Un sobrecogedor viaje interestelar en busca de la evidencia de que el ser humano no está solo en el cosmos. Una expedición a los confines del universo y a los del alma, en la que pasado, presente y futuro se amalgaman en un continuo enigmático. ¿Qué esencia última nos rige? ¿Qué lugar ocupa el hombre en el complejo entramado del infinito? ¿Qué es el tiempo, la vida, la muerte..? Una grandiosa novela de dimensiones épicas cuyo amplio abanico de interpretaciones ofrece una visión totalizadora.
Año de publicación:1968
Releído tras haber leído otra emblemática e icónica obra de ciencia ficción, Solaris de Stanislaw Lem y con la intención de establecer comparaciones y analogías. Ouroboro espacio-temporal. Una emocionante novela, con tintes de futurismo que no prevé ciertas modificaciones políticas y sociales a más de económicas, aunque si considera algunas modificaciones tecnológicas se queda muy corta. Basada en un corto relato del mismo C. Clarke. “ El Centinela “ y con toda la intención de convertirla en película, de hecho se produjeron simultáneamente. La sensación de la pérdida de orientación, de despersonalización, de la incapacidad de mantener el control son sensibles tanto en el libro como en la película. De lo más memorable, Moonwatcher y su banda de humanoides , Hal y Bowman, como relación máquina humano, con incapacidad para determinar quien y porque tiene el control. La relación de Bowman con el híper espacio inquietante pues ya no hay necesidad de control. El cruce de la puerta de las estrellas Libro, película, inolvidables, una verdadera Odisea, con retorno a casa... tras su larga evolución, y su mas grandioso crecimiento , en todos los aspectos, excepto el físico...aunque no se si alguien lo espera. Con certeza es el origen y resultado de la misma, como una especie de destino predeterminado. El resto de libros, desenfocados, pues el tiempo se les adelantó , y requieren muchos toques de adaptación, para resultar medianamente creíbles. Y creados con el único interés económico en mente ,película el dos con mínimo éxito y pendientes los otros, tal vez eternamente.. o hasta el 3001. Pero este indudablemente un perenne referente de la ciencia ficción espacial. Y una obra de culto sobre el tema . Cada relectura consigue que vuelva a cuestionamientos eternos,... No estamos solos. Pero podemos administrar esa soledad acompañada.. “ Así hablo Zaratuztra” Cuanto paralelismo, iniciando con el musical.
"2001: La Odisea Espacial" es el primer libro de una de las sagas más emblemáticas de ciencia ficción. Ésta novela es maravillosa y muy interesante, te engancha desde la primer página, manteniendo el interés constante. Los doctores David Bowman y Frank Poole se encuentran a bordo del Discovery One con el objetivo de realizar una expedición por el universo en busca de evidencias que confirmen que en algún recóndito lugar hay vida. Con una prosa sencilla que se entiende claramente, Clarke narra con suficiente detalle los acontecimientos que se viven en el espacio desencadenando en una novela emocionante. Gracias a los avances en la tecnología, esto que era ciencia ficción hace unos años, hoy en día, es más frecuente este tipo de viajes espaciales. Se espera que en el mediano plazo puedan existir vuelos comerciales, será fantástico. Novela muy recomendable, sobre todo si se disfruta en forma de simbiosis novela-película.
Muy jovencito vi la película que en futuras revisiones vas entendiendo mejor y por supuesto esa gran comunión entre la imagen y la música. Luego leí el segundo libro. Ahora que he leido 2001 muchas cosas se van quedando más claras, o eso creo yo. También desconocía la existencia de un tercer y cuarto libro y por lo menos dos películas más. Que habrá que ir leyendo. Una misión espacial con dirección a Saturno y que cuenta a bordo con el ordenador más sofisticado y con varios investigadores en hibernacion y con David Bowman y Frank Poole al mando de esa misión hasta llegar a Saturno. Un libro muy recomendable y basado en el centinela para llevar a cabo la película.
Escasas veces he votado un libro con la máxima nota, porque esto es señal de que nos hallamos ante la perfección, siempre bajo mi punto de vista, por supuesto. En este caso no he tenido la más mínima duda. Cuando te enfrentas a una lectura de culto, cuya fama ha llegado intacta hasta nuestro días, te entra una especie de miedo por si al final resulta que es mucho menos de lo que te esperas. Afortunadamente en este caso, no solo ha cumplido mis expectativas, si no que las ha mejorado ostensiblemente. Siendo sincera, 2001: Una odisea espacial, me parece una verdadera obra de arte, una maravilla. Es de esos libros que trascienden más allá de su genero (en su caso la ciencia-ficción) para convertirse en una lectura imprescindible y necesaria. Muchos de los vaticinios de la novela no se han cumplido todavía, e incluso puede que no se cumplan jamás, pero el poso que deja este libro es que ahí fuera hay algo más y que tarde o temprano se descubrirá o nos descubrirán. Hermoso libro: Descripciones precisas, engancha desde el principio. El mensaje que deja es potentísimo, emociona.
Primer libro de la saga de Arthur C. Clarke. Relato de ciencia ficción de corte futurista, que se adelanta al empleo de máquinas, robots para controlar los viajes espaciales, y a los ocupantes de las naves. Imaginación, si...pero posible algún día. Se habla mucho de un viaje hacia Marte, el planeta rojo con tripulación de personas y probablemente con la compañía de supercomputadora para garantizar y lograr el éxito. Sin embargo cualquier nave que creemos es muy pequeña ante la vastedad del espacio observable. En la obra de Arthur C Clarke supuestamente fuimos visitados por seres extraterrestres que nos dejan un monolito que es lo que origina múltiples preguntas y temores.... Stanley Kubrick al realizar una película sobre esta obra de Arthur C Clarke, Odisea 2001 se adelantó a todas las otras películas que le han seguido de la saga de Starbucks... perdón Star Wars, de George Lucas que ha generado mucho entusiasmo. Recomiendo la lectura de Odisea 2001 y los dos libros que le siguen...les dará en que pensar.
La película la he visto como 5 veces y el final es complicado. Ahora que leí la obra lo comprendo de mejor manera. Sin duda es una de las obras más significativas de la ciencia ficción, sobre todo por la enorme posibilidad de que nuestro desarrollo tecnológico esté muy por debajo de otras inteligencias.
Confieso que con mis 15 áños lo tuve que leer y releer varias veces para entenderlo, pero valio la pena, es un excelente ejemplo de las bondades de la ciencia ficcion de alto vuelo, como te atrapa y como cambia tu vision del mundo... Excelente libro super recomendable !!!
Clarke logra una atmósfera atrapante y nos brinda respuestas que la película, lógicamente, no puede dar. Indispensable para los fanáticos de la ciencia ficción. Una vez más Hal (como Skynet, Multivac, etc.) representa el miedo del ser humano ante el despertar de la conciencia de las maquinas.