2. OBRA CRITICA

JULIO CORTAZAR

Calificar:

8,0

1 votos

Sinopsis de 2. OBRA CRITICA

En paralelo a su obra literaria, Julio Cortázar produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. La presente recopilación de esos trabajos, publicada originalmente en 1994, se organiza en tres volúmenes, a cargo de los especialistas Saúl Yurkievich (“Teoría del túnel”, 1947), Jaime Alazraki (textos anteriores a Rayuela) y Saúl Sosnowski (textos posteriores a Rayuela). Los textos críticos de Cortázar estaban dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. En este segundo volumen de la Obra crítica, Jaime Alazraki reunió aquellos producidos antes de Rayuela, a partir de la primera nota publicada en la revista Cabalgata. Con un perfecto dominio de la bibliografía cortazariana, Alazraki logró recuperar textos casi desconocidos, donde se anuncia la personalidad literaria de Julio Cortázar y se prefigura su trayectoria. Estos escritos, de lectura imprescindible, permiten completar la figura de Cortázar, dejando más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.

1 reseñas sobre el libro 2. OBRA CRITICA

Esta segunda entrega de los textos críticos de Cortázar analiza la novela, el cuento, a Ramboid, a John Keats (nuevamente), y nos alcanza las críticas juveniles que Cortázar escribió para la revista Cabalgata. Además, Cortázar, analiza con cierta holgura novelas notables como The Heart of the Matter de Graham Greene; a Leopoldo Marechal y su extraordinaria Adán Buenosayres (que la tengo en cola de lectura); de Octavio Paz, Libertad bajo palabra; y analiza con detenimiento el film de Luis Buñuel, Los olvidados. Cortázar tradujo los cuentos de Edgar Allan Poe en un vasto volumen que incluyó su increíble y triste historia, esa biografía se repite aquí y de manera impresionante nos muestra al gran, fabuloso, extraordinario y maldito Poe. El final de este volumen cierra con una brillante ponencia hecha en Cuba a inicios de los años 1960 sobre su concepción y construcción del cuento: una joya no carente de ilusión revolucionaria. Dejo algunos párrafos notables: "Rigurosamente hablando no existe lenguaje novelesco puro, desde que no existe novela pura. La novela es un monstruo, uno de esos monstruos que el hombre acepta, alienta, mantiene a su lado; mezcla de heterogeneidades, grifo convertido en animal doméstico. Toda narración comporta el empleo de un lenguaje científico, nominativo, con el que se alterna imbricándose inextricablemente un lenguaje poético, simbólico, producto intuitivo donde la palabra, la frase, la pausa y el silencio valen trascendentemente a su significación idiomática directa. El estilo de un novelista (considerándolo siempre desde este punto de vista sólo verbal) resulta de la dosificación que conceda a ambos usos del lenguaje, la alternación de sentido directo e indirecto que vaya dando a las estructuras verbales en el curso de su narración." "Ahora bien, poesía es siempre una cierta denominación, un salirse del contacto esencial y, a la vez, mantenerlo y comunicarlo; por eso hay poesía mística. El riesgo principia allí donde el poeta vacila entre el contacto y la denominación; mejor aún, entre la denominación y el mensaje; para que éste contenga a aquélla, para que el yo alcance a valer en el tú y no traicione retóricamente su esencial originalidad, un destino poético es necesario, una moral se juega a cada paso; toda poesía entraña una decisión de su poeta; y si ha podido señalarse que no hay, stricto sensu, poesía sin comunicación, sin tú, los grados de esa trascendencia contienen la prueba del poeta, su batalla para que el fuego original sea también fuego cuando otros ojos lo contemplen en el poema, y no una imagen lunar de la llama. Creo que el valor más auténtico de la poesía contemporánea está en esa voluntad de no darnos luna por sol, de conectar al lector en una relación equivalente a la que hizo posible el poema. (Por eso tanta poesía actual tiene por tema su propia génesis; el poeta busca, necesita comunicar todos los elementos, desde el impulso inicial hasta el proceso mismo de la expresión; ¿no se tiene frecuentemente la impresión, al leer, de que se está asistiendo al actor creador mismo? Neruda, Éluard, Pierre-Jean Jouve; vicariamente, leer sus poemas es hacerlos)." "La angustia se manifiesta como «remordimiento por el pasado, culpabilidad por el presente, ansiedad por el futuro»" "Es así que mientras las artes plásticas ponen nuevos objetos en el mundo, cuadros, catedrales, estatuas, la literatura se va apoderando paulatinamente de las cosas (eso que después llamamos «temas») y en cierto modo las sustrae, las roba del mundo; así es como hay un segundo rapto de Helena de Troya, ése que la desgaja del tiempo." "La novela antigua nos enseña que el hombre es; los comienzos de la contemporánea indagan cómo es; la novela de hoy se preguntará su por qué y su para qué." "Digo, entonces, que la presencia inequívoca de la novela en nuestro tiempo, obedece a que es el instrumento verbal necesario para el apoderamiento del hombre como persona, del hombre viviendo y sintiéndose vivir. La novela es una mano que tiene la esfera humana entre los dedos, la mueve y hace girar, palpándola y mostrándola. La abarca íntegramente por fuera (como lo hacía ya la narrativa clásica) y busca penetrar en la transparencia engañosa que le cede poco a poco un ingreso y una topografía. Y por eso —digámoslo desde ahora para volver después en detalle—, como la novela quiere llegar al centro de la esfera, alcanzar la esfericidad, y no puede hacerlo con sus recursos propios (la mano literaria, que se queda fuera), entonces acude —ya veremos cómo— a la vía poética de acceso. Por el momento considerémosla sola y con los recursos narrativos tradicionales, frente a su propósito básico: el de llegar a comprender (en el doble valor del término) la totalidad del hombre persona, del hombre Julien Sorel, Antoine Roquentin, Hans Castorp, Clarissa Dalloway."


MÁS LIBROS DEL AUTOR JULIO CORTAZAR