asombra la perversidad de estos japoneses) igual te toca la bono loto y tienes más de uno. Battle Royale es un libro largo, sí, pero que no aburre en ningún momento. Pese a que hay ciertas pistas que permiten adivinar el final, la historia no aburre en ningún momento y te mantiene en tensión constante, no pensando cómo terminará todo con los personajes que estás conociendo más a fondo, si no qué será lo siguiente que hagan tal o cual personaje. Porque, por supuesto, algunos de ellos son pequeños granos en el culo de los que parece que es imposible deshacerse. Quién me conozca un poco seguramente ya habrá adivinado que mi personaje favorito ha sido Shogo, al que no podía dejar de nombrar pues es un personaje que recordaré siempre por su valor, su inteligencia y su mente fría.


Uno de los mejores libros que e leído. Puede que uno piense "Oh, un Battle Royale que aburrido y predecible" Pero no, esto es mucho más que eso ya que es un Battle Royale con compañeros con los que estas desde primero básico (o kinder) y desde ya la sinopsis es muy interesante el libro lo es mucho más. Desde el principio cuando quedaban 42 estudiantes ya se manda sus Plotwists (que no me esperé) y de a poco fue 📈📈📈. No es un 5 estrellas porque cuando algún personaje tenía flashbacks del pasado me aburría porque quería acción pero eso es personal :) ••SPOILERS•• • • • Hablemos de como Kazuo mato a 13 personas y que Mitsuko mato a 6, yo sinceramente pensaba que uno de ellos dos ganaría, pero la autora dio el Plotwist de la vida y quizo que se enfrentan y bueno Kazuo ganó ese enfrentamiento... Ahora hablemos de Shogo: nunca dudé de ti mi Shogito, almenos no hasta el final pero se me pasó a los 5 minutos. Shuya: el típico protagonista que no lo puedes odiar y además era el guapeton de la clase (según las chicas 😉) Noriko: sentí que le faltaron diálogos (pero quien la culpa, traumatizada de por vida la pobre) Nose donde estaras con Shuya (espero que no en la cárcel) ojalá en USA :) Me dolió mucho la muerte de Hiroki porque estaba buscando a una persona y cuando la encontró ella va y le dispara (no la culpo, pero igual :( ) Pensé en algún momento que tanto como Shinji (top 20 más o menos) llegaría a la final y ganaría todo pero su muerte fue un buen Plotwist; Mitsuko (top 5) washita si no hubieras matado a la niña que buscaba Hiroki hubieras llegado a la final :) En fin este libro tiene muchos Plotwists BUENÍSIMOS pero que en 700 páginas no me acuerdo de todos, veré la película pronto :')


Si tuviera que describirlo en una palabra sería increíble. Fue igual de fácil acabarlo que terminarlo, muy dinámico. Hubieron cosas que no esperaba, incluso las que espere y me veía venir me gustó cómo fueron escritas y ejecutadas. Hay cosas más mínimas que no me gustaron, como la manera estereotipada de escribir sobre un personaje gay o algunos comentarios algo fueras de lugar, pero dejando eso de lado eso podría decir que es un libro que vale toda la pena de leer.


Un libro muy entretenido para el que le guste la sangre.


Solo diré tres cosas: HIROKI es mi patrón, nada me faltará ... SHOGO eres un grande. SHUYA vales una plantación de callampas


No saben lo que ame este libro, cada que iba avanzando me atrapaba mas y mas, ame la manera en la que pude conocer a los 42 estudiantes al igual que ver lo que pasaba en la historia desde las perspectivas de cada uno, un muy buen libro que disfrutas hasta el final.


MÁS LIBROS DEL AUTOR KOUSHUN TAKAMI


BATTLE ROYALE

KOUSHUN TAKAMI

Calificación General: 8,3Por leer

FRASES DEL LIBRO BATTLE ROYALE

Los vivos compraban tiempo con la muerte de los demás


Publicado porAssarrya

A veces es necesario mentir para que el mundo siga girando


Publicado porAssarrya

Sus palabras sonaron huecas en su interior. Se sentía como si se hubiera convertido en una bolsa con forma humana. Pero las palabras brotaban sin cesar. El cuerpo humano podía hacer cosas muy raras


Publicado porAssarrya

No somos capaces de pensar por nosotros mismos. Cualquier cosa que nos resulta demasiado compleja hace tambalear nuestro mundo. Eso me da ganas de potar


Publicado porAssarrya

¿Voy a morir? ¿Voy a morir? Igual que un reproductor viejo de CD, incapaz de saltar una imperfección del disco, aquellas reiterativas palabras saltaban una y otra vez y se repetían en el interior de su cabeza. ¿Voy a morir?


Publicado porAssarrya

Aunque sea mentira, aunque sea un sueño, por favor, mírame. Tu sonrisa de aquel día no es mentira, no es un sueño. Al menos, si te vuelves a mirarme, podría ser mi mentira, mi sueño. Pero el día que pronuncies mi nombre, no será mentira, no será un sueño.


Publicado porRincewind_80