Paula Cid es una neonatóloga de cuarenta y dos años con una vida ordenada. Apasionada por su trabajo e inmersa en la rutina de una relación sentimental que se resquebraja, pierde a su pareja en un accidente de tráfico pocas horas después de que él la invite a almorzar para comunicarle que, tras quince años de matrimonio, hay otra mujer en su vida y ha decidido marcharse de casa. Junto al desgarro de una muerte a destiempo, Paula deberá hacer frente a la desdicha de sentirse abandonada y sobrellevar no solo el duelo, sino también el rencor. Una figura femenina que aparece en el hospital la tarde del fallecimiento de Mauro es la única que puede dar fe de que este hombre tenía ya otra vida... y tarde o temprano las dos mujeres tendrán que encontrarse.
"La vida es así, un día te muestra el cielo manchado de rosa y en el otro ya es negra noche." Esta es la forma en que la vida de Paula de un día para otro da un giro y todo cambia. Siempre que la muerte se lleva repentinamente a un ser querido, toca aprender a continuar sin él, toca asumir la pérdida y volver a empezar, porque la vida continúa. Pero esta no es la historia solamente de un duelo, es la historia de una doble aceptación totalmente contradictoria. Son las ganas de llorar contra las ganas de gritar. Es la pena y la tristeza contra la rabia y la traición. Y es que a Paula le comunican que su pareja ha muerto en un accidente el mismo día que en la comida que habían hecho juntos, Mauro acababa de decirle que tenía una amante y que su relación había terminado. Sin tiempo para aceptar la primera noticia, llega la segunda, sin tiempo para que surja el desengaño y el rencor, se encuentra abrumada por la pena y el desconsuelo. Se trata, por tanto, de una novela totalmente intimista e introspectiva, donde Paula nos hará partícipes de sus sentimientos, de sus contradicciones y sobre todo de la madurez para afrontar esta situación sola, sin necesidad de dañar a la familia, sin necesidad de perjudicar el recuerdo de alguien que ya no está. Acompañaremos a Paula en su crecimiento personal, hacia la aceptación y empatizaremos fácilmente con su entereza, para tomar las riendas de su vida de nuevo, para salir adelante y curar también las heridas del pasado. Un pasado en el que la muerte de la madre marcó su infancia. Una novela diferente, muy bien estructurada, con una escritura llena de belleza, que en ningún momento cae en el drama, sino que transmite esperanza, fortaleza y admiración. Me ha encantado la prosa de Marta Orriols y seguro que seguiré leyéndola.
Quedarse viudo/a siendo joven es todo un tema. Cómo se sigue? Cómo recuperarse? Cuánto tiempo se necesita para empezar de nuevo? Una historia escrita extraordinariamente por Marta Orriols que te llena de angustia, se llega a sentir lo que siente Paula: sus dudas, sus enojos, su impaciencia, su enojo, su vacío. Gran novela. Febrero 2023
Qué sentimiento tiene más peso? El dolor por la muerte de tu pareja con quien hace 15 años compartes tu vida y proyectos ? o el enojo porque horas previas a su muerte él te anunciaba su infidelidad, el amor por otra mujer y su inminente mudanza, dando fin a la convivencia y una vida conjunta? Qué hacer con ese vacío? Como volver a habitar esa casa, frecuentar a los amigos comunes, relacionarse con su familia? Qué hacer con ese dolor que todos esperan que sienta? Elegí leer este libro porque me pareció muy interesante ese planteo que leí en la sinopsis. Me encontré con un libro precioso, que habla de la resiliencia ante una pérdida pero en este caso esa muerte es precedida por ese anuncio inesperado, cruelmente doloroso, que la parte en dos. Solo unas horas separarán ese antes del después. Amé el personaje de Paula, es tan real, tan humana, sufre, odia, extraña ,se castiga, no sabe qué hacer con todo lo que siente, se equivoca y lo vuelve a intentar. Seremos testigos de su abrupto caminar, de esa vida que dió un vuelco y cuando apenas estaba intentando recuperar el equilibrio, llega otro golpe de lleno en el estómago. Marta Orriols escribe muy bello, y me ha permitido disfrutar de algunas escenas, en la clínica donde Paula ejerce como neonatóloga o con su padre, un ser adorable, que me conmovieron hasta las lágrimas. Recomiendo esta lectura, es intimista y real, y sumamente enriquecedora
Me he quedado fascinada, y me llevara tiempo recomponerme de este libro... Que leo luego de esto ? Quiero mas Marta Orriols. El argumento es una mujer de 42 años neonatóloga, que perdió a su madre de pequeña, tiene una relación sin formalidades ni hijos y bastante rutinaria con Mauro. Un febrero luego de mas de 10 años, éste le confiesa que esta enamorado de otra mujer, que la relación se termina. A las horas, Mauro sufre un accidente en el que pierde su vida. Paula, si bien ha convivido por su trabajo e historia lidiando con la muerte, esta vez un doble duelo la sobrepasara: lidiar con duelo de la perdida y el abandono previo a la muerte. La historia de por sí es intensa y compleja, pero la maravilla de este libro es EL CóMO. Esta narrado en primera persona , siendo un retrato intimista, emocional y psicológico de un duelo : dolor, rabia de una manera grandiosa ( el uso del lenguaje y la destreza de escritora) porque no cae ni en clishe ni melodramatiza absolutamente nada . Hace maravillas de la cotidianidad, el detalle , el recurso estilistico que mas note y me pareció potente, exquisito son las analogías y metaforas . Es imposible que no te cale hondo el sentir, pensar de luces y sombras de la protagonista, cuando esta escrito asi ... a lo Marta Orriols! Habia leido de ella " anatomia de las distancias cortas", el cual me gusto bastante pero esta, su primer novela aplausos de pie. Me recordo en la forma y uso de lenguaje a mi querida Leila Guerriero. Lo mega recomiendo !
Lectura muy recomendable, es ágil y trata temas tan complejos e interesantes como el duelo y la infidelidad sin caer en los lugares comunes de siempre. Lo mejor: la autora no se anda con dobleces y expone al personaje principal sin tapujos, con sus miserias pero también con sus buenos ratos. Lo peor: empecé este libro estando embarazada hace años y tuve que dejarlo de la ansiedad que me producían ciertas escenas en la UCIN. Pero claro, esto tenía que ver con mi momento personal de entonces....
Un libro muy recomendable. La manera de describirnos un duelo, con la contradicción del dolor por la pérdida y el causado por la tradición. Es fácil empatizar con la protagonista, entrar en su mente, querer interactuar con ella, decirle lo que piensas. Una novela muy bien estructurada y pensada, en la que no se pierde el ritmo en ningún momento.
Una historia muy triste y bonita a la vez. Los personajes muy cercanos y familiares. Explica muy bien el sentimiento de burbuja que todo el que ha perdido a un ser querido comprende perfectamente. Me ha gustado mucho