Calificar:

8,4

779 votos

Sinopsis de ASI HABLO ZARATUSTRA

Desarrolla los cuatro grandes temas que integran el legado del filósofo persa, mediante una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico.

68 reseñas sobre el libro ASI HABLO ZARATUSTRA

Es lo primero de Nietzsche que leo y se me ha hecho menos pesado de lo que me esperaba. Ya sabia de que iba el libro y lo que aparecía en él ya que lo estudie en bachillerato y me entraba el autor en selectividad. Pero aún así me ha gustado la forma literaria de explicar su filosofía y sus creencias. Nuestro protagonista es un señor que busca ser un superhombre y se hace llamar Zaratustra, aún que Zaratustra es el superhombre al que él predica y nos cuenta que le dice que debemos hacer para alcanzar esta superioridad. Este señor va encontrándose con otros personajes y en cada situación nos hace un discurso de un tema distinto. Trata muchos temas que vemos en otras obras del autor, muchos de los que acaba dedicándoles un libro entero. Por mi parte me gustan algunos discursos de los que hace, su forma de hablar y cuestionar la religión me encanta. Pero odio los que trata a la mujer. No creo que como mujer pueda estar nunca de acuerdo con él, dice cosas ilógicas haciendo ver que salen de la boca de las mujeres y que todas debemos estar de acuerdo, y no es ni será nunca así.


Así habló Zaratustra es una inmensa obra de reflexión sobre el poder esencial del hombre para superarse a si mismo. Cualquier reseña sobre esta obra monumental es insuficiente. Se requiere una lectura, dos o más, porque como toda obra imperecedera los lectores -como yo lo he experimentado- salimos renovados en nuestro asombro con cada nueva relectura. Nietzsche se propuso crear en sus lectores-ascetas una actitud de aceptación de la vida en su plenitud y la negación del más allá, que en su opinión era la causa de la debilidad humana. Sin embargo, su vitalismo existencial, ese afán por replantear nuevas escalas de valor, creó un verdadera "religión" de superhombres que quizá subrepticiamente lo seguimos leyendo. Creo que su locura, real y filosófica, nos ha tenido a muchos aún alucinados.


“¿Quién es el superhombre - "übermench"? Es quien sea seguro, independiente e individualista, y no se deje llevar por la multitud al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas.” Friedrich Nietzsche Nietzsche ve al niño como el verdadero Übermensch, pues el niño es inocente, cree en su propia moral y sigue sus propios valores. Nietzsche es un escéptico moral en la medida en que afirma que todas las sentencias éticas son falsas, porque cualquier tipo de correspondencia entre sentencias morales y hechos es ilusoria y mendaz. Para él no existe una verdad universal, pues ninguna corresponde a la realidad más que de una forma aparente. Las afirmaciones éticas, como todas las afirmaciones, son meras interpretaciones como mínimo siempre parciales sobrepuestas a la realidad, fundamentalmente ininterpretable. Alejandro Rozitchner siempre dice que éste libro está lleno de "humor" nietzscheano: “filósofo es aquel que enturbia las aguas para hacerlas parecer profundas.”


La búsqueda incansable del "super Hombre", determinado por sus virtudes meramente humanas descartando el plano de la espiritualidad religiosa, exigiendo la más alta entrega del entendimiento racional respecto a la consepcion de conceptos cotidianos, definitivamente un libro que rompe con la idea de un dios con una fuerza invencible y sabio creador y antepone al simple hombre como aspiración al perfeccionamiento y empoderamiento de sus actos y aptitudes con la finalidad de hacerlo plenamente responsable de su existencia y por tanto y de los resultados que obtenidos con su proceder en cada aspecto de su vida, dejando en claro que el objetivo es la plenitud.


Zaratrusta, figura semilegendaria de la antigua Persia que a los 30 años se retira a la soledad de la montaña. Zaratrusta crea el "superhombre", es decir, las personas que dueños de sus actos y pensamientos, se gobierna a si mismo, sin necesidad de ser guiados o manejados.


Sin lugar a dudas, uno de los libros más poderosos que he leido!!!


Hace poco decidí comenzar una serie de libros de filosofía con el fin de crear nuevos conceptos de la vida en general, una gran persona me mencionó a Nietzsche y en mi primera parada a la librería me topé con este libro. Recuerdo bien que esa misma persona me dijo: no hagas caso esas críticas de “es un libro completamente fascista, egoísta e individualista, se burla de la religión, etc”. Cuando una persona respeta el punto de vista de el prójimo, puedes rescatar ideas que apoyen a una nueva idea y teoría propia, que es lo más interesante de prestarse a escuchar todos los puntos de vista que estén a disposición. Nunca me he considerado religioso así que ese nunca fue un punto en contra, de hecho, hasta me hace dudar si en verdad Nietzsche odiaba el concepto de la religión, es decir: Dios y en verdad su principal crítica es hacia la obsesión a esta práctica. Es por eso que critica fuertemente a los que se dedican a prometer la vida eterna o los mandamientos de pueblo en pueblo. Y si no me equivoco, esto lo reafirma con la teoría que crea de las 3 transformaciones: el camello que carga los valores antiguos, el león que se revela ante esas leyes buscando la libertad y finalmente el niño que logra controlar con su inocencia y su imaginación lo que logró con el león, rompiendo así toda vieja idea que pudo mantenerte en control, como la religión, pero sin caer en ese vicio visceral del león y tratando de mostrarse original, creativo, creando sus diferentes opiniones sin sentirse como un esclavo o como un revolucionario. En fin, también puedo decir que es que increíble como el concepto del Superhombre puede interpretarse de tantas formas hasta llegar a la conclusión de que “es lo que tú querías lograr”. En resumen, la superación de uno mismo. Hay que recordar también antes de ser tan duro con este libro de que es su idea ser cruel con temas que el autor aborrecía o desaprobaba, lo cual no lo convierte en una herramienta para sus ideas, sino una opinión relativa respecto a sus más grandes conceptos. No informo que todos sus comentarios sean justificables y/o correctos (ya que hace burlas fuertes, sobre todo machistas o clasistas) estamos hablando de un libro en una época distinta a la nuestra, con otras teorías de educación, país, y enseñanzas antiguas e individualistas. El propósito de comenzar a leer estos materiales es hacerlo sin “la vara que juzga” que el mismo Nietzsche utilizaba para poder analizarlo de una forma más simple. Es por eso que se dice que es el libro para todos y para ninguno. El eterno retorno fue la teoría que más me impactó, el manejar grandes ejemplos sobre un tiempo que ocurre de forma repetida nos hace ver que los errores del pasado estarán siempre allí y se volverán a repetir por toda la eternidad, más es sensato ser esa persona persona que acepta revivir ese círculo una y otra vez sin parar, con sus buenas y malas cosas, con la felicidad que abrazas pero con las nauseas que te causó, brindarte la idea de que así lo quieres y así lo aceptas, pues el que tiene control de su pasado puede tener un futuro prometedor. Quedé fascinado…


Imprescindible para conocer la filosofía nietzschiana. Una oda a la ley del más fuerte, al valor de lo humano y negación de lo divino.


LIBROS QUE TE PUEDEN INTERESAR


MÁS LIBROS DEL AUTOR FRIEDRICH NIETZSCHE


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN RELIGIÓN Y FILOSOFÍA


FRASES DEL LIBRO ASI HABLO ZARATUSTRA

Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina".


Publicado porjulia1955

"Yo honro las preguntas y paladares selectivos que han aprendido a decir ‘Yo’, ‘Sí’ y ‘No’. […]. Decir siempre ‘Sí’ sólo lo aprendieron los asnos y los de su especie",


Publicado porjulia1955

Debes estar preparado para arder en tu propio fuego: ¿Cómo podrias renacer sin antes haber quedado reducido a cenizas?


Publicado porDiego Enriquez

Quien asciende a las montañas más altas se ríe de todas las tragedias, de las del teatro y de las de la vida.


Publicado porJairogr

Las palabras más silenciosas son las que traen la tempestad. Pensamientos que caminan con pies de paloma dirigen el mundo.


Publicado porJairogr

He dejado de creer en «grandes acontecimientos» tan pronto como se presentan rodeados de muchos aullidos y mucho humo. ¡Y créeme, amigo ruido infernal! Los acontecimientos más grandes no son nuestras horas más estruendosas, sino las más silenciosas.


Publicado porJairogr